jueves, 5 octubre 2023
Liberal de Castilla
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
Liberal de Castilla
No Result
View All Result
Inicio Región

Los alergólogos pronostican este año una mejor primavera para las personas alérgicas al polen en Castilla-La Mancha

Por Liberal de Castilla
jueves, 31 de marzo de 2022
en Región
Tiempo de lectura: 3 minutos
0 0
0
Los alergólogos pronostican este año una mejor primavera para las personas alérgicas al polen en Castilla-La Mancha
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo

Las personas alérgicas al polen en Castilla-La Mancha se enfrentan a una primavera con unos niveles de polen menores que los del año pasado, según ha informado el doctor Antonio Moreno Fernández, alergólogo del Hospital ‘Virgen de la Luz’ de Cuenca, centro dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM), y presidente de la Sociedad Madrid-Castilla-La Mancha de Alergología e Inmunología Clínica.

Los alergólogos pronostican este año una mejor primavera para las personas alérgicas al polen en Castilla-La ManchaSegún la predicción de polinización que realiza cada año el Comité de Aerobiología de la Sociedad Española de Alergología, con la colaboración, como en ejercicios anteriores, del Área de Estadística e Investigación Operativa de la Universidad de Castilla-La Mancha, este año las personas alérgicas al polen se enfrentan a una primavera con unos niveles de polen menores que en 2021, con una concentración estimada que oscilará entre los 1.000 granos por metro cúbico de aire que se registrarán en Cuenca y los 4.000 previstos para la provincia de Toledo.

Por su parte, las provincias de Albacete, Guadalajara y Ciudad Real se estima que registrarán unos niveles de polen de entre 2.000 y 3.000 granos por metro cúbico de aire.

El alergólogo del ‘Virgen de la Luz’ ha recordado que existe una relación directa entre las precipitaciones del otoño e invierno y los recuentos de pólenes de gramíneas durante la primavera.

Niveles

En este sentido, el doctor Moreno ha indicado que la predicción del nivel de intensidad se realiza con la recopilación de los datos mencionados, junto con otros factores climatológicos como la temperatura y la humedad y que, atendiendo al número de gramíneas recogido, la primavera se puede clasificar como leve cuando se registran menos de 4.000 granos/m3; moderada, al situarse entre los 4.000 y 6.000 granos/m3; o intensa, cuando se superan los 6.000 granos/m3.

Es por ello que esta primavera, debido a la falta de lluvias en el otoño y en el invierno, se estima que va a registrar unos niveles de pólenes de gramíneas más bajos de lo habitual, lo que contribuirá a una disminución de los síntomas alérgicos.

Las enfermedades alérgicas en Castilla-La Mancha afectan a un 30 por ciento de la población, lo que supone unas 600.000 personas, y en los últimos años la prevalencia de pacientes sensibilizados a gramíneas ha pasado del 35 al 70 por ciento.

En el caso de la alergia al polen del olivo, la prevalencia de sensibilización ha pasado del 30 por ciento al 52 y, en el caso de la arizónica, del 9 al 23 por ciento.

El facultativo de la Unidad de Alergología del Hospital de Cuenca y presidente de la Sociedad Madrid-Castilla-La Mancha de Alergología e Inmunología Clínica ha señalado que la patología alérgica merma de una manera extraordinaria la calidad de vida de los pacientes y que, a la vez, lleva consigo un alto coste socioeconómico.

En este sentido, Moreno ha hecho hincapié en la importancia de un manejo integral de las enfermedades alérgicas, no solo desde un punto de vista terapéutico, sino también orientado al paciente para ofrecerle las pautas necesarias sobre cómo convivir mejor con su enfermedad.

Por último, ha insistido en que los pacientes alérgicos deben evitar automedicarse y ha recordado que la inmunoterapia o vacunación antialérgica debe considerarse como una herramienta de primer orden en el manejo de los pacientes alérgicos y que, en la actualidad, es el único tratamiento que ha demostrado eficacia desde el punto de vista etiológico, es decir, el único que puede llegar a curar al paciente alérgico.

Entradas Relacionadas

El presidente autonómico valora que Castilla-La Mancha “sea la región de toda España que más invierte en personas mayores”
Región

El presidente autonómico valora que Castilla-La Mancha “sea la región de toda España que más invierte en personas mayores”

miércoles, 4 de octubre de 2023
Page avanza la aprobación de los presupuestos autonómicos con un “crecimiento de casi ocho puntos de la inversión”
Región

Page avanza la aprobación de los presupuestos autonómicos con un “crecimiento de casi ocho puntos de la inversión”

miércoles, 4 de octubre de 2023
FARCAMA reunirá a más de 200 artesanos participantes en una 42 edición que se celebra por primera vez bajo el bautismo de ‘Legado Artesano’
Región

FARCAMA reunirá a más de 200 artesanos participantes en una 42 edición que se celebra por primera vez bajo el bautismo de ‘Legado Artesano’

miércoles, 4 de octubre de 2023
Las compañías pueden solicitar ya su participación en la XXVIII Feria de Artes Escénicas y Música de Castilla-La Mancha
Región

Las compañías pueden solicitar ya su participación en la XXVIII Feria de Artes Escénicas y Música de Castilla-La Mancha

miércoles, 4 de octubre de 2023
El Gobierno regional destina más de 1,8 millones de euros para devolver la normalidad a los centros educativos afectados por la DANA
Región

El Gobierno regional destina más de 1,8 millones de euros para devolver la normalidad a los centros educativos afectados por la DANA

martes, 3 de octubre de 2023
Castilla-La Mancha mantiene el empleo en el nivel más alto de toda la serie histórica pese al cambio de estacionalidad del mes de septiembre
Región

Castilla-La Mancha mantiene el empleo en el nivel más alto de toda la serie histórica pese al cambio de estacionalidad del mes de septiembre

martes, 3 de octubre de 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Liberal de Castilla

Copyright © 2023 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

Te pueden interesar estas páginas

  • Contacto
  • Raíces del Liberal
  • A Gritos

Puedes seguinos en....

No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología

Copyright © 2023 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In