jueves, 28 septiembre 2023
Liberal de Castilla
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
Liberal de Castilla
No Result
View All Result
Inicio Actualidad

Laureano Losada, premio Princesa de Éboli 2023, a título póstumo

Por Liberal de Castilla
domingo, 16 de julio de 2023
en Actualidad
Tiempo de lectura: 5 minutos
0 0
0
Laureano Losada, premio Princesa de Éboli 2023, a título póstumo
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo

A partir de las 19 horas de la calurosa tarde de ayer viernes, 14 de julio, comenzaba la XXI Edición del Festival Ducal de Pastrana, Fiesta de Interés Turístico Regional. La presentación corrió a cargo de Javier Gumiel, quien fue, hasta 2021, director artístico del Festival.

El momento resultó especialmente emotivo, puesto que quien había dado la bienvenida al festival en sus XX ediciones anteriores, Laureano Losada, en su calidad de presidente de la Federación de Asociaciones de Pastrana, falleció en accidente de tráfico el pasado 4 de noviembre de 2022. La actual presidenta de la Federación, Inmaculada Taravillo, cedió el honor de presentar la XXI Edición del Festival a Gumiel, amigo personal de Laureano.

Laureano Losada, premio Princesa de Éboli 2023, a título póstumoJavier Gumiel recordó que durante todos estos años, tuvo la oportunidad y la suerte de trabajar codo a codo con él, compartiendo desde la Federación, y fuera de ella, momentos intensos y no siempre fáciles. “Hubo diferentes opiniones, dudas… Pero siempre coincidimos en la ilusión y en las ganas de plantear un gran festival, que superara al del año anterior. En todo este tiempo, desde la Federación, hemos tenido fallos y aciertos, pero les puedo asegurar que nunca nos faltó el empeño por hacerlo bien, sobre todo, por su parte”, señaló Gumiel.

Siempre discreto, a Laureano no le gustaba que hablaran de él. “Y, aunque prefería pasar desapercibido, es necesario agradecerle su trabajo”, reivindicó Gumiel quien, en nombre del pueblo de Pastrana, le dio “las gracias por su entrega total y desinteresada al Festival, por su capacidad por superar las dificultades que aparecían cada año, por sus desvelos, que fueron muchos, por los viajes de trabajo, por su tiempo robado a la vida laboral, a su descanso y a su familia, por aportar cordura en momentos complicados, por la serenidad y por la rigidez, llegado el momento”.

Por su parte, la directora del Festival, Susana Díaz, se encargaba de presentar la edición de 2023, centrada en la figura del Príncipe de Éboli, Ruy Gómez de Silva, o simplemente ‘Ruy’. Díaz repasaba los principales hitos de un festival que se dedica por entero a la figura del noble portugués, esposo de Ana de Mendoza y de la Cerda, y principal benefactor de Pastrana en el
Siglo de Oro, con motivo del 450 aniversario de su muerte. La directora dio una breve explicación de los principales hitos del Festival, y reafirmó la pretensión de crear un Festival cada vez más participativo e integrador, “para que el espectador no solo lo vea, sino que se adentre de lleno en el siglo XVI”.

Correspondió al alcalde de Pastrana, Carlos Largo, preludiar la entrega del Premio. En primer lugar, Largo dio la bienvenida a Paulo Queimado, presidente de la Cámara de Chamusca (Portugal), lugar de nacimiento de Ruy Gomez de Silva, presente en el Festival.
Carlos Largo asumió con las asociaciones de Pastrana, “el compromiso del apoyo firme de este Ayuntamiento para ésta y, por supuesto, para futuras ediciones de nuestro Festival Ducal, emblema de lo mejor de Pastrana”. Y, por supuesto, tuvo unas emotivas palabras hacia la figura de Laureano Losada: “La mayoría de los aquí presentes podríamos agradecer algo a don Laureano: como maestro de Sociales en el colegio Duques de Pastrana, como entrenador de fútbol del equipo infantil, como entrenador de voleibol femenino, como profesor en el instituto de enseñanza secundaria de Pastrana, como miembro y presidente de la Coral La Paz, como jugador y entrenador del equipo de fútbol de Pastrana, como teniente de alcalde en el Ayuntamiento, siendo uno de los artífices de los Hermanamientos con el pueblo de Cervera de Pisuerga, con la ciudad italiana de Éboli, así como de los intercambios culturales con Cantabria, Galia, Crato o Chamusca. Todo esto solo se puede hacer si se tiene amor, cariño y dedicación a su pueblo, a Pastrana”.

El premio, una estatuilla con el busto de la Princesa de Éboli, se lo entregaron a la viuda de Laureano, Araceli Morón, los cuatro alcaldes de Pastrana que han colaborado, hasta la fecha, en la organización de las sucesivas ediciones del Festival Ducal: Juan Pablo Sánchez, Ignacio Ranera, Luis Fernando Abril y el propio Carlos Largo. Su hija, Elisa, dijo unas palabras en nombre de la familia, y a continuación, Javier Gumiel y Javier Giménez, a la guitarra y a la voz, le dedicaron unos poemas musicados de Machado y de Rosalía de Castro. La Coral La Paz, dirigida ahora por el pastranero Juan Carlos Pajares, certificó la solemnidad del momento, con un breve concierto, a la memoria del premiado a título póstumo.

