domingo, 5 febrero 2023
Liberal de Castilla
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
Liberal de Castilla
No Result
View All Result
Inicio Cultura

Llega a Guadalajara ‘Escenarios de invierno’, el programa cultural del Ayuntamiento, con magia, teatro, música, exposiciones, lectura y conferencias

Por Liberal de Castilla
martes, 18 de enero de 2022
en Cultura
Tiempo de lectura: 4 minutos
0 0
0
Llega a Guadalajara ‘Escenarios de invierno’, el programa cultural del Ayuntamiento, con magia, teatro, música, exposiciones, lectura y conferencias
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo

Más de medio centenar de actividades integran ‘Escenarios de Invierno’, la programación cultural del Ayuntamiento de Guadalajara para este primer trimestre del año en el Teatro Auditorio Buero Vallejo; Teatro Moderno; Museo Francisco Sobrino y Biblioteca Municipal ‘José Antonio Suárez de Puga’.

Llega a Guadalajara ‘Escenarios de invierno’, el programa cultural del Ayuntamiento, con magia, teatro, música, exposiciones, lectura y conferenciasDos ciclos comienzan esta temporada, ‘Guadalajara Mágica’, del 4 al 6 de febrero, en el Teatro Auditorio Buero Vallejo; y el Ciclo Pura Escena, que se inicia el 4 de marzo, y tendrá continuidad hasta el próximo mes de mayo.

La concejala de Cultura, Riansares Serrano, que ha presentado esta mañana el contenido de toda la programación, ha parafraseado a la recientemente fallecida escritora Almudena Grandes, destacando que “la cultura es emoción, la cultura es identidad y la cultura es un ingrediente de la felicidad. Una persona que lee libros, que ve películas, que va a conciertos, vive más. No más años, pero sí muchas más experiencias que una persona que vegeta al margen de la cultura”.

La programación de este primer trimestre del año llega a todos los públicos, y “está diseñada para todos los gustos y emociones”, ha dicho la concejala, “cultura segura y siempre cumpliendo con todos los protocolos sanitarios vigentes en cada momento”.

‘Guadalajara  Mágica’

Acompañada por tres de los principales magos que protagonizarán el ciclo Guadalajara Mágica, los alcarreños Adrián Vega y Ráferty, y el madrileño Jorge Blass, la responsable de Cultura ha reivindicado que “la ciudad es sinónimo de magia. Ya es tradición que la magia vuelva en el mes de febrero para descubrir el talento de algunos de los mejores ilusionistas del mundo, y cómo han reinventado este arte milenario con ingenio, pasión y talento”.

Serrano ha destacado, especialmente, las actividades de magia de calle por toda la ciudad, que tendrán lugar en la biblioteca, los semáforos, los comercios y el centro de la ciudad, “improvisados escenarios para nuestros ilusionistas, dejando al público boquiabierto”.

Por su parte, Jorge Blass ha detallado alguna de las novedades que este ciclo traerá a la ciudad. La actividad Magia de cerca se celebrará este año en el hall del teatro, con el fin de otorgarle más amplitud; la Gala en escena presenta esta edición un número histórico, la cabina espiritista, recreando a los médiums de principios de siglo; y la actuación de diferentes ilusionistas a nivel internacional.

El segundo gran ciclo que se inicia en marzo es Pura Escena, que se extiende hasta el mes de mayo, con una programación de obras “muy pensadas y de una gran calidad, como ‘Silencio’, que traerá a Blanca Portillo al escenario del Buero; ‘Los santos inocentes’; ‘Réquiem por un campesino español’; ‘Rif, (de piojos y gas mostaza); ‘El beso’ y ‘La máquina de Turing”, ha detallado Serrano.

Otras actividades

Durante su presentación, la concejala ha destacado también los actos que tendrán lugar con motivo del Día Internacional de la Mujer, como el concierto ‘Somos mujeres’, que interpretará la Orquesta Ciudad de Guadalajara, el 5 de marzo, programación que se presentará en los próximos días.

Protagonismo destacado tienen también las actividades organizadas por la Fundación Siglo Futuro, como el homenaje póstumo a Francisco García Marquina, el 24 de febrero en el Teatro Moderno.

E igualmente, para el 3 de febrero, otro homenaje, a través de la biblioteca municipal, a Emilio Cobos, a su librería, por ochenta años al servicio de la cultura en la ciudad.

