martes, 9 marzo 2021
Liberal de Castilla
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
Liberal de Castilla
No Result
View All Result
Inicio Sociedad

Los CEIP Infanta Cristina y Santa Rita, de El Provencio y Mota del Cuervo, son los ganadores de la campaña de reciclaje ‘Otro Final es Posible’

Por Liberal de Castilla
miércoles, 14 de octubre de 2020
en Sociedad
Tiempo de lectura: 4 minutos
0 0
0
Los CEIP Infanta Cristina y Santa Rita, de El Provencio y Mota del Cuervo, son los ganadores de la campaña de reciclaje ‘Otro Final es Posible’

La campaña educativa ‘Otro Final es Posible’ logra sus mejores resultados en Castilla-La Mancha pese a la pandemia de la Covid-19

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo

La campaña educativa ‘Otro Final es Posible’ centrada en el reciclaje de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE), impulsada por Fundación Ecotic y la Consejería de Desarrollo Sostenible de Castilla-La Mancha, ha concluido su tercera edición consecutiva en Castilla-La Mancha siendo los CEIP Infanta Cristina y Santa Rita, de El Provencio y Mota del Cuervo, los ganadores de la campaña.

Los CEIP Infanta Cristina y Santa Rita, de El Provencio y Mota del Cuervo, son los ganadores de la campaña de reciclaje ‘Otro Final es Posible’
La campaña educativa ‘Otro Final es Posible’ logra sus mejores resultados en Castilla-La Mancha pese a la pandemia de la Covid-19

Desde la Consejería de Desarrollo Sostenible, a través del viceconsejero de Medio Ambiente, Fernando Marchán Morales, han mostrado su satisfacción por el éxito de esta campaña de concienciación ambiental, y han agradecido la implicación de los centros educativos y escolares que lo han hecho posible.

Marchán ha señalado que para el Gobierno de Castilla-La Mancha “resulta especialmente importante la sensibilización ambiental sobre la recogida selectiva de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos, con el objetivo de que o bien sean preparados para ser reutilizados, o se reciclen sus materiales”.

Ha continuado subrayando que estos aspectos entroncan con la Estrategia de economía circular que el Ejecutivo regional está desarrollando y actualmente tiene sometida a información pública, y ha recalcado que desde la consejería de Desarrollo Sostenible “nos mostramos firmemente convencidos de la necesidad de pasar del modelo de consumo lineal, de usar y tirar, a otro enfocado a la reutilización y el reciclaje de los residuos, dando así cumplimiento tanto a la jerarquía de residuos, como a los postulados de la economía circular”.

Asimismo, el viceconsejero de Medio Ambiente ha recordado que esta actividad tiene cabida en la “Estrategia de Educación Ambiental de Castilla-La Mancha. Horizonte 2030”, que fue aprobada el pasado mes de junio, entre cuyos principios se incluye impulsar y capacitar a nuestra sociedad para la acción y el compromiso socioambiental, buscando una sociedad activa, implicada y protagonista del cambio.

Pese a la suspensión de las actividades lectivas debido a la pandemia de la Covid-19, en Castilla-La Mancha se ha logrado llevar a cabo la práctica totalidad de los talleres y actividades previstas, logrando el mejor resultado de recogida de residuos hasta la fecha con un total de 17.959 kilogramos de RAEE aportados por los alumnos a través de los contenedores de recogida selectiva instalados en los centros. Se trata de una cifra a todas luces espectacular que ha superado las registradas en ediciones anteriores, y que adquiere especial relevancia si se considera que en algunos centros no se pudieron efectuar las recogidas debido al estado de alarma.

En total se han desarrollado 712 actividades educativas sobre reciclaje y economía circular en 147 centros de Educación Primaria (5º y 6º curso) y Secundaria (1º y 2º curso), en los que han participado un total de 16.310 alumnos. Además, Ecotic ha hecho entrega de 98 composteros en los centros que lo han solicitado, a fin de que puedan realizar actividades de compostaje tras la finalización de la campaña como elemento de refuerzo para la comprensión del ciclo del reciclaje y la economía circular.