La programación del festival continuaba con el concierto “Colegiata de Pastrana y su órgano para todos los tiempos” de la mano de su organista: Marcelo Duarte. Con su magnífica interpretación, el músico mostró que el órgano barroco “es para todos los tiempos”. Por ello, la selección del repertorio alternó músicas románticas, populares o clásicas. “Todas ellas se pueden interpretar perfectamente en su teclado diminuto”, señalaba, para “mostrar así la amplitud y la calidad de sus registros”. El maestro dedicó una de las piezas a la figura de Laureano Losada y otra a Ruy Gómez de Silva. En el repertorio incluyó ser ‘Te Deum’ de Charpentier, ‘Finlandia’ de Sibelius, el ‘Preludio 20’ de Chopin, pero también obras contemporáneas como ‘What a wonderful world’ de Louis Armstrong o cuatro brevísimas canciones infantiles chilenas. Todas las obras fueron introducidas al público, brevemente, por la esposa de Marcelo, Juana Pérez.

La primera noche del festival terminaba con el desfile de las velas, por la muerte de Ruy Gómez de Silva y de Laureano Losada, desde la plaza de la iglesia pasando por la calle Mayor hasta la Plaza de la Hora.

Laureano Losada, a título póstumo, engrosa en 2023 la lista de galardonados con el premio ‘Princesa de Eboli’ que inició Esther Alegre (2013), profesora de Historia de la UNED, principalmente por la publicación de su libro ‘La Villa Ducal de Pastrana’. En la segunda edición (2014), el premio recayó en Ciriaco Morón, pastranero de origen humilde quien, gracias a su poderoso intelecto, se convirtió en catedrático de Teología e Historia de las Ideas, forjándose una dilatada y productiva carrera docente tanto en Europa como en Estados Unidos, donde fue durante largos años profesor en la Universidad de Cornell. En 2015, el galardón lo obtuvo al obispo de la Diócesis de Sigüenza-Guadalajara, Atilano Rodríguez, artífice principal de que hoy probablemente sea el mayor tesoro de la villa ducal, como es el Museo de los Tapices. El 2016 le correspondió a la Orden Franciscana y en particular a la de San Gregorio Magno. El premio ensalzó la conservación y mejora llevadas a cabo por frailes franciscanos menores de San Gregorio Magno en el Convento del Carmen, que ocuparon después de la Desamortización de Mendizábal. En 2017, lo recibió Almudena Arteaga, escritora y descendiente directa de la princesa de Éboli, en 2018 recayó en Camilo José Cela Conde, hijo del Nobel autor del inmortal ‘Viaje a La Alcarria’, en 2019 a José Antonio Suárez de Puga: poeta, escritor, historiador, cronista y conferenciante, y autor de ‘Dimensión de amor’. Suárez de Puga participó de forma activa en la fundación y organización de numerosas iniciativas culturales, como los versos a medianoche de los que tanto disfrutaron los pastraneros. En 2021 se le concedió, a título póstumo a Trevor J. Dadson, uno de los más reconocidos hispanistas ingleses, de los últimos años, tristemente fallecido en el año 2020, con sólo 72 años. En 2022, el premio fue para la Universidad de Alcalá de Henares, por la generosidad que ha mostrado con Pastrana, puesto que, tras la restauración del edificio, que exigió una inversión millonaria, siempre ha permitido que el Ayuntamiento, y detrás de él los pastraneros y pastraneras pudieran disfrutar de sus salas, de sus salones, de sus artesonados y de su historia, con cientos de exposiciones, conciertos, cursos y representaciones teatrales que ha acogido en todos estos años.

Tags: Destacado Guadalajara

Entradas Relacionadas

Cuenca acoge por primera vez el Campeonato de España de Selecciones Autonómicas de Squash
Actualidad

Cuenca acoge por primera vez el Campeonato de España de Selecciones Autonómicas de Squash

jueves, 28 de septiembre de 2023
Todo a punto para Guadalajara Mónica Plaza se prepara para la penúltima prueba del CERTT siendo líder en T1N
Actualidad

Todo a punto para Guadalajara: Mónica Plaza se prepara para la penúltima prueba del CERTT siendo líder en T1N

jueves, 28 de septiembre de 2023
La Alianza Ibérica del Ferrocarril propone reabrir el tren de Cuenca e incrementar frecuencias en ocho corredores de C-LM
Actualidad

La Alianza Ibérica del Ferrocarril propone reabrir el tren de Cuenca e incrementar frecuencias en ocho corredores de C-LM

miércoles, 27 de septiembre de 2023
El Gobierno regional aboga por garantizar la supervivencia de las razas autóctonas como la raza caprina Blanca Serrana
Actualidad

El Gobierno regional aboga por garantizar la supervivencia de las razas autóctonas como la raza caprina Blanca Serrana

miércoles, 27 de septiembre de 2023
El Gobierno regional licita por 2,7 millones de euros la dotación para los nuevos servicios de Radiofísica y Protección Radiológica de los hospitales de Cuenca y Guadalajara
Actualidad

El Gobierno regional licita por 2,7 millones de euros la dotación para los nuevos servicios de Radiofísica y Protección Radiológica de los hospitales de Cuenca y Guadalajara

miércoles, 27 de septiembre de 2023
La Guardia Civil investiga a un conductor por circular en sentido contrario por la A 2 al menos durante 14 kilómetros
Actualidad

Circulaban por carreteras de Cuenca a 239 y a 212 kilómetros por hora: están siendo investigados por la Guardia Civil

miércoles, 27 de septiembre de 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Liberal de Castilla

Copyright © 2023 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

Te pueden interesar estas páginas

  • Contacto
  • Raíces del Liberal
  • A Gritos

Puedes seguinos en....

No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología

Copyright © 2023 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In