Además del ciclo Pura Escena, otras obras forman parte de la programación teatral de esta temporada de invierno, como la puesta en escena de la novela de Emilia Pardo Bazán, ‘Los pazos de Ulloa’, el 11 de febrero, en el Teatro Auditorio Buero Vallejo, o ‘El viento es salvaje’,  el 18 de marzo, Mejor Espectáculo Revelación de los XXIII Premios Max.

Las Actividades infantiles cobran también especial protagonismo este trimestre, con los Viércoles de los cuentos y narración oral,  en el Teatro Moderno, el 16 de febrero y el 16 de marzo, organizadas por el Seminario de Literatura Infantil y Juvenil de Guadalajara; y la representación de la Tía Mandarina, con Marta Marín y Luis  Méndez, el 20 de marzo.

También este invierno, la ópera tendrá su espacio con dos representaciones de Verdi, Nabucco,  el 19 de febrero, y Aida, el 12 de marzo, a cargo de Solistas, Coros y Orquestas de Ópera 2001, y  la Orquesta y Coro de la Compañía de Ópera LG Artist Management, respectivamente.

El Coro Ciudad de Guadalajara también estará presente, con la puesta en escena del concierto para coro y piano ‘Cantos a la Luna’, el 28 de enero.

En ‘Escenarios de invierno’, la música estará representada por el espectáculo ‘Totally  Tina’, homenaje a Tina Turner, el 20 de febrero;  y por Romeo y Julieta, este viernes y sábado. Y para celebrar el Día Internacional de la Poesía, ‘Mujeres de carne y verso’, que fusiona música, teatro y poesía, el 19 de marzo, todas ellas en el Teatro Auditorio Buero Vallejo.

Por último, regresan la Muestra alcarreña de cortometrajes, organizado por el Cine Club Alcarreño, el viernes, 25 de febrero, a las 20:00 horas, y una nueva edición del TED Alcarria ST.

 

En cuanto al Museo Sobrino, continúa con la programación de exposiciones, hasta el 23 de enero, Arquitectura inmateriales

Esculturas de David Magán; y a partir del 18 de febrero y hasta el 18 de abril, la muestra, Dólmenes, menhires y obra digital. Pinturas, dibujos y esculturas de Elena Asins

Novedades en la Biblioteca Suárez de Puga

Otro de los atractivos culturales de este primer trimestre del año llega de la mano de la biblioteca municipal ‘José Antonio Suárez de Puga’, con un nuevo espacio de experimentación dirigido a bebés, en compañía de un adulto: ‘Arrullos de Invierno;’ un Taller de escritura creativa, y un Espacio Manga.

Asimismo, nace un nuevo club de lectura de género: de fantasía, terror y ciencia-ficción, para jóvenes y adultos, además de los ya habituales clubes infantiles, clubes de adultos de narrativa y novela negra, el club de mujeres, literatura y Feminismo y el club de poesía y arte, entre otras muchas actividades.

Tags: Cultura Guadalajara

Entradas Relacionadas

El Coro del Conservatorio de Cuenca participa en Belmonte en la presentación del cartel de la Semana Santa 2023
Cultura

El Coro del Conservatorio de Cuenca participa en Belmonte en la presentación del cartel de la Semana Santa 2023

viernes, 3 de febrero de 2023
Presentación del libro Los Años Malos, una novela histórica por tierras manchegas
Cultura

Presentación del libro Los Años Malos, una novela histórica por tierras manchegas

viernes, 3 de febrero de 2023
La Fundación Antonio Pérez entra por primera vez entre lo mejor de la Cultura en España, según el Observatorio de la Fundación Contemporánea
Cultura

La Fundación Antonio Pérez entra por primera vez entre lo mejor de la Cultura en España, según el Observatorio de la Fundación Contemporánea

viernes, 3 de febrero de 2023
Más de 80 propuestas para anunciar el 32 Maratón de los Cuentos
Cultura

Más de 80 propuestas para anunciar el 32 Maratón de los Cuentos

viernes, 3 de febrero de 2023
Presentado el Catálogo Razonado de pinturas de Fernando Zóbel en el Museo del Prado
Cultura

Presentado el Catálogo Razonado de pinturas de Fernando Zóbel en el Museo del Prado

viernes, 3 de febrero de 2023
La poesía del aula cruzó el charco
Cultura

La poesía del aula cruzó el charco

viernes, 3 de febrero de 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • A Gritos
  • Contacto
  • Liberal de Castilla
  • Raíces del Liberal

Copyright © 2023 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología

Copyright © 2023 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
-
00:00
00:00

Queue

Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00