Formadores especializados de GEA Gestión y Estudios Ambientales han sido los encargados de acercar a los alumnos la importancia de alcanzar un modelo de economía circular orientado a la prevención de la generación de residuos y más eficiente en el uso de recursos, con el reciclaje de los residuos electrónicos como eje principal, para alcanzar la sostenibilidad ambiental y del sistema productivo.

Con este fin se han desarrollado actividades impartidas en los propios centros educativos, así como un concurso de recogida de RAEE entre los mismos. De este modo y de forma participativa, los alumnos han podido descubrir qué son los RAEE, dónde se deben depositar estos residuos, cómo se lleva a cabo su adecuado reciclaje, o su potencial impacto negativo sobre el medio ambiente y la salud de las personas si no se gestionan adecuadamente.

Concurso de recogida de residuos

Los alumnos han sido los protagonistas en otras actividades que propone ‘Otro Final es Posible’ con el objetivo de implicarles en el reciclaje electrónico. Con este fin, se ha llevado a cabo un concurso de recogida de RAEE a través de los contenedores de recogida selectiva que se han instalado en los centros escolares.

Los tres centros que han recogido las mayores cantidades de RAEE por alumno durante el periodo de duración de la campaña han sido premiados por Ecotic. Los centros de Castilla-La Mancha premiados han recibido 2.000, 1.5000 y 1.000 euros respectivamente, que se destinarán íntegramente a material escolar.

CLM-OFP-Resultados.jpg

Como puede apreciarse, la implicación de los alumnos y docentes en la iniciativa ha sido espectacular, con unos niveles de recogida de RAEE muy elevados, tanto a nivel global como en referencia a las cantidades por alumno, estas últimas especialmente relevantes en centros educativos reducidos en cuanto a alumnos pero que han recogido cantidades muy considerables de residuos.

Tags: Sociedad Cuenca

Entradas Relacionadas

Una muestra de fotografías organizada por la Consejería de Sanidad rinde homenaje al papel desempeñado por las mujeres durante el año de pandemia
Sociedad

Una muestra de fotografías organizada por la Consejería de Sanidad rinde homenaje al papel desempeñado por las mujeres durante el año de pandemia

lunes, 8 de marzo de 2021
Cruz Roja Cuenca realizará durante toda la semana actividades y talleres de sensibilización por el 8M
Sociedad

Cruz Roja Cuenca realizará durante toda la semana actividades y talleres de sensibilización con motivo del 8M

lunes, 8 de marzo de 2021
Un año del Plan Responde Cruz Roja triplica su intervención prevista ipara hacer frente a la pandemia y atiende a 10.499 personas en Cuenca
Sociedad

Un año del Plan Responde: Cruz Roja triplica su intervención prevista ipara hacer frente a la pandemia y atiende a 10.499 personas en Cuenca

sábado, 6 de marzo de 2021
Visita institucional de Eurocaja Rural al General Jefe de la 2ª Zona de la Guardia Civil
Sociedad

Visita institucional de Eurocaja Rural al General Jefe de la 2ª Zona de la Guardia Civil

viernes, 5 de marzo de 2021
La V. H. de María Stma. de la Esperanza pone en marcha el programa online de formación y cultura “Spes Nostra”
Sociedad

La V. H. de María Stma. de la Esperanza pone en marcha el programa online de formación y cultura “Spes Nostra”

miércoles, 3 de marzo de 2021
Eurocaja Rural, Oleotoledo, UTECO-Toledo y Pieralisi España entregan más de mil litros de aceite a la ONG Socorro de los Pobres
Sociedad

Eurocaja Rural, Oleotoledo, UTECO-Toledo y Pieralisi España entregan más de mil litros de aceite a la ONG “Socorro de los Pobres”

miércoles, 3 de marzo de 2021
 
Advertisement
 
 
  • A Gritos
  • Actividad
  • Contacto
  • Liberal de Castilla
  • Miembros
  • Raíces del Liberal

Copyright © 2016 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología

Copyright © 2016 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In