martes, 13 abril 2021
Liberal de Castilla
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
Liberal de Castilla
No Result
View All Result
Inicio Cultura

Llega a Cuenca Clitemnestra, con Natalia Millán, tras su éxito en el Festival de Mérida

Por Liberal de Castilla
lunes, 19 de octubre de 2020
en Cultura
Tiempo de lectura: 3 minutos
0 0
0
Llega a Cuenca Clitemnestra, con Natalia Millán, tras su éxito en el Festival de Mérida

Natalia Millán da vida a este personaje olvidado del teatro Grecolatino en una obra escrita y dirigida por el sevillano José María del Castillo

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo

Tras el éxito tanto de crítica como de público en sus tres funciones en el Festival Internacional de Teatro Cásico de Mérida la obra Clitemnestra, protagonizada por Natalia Millán, llega por primera vez a Castilla-La Mancha, concretamente a Cuenca. Un espectáculo único donde se unen teatro clásico, música, baile y flamenco. La obra podrá verse próximo jueves 22 de octubre en el Teatro Auditorio de la capital conquense, un espectáculo lleno de sentimiento, corazón y arte.

Llega a Cuenca Clitemnestra, con Natalia Millán, tras su éxito en el Festival de Mérida
Natalia Millán da vida a este personaje olvidado del teatro Grecolatino en una obra escrita y dirigida por el sevillano José María del Castillo

Clitemnestra es uno de los grandes personajes de la antigüedad clásica, considerada una de las “Mujeres terribles”, rebelde y vengadora de su sexo, y siempre personaje controvertido en las grandes tragedias grecolatinas. Clitemnestra es un complejo y multifacético personaje que, desde Homero ha inspirado a artistas de todas las épocas.

La gran actriz Natalia Millán es la encargada de dar vida a esta mujer trágica, fundamental en la tradición dramática, sobre la que escribieron los grandes autores clásicos como Esquilo, Eurípides y Sófocles, entre otros. Un personaje clave en obras como “La Orestiada”, “Agamenón” o “Electra” y que ahora llega como protagonista absoluta de esta moderna tragedia y en un espectáculo multidisciplinar repleto de cante, baile y toques de humor.

Clitemnestra, escrita y dirigida por el sevillano José María del Castillo, supone una revisión del mito clásico, huyendo de la tradición machista de la historia, basándose en los clásicos de Eurípides, Esquilo y Sófocles, entre otros, y de esta forma recolocar a este personaje femenino como mujer poderosa y empoderada. Para ello se rescata a una mujer víctima de una sociedad consolidada por y para los hombres, pero a su vez, a una mujer rebelde con el sistema, adelantada a su tiempo y tildada, por tanto, como cruel y perversa a ojos de los hombres. Por fin se da voz a esta mujer, que siempre fue secundaria en las grandes tragedias griegas, y quien será quien nos relate, en primera persona, su mundo, sus pasiones, sus fracasos y sus triunfos. Un recorrido a través de la vida de Clitemnestra pasando por los momentos más relevantes de su historia y de su vida: su matrimonio con Agamenón, el sacrificio de su hija Ifigenia, el romance con Egisto, la Guerra de Troya o la relación con su hija Electra. Clitemnestra es una mujer fuerte, poderosa, empoderada y que como ella dice en un momento de la obra “No hice nada que no le estuviera permitido a los hombres”.

A través de la danza, la música, con gran importancia del flamenco, y la interpretación como eje, se da voz a esta fascinante mujer respaldada por una estructura de coro clásico reformulado y una puesta en escena multidisciplinar como vehículo para llegar al público actual. En la obra no falta el baile y el cante, la música en directo y una puesta en escena moderna y transgresora. La música ha sido creada por el sevillano y Premio Max, Alejandro Cruz Benavides.

“Desnudar el mito clásico de Clitemnestra supone deconstruir el personaje para construir la mujer que la historia tachó de terrible. La tragedia que nunca tuvo este gran personaje clásico nos permite descubrir la esencia de una mujer referencial en la historia del arte, desvelando la verdad más íntima de la gran reina de Micenas”, son las palabras José María del Castillo, autor y director de la obra Clitemnestra.

Clitemnestra, se estrenó el año pasado, y ha estado durante este 2020 en el Festival Internacional de Teatro de Mérida y durante el año pasado en el Festival de Teatro Clásico de L´Alcúdia en Elche y en el Festival de Teatros Romanos de Andalucía durante 4 noches en las ruinas de Itálica, en Santiponce (Sevilla) y dos en el teatro de la villa romana de Baelo Claudia de Bolonia (Cádiz).

Lo que ha dicho la Crítica sobre Clitemnestra

“Con una puesta en escena acertada y sencilla la Clitemnestra de Castillo, con música de toques flamencos, daba el dramatismo perfecto al relato, las interpretaciones vocales llegaban al corazón y la voz de (Natalia) Millán dio la puntilla a un texto perfecto” (María Villardón / OK Diario)

“Natalia Millán se come el escenario del Teatro de Santiponce (Itálica), y no es fácil”

(Javier Paisano / Diario de Sevilla)

“El público es soberano. Varios minutos aplaudiendo (…) fantástica representación sobre los textos clásicos acerca de la reina Clitemnestra. Fabulosa y magistral son algunos de los adjetivos que califican la actuación” (Óscar San Juan/ La Rioja)

Tags: Cultura Cuenca

Entradas Relacionadas

Nace en Cuenca el proyecto ‘Teatro para Leer’ con el objetivo de promocionar el teatro como herramienta educativa
Cultura

Nace en Cuenca el proyecto ‘Teatro para Leer’ con el objetivo de promocionar el teatro como herramienta educativa

martes, 13 de abril de 2021
El Ayuntamiento de Huete celebrará el Día del Libro con regalos y lecturas
Cultura

El Ayuntamiento de Huete celebrará el Día del Libro con regalos y lecturas

martes, 13 de abril de 2021
La Sala de Exposiciones de Princesa Zaida acoge la muestra ´La bacía del Quijote´ del artista Luis Soria
Cultura

La Sala de Exposiciones de Princesa Zaida acoge la muestra ´La bacía del Quijote´ del artista Luis Soria

viernes, 9 de abril de 2021
Cambios en el ciclo de teatro infantil de Cabanillas, por las restricciones sanitarias
Cultura

Cambios en el ciclo de teatro infantil de Cabanillas, por las restricciones sanitarias

viernes, 9 de abril de 2021
“Un siglo de literatura conquense” en la revista de cultura e historia de Cuenca “Contrebia”
Cultura

“Un siglo de literatura conquense” en la revista de cultura e historia de Cuenca “Contrebia”

jueves, 8 de abril de 2021
Castilla-La Mancha celebrará el Día del Libro con medio centenar de actividades por toda la región
Cultura

Castilla-La Mancha celebrará el Día del Libro con medio centenar de actividades por toda la región

jueves, 8 de abril de 2021
 
 
  • A Gritos
  • Contacto
  • Liberal de Castilla
  • Raíces del Liberal

Copyright © 2016 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología

Copyright © 2016 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In