sábado, 1 abril 2023
Liberal de Castilla
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
Liberal de Castilla
No Result
View All Result
Inicio Sociedad

Los alérgicos se enfrentan a una primavera con unos niveles de polen superiores al año pasado con concentración moderada de gramíneas

Por Liberal de Castilla
lunes, 30 de abril de 2018
en Sociedad
Tiempo de lectura: 3 minutos
0 0
0
Los alérgicos se enfrentan a una primavera con unos niveles de polen superiores al año pasado con concentración moderada de gramíneas

§ Las previsiones para Castilla-La Mancha, y para Cuenca, oscilan entre 4.000 y 6.000 granos por metro cúbico de aire.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo

Los alérgicos al polen se enfrentan a una primavera peor que la del año pasado en Castilla-La Mancha, según ha asegurado el doctor Antonio Moreno, facultativo de la Unidad de Alergología del Hospital Virgen de la Luz de Cuenca y vicepresidente de la Sociedad Madrid-Castilla-La Mancha de Alergología e Inmunología Clínica.

Los alérgicos se enfrentan a una primavera con unos niveles de polen superiores al año pasado con concentración moderada de gramíneas
§ Las previsiones para Castilla-La Mancha, y para Cuenca, oscilan entre 4.000 y 6.000 granos por metro cúbico de aire.

Según ha indicado, las previsiones de concentración de polen para esta primavera oscilan entre los 4.000 y 6.000 granos por metro cúbico de aire, lo que supone un nivel de intensidad “moderado”, ya que las bajas temperaturas de este invierno, con una media en febrero de casi dos grados inferior a lo habitual, favorecerán el enraizamiento de las gramíneas. Además, aunque el otoño ha sido seco, el invierno ha sido especialmente húmedo con intensas precipitaciones y borrascas.

Para el doctor Moreno existe una relación directa entre las precipitaciones del otoño e invierno y los recuentos de pólenes de gramíneas durante la primavera y la recopilación de estos datos, junto con otros factores climatológicos como la temperatura y la humedad son los que permiten establecer cómo será el nivel de intensidad en las diferentes zonas geográficas, unos datos que se recopilan con la colaboración del Área de Estadística e Investigación Operativa de la Universidad de Castilla-La Mancha.

Las enfermedades alérgicas en Castilla-La Mancha afectan a un 30 por ciento de la población, lo que supone unas 600.000 personas, de los cuales se calcula que en Cuenca residen aproximadamente 50.000 y entre estos pacientes alérgicos, la mitad lo son a pólenes de plantas.

El facultativo ha explicado que “aunque todas las plantas se reproducen por pólenes, por suerte no todos dan problemas alérgicos” y ha indicado que en su área las especies que más síntomas producen, por este orden, son: las gramíneas, el olivo, la arizónica, la salsola y el plátano de sombra.

Asimismo, ha destacado el importante aumento de pacientes alérgicos registrado en los últimos diez años, destacando que por ejemplo la prevalencia de pacientes sensibilizados a gramíneas ha pasado del 35 al 70 por ciento; en el caso del olivo del 30 al 52 por ciento y en las arizónicas del 9 al 23 por ciento.

“La patología alérgica merma de una manera extraordinaria la calidad de vida de los pacientes, a la vez que lleva consigo un alto coste socioeconómico”, ha indicado el especialista que apuesta por un manejo integral de este tipo de patologías “no solo desde el punto de vista terapéutico, sino también orientado al paciente y sobre cómo convivir mejor con su enfermedad”.

En este sentido, ha recordado que la inmunoterapia o vacunación antialérgica debe considerarse siempre como una herramienta terapéutica de primer orden en el manejo de los pacientes alérgicos y es el único tratamiento que ha demostrado eficacia desde el punto de vista etiológico, es decir, el único que puede llegar a curar al paciente alérgico y ha insistido en la importancia de evitar la automedicación para evitar los problemas de iatrogenia.

5.459 consultas

La Unidad de Alergología del Área Integrada de Cuenca atendió el año pasado un total de 5.459 consultas, de las cuales 1.549 se desarrollaron en el Centro de Especialidades, Diagnóstico y Tratamiento de Tarancón, a donde se desplazan los especialistas para atender a los pacientes de la comarca.

Del total de pacientes atendidos, 2.904 correspondieron a nuevas consultas, lo que supone un incremento del 6,26 por ciento con respecto al año anterior. Asimismo, se administraron 7.428 dosis de inmunoterapia o vacunas antialérgicas.

Entradas Relacionadas

El Gobierno regional felicita al CRA ‘Elena Fortún’ por ser ejemplo en el desarrollo de un proyecto en la promoción de los valores europeos
Sociedad

El Gobierno regional felicita al CRA ‘Elena Fortún’ por ser ejemplo en el desarrollo de un proyecto en la promoción de los valores europeos

sábado, 1 de abril de 2023
La Asociación Española contra el Cáncer en Guadalajara recibe la Medalla de Oro de la ciudad
Sociedad

La Asociación Española contra el Cáncer en Guadalajara recibe la Medalla de Oro de la ciudad

viernes, 31 de marzo de 2023
El CEIP San Gil Abad de Motilla del Palancar, ganador del concurso Un viaje por el Patrimonio de mi Comunidad
Sociedad

El CEIP San Gil Abad de Motilla del Palancar, ganador del concurso «Un viaje por el Patrimonio de mi Comunidad»

jueves, 30 de marzo de 2023
60 aniversario del hotel Alfonso VIII de Cuenca
Sociedad

60 aniversario del hotel Alfonso VIII de Cuenca

jueves, 30 de marzo de 2023
Las jornadas jacobeas de Cuencamino llegan a San Clemente
Sociedad

Las jornadas jacobeas de Cuencamino llegan a San Clemente

jueves, 30 de marzo de 2023
Solidaridad e implicación ciudadana convergen en el XIV Maratón de Donación de Sangre de Eurocaja Rural
Sociedad

Solidaridad e implicación ciudadana convergen en el XIV Maratón de Donación de Sangre de Eurocaja Rural

jueves, 30 de marzo de 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Advertisement
Liberal de Castilla

Copyright © 2023 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

Te pueden interesar estas páginas

  • Contacto
  • Raíces del Liberal
  • A Gritos

Puedes seguinos en....

No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología

Copyright © 2023 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In