domingo, 26 marzo 2023
Liberal de Castilla
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
Liberal de Castilla
No Result
View All Result
Inicio Guadalajara provincia

Las XLVII Jornadas de Estudios seguntinos analizan Candidatura del eje Sigüenza-Atienza como paisaje cultural

Por Liberal de Castilla
martes, 3 de agosto de 2021
en Guadalajara provincia
Tiempo de lectura: 4 minutos
0 0
0
Las XLVII Jornadas de Estudios seguntinos analizan Candidatura del eje Sigüenza-Atienza como paisaje cultural
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo

Ayer y hoy, en el Auditorio de El Pósito, se están celebrando celebran las XLVII Jornadas  de Estudios Seguntinos, que organiza el Centro de Estudios Seguntinos, con la colaboración del Ayuntamiento.  Las introdujo la concejala de Cultura, Ana Blasco, que destacó “su trayectoria de casi medio siglo divulgando la cultura seguntina”,  el hecho de dar la alternativa a jóvenes historiadores y divulgadores, y subrayó que el quincuagésimo aniversario, “llegará con el IX Centenario, en el momento perfecto”.

Las XLVII Jornadas de Estudios seguntinos analizan Candidatura del eje Sigüenza-Atienza como paisaje culturalLas Jornadas de este año están dedicadas, in memoriam, a Layna Serrano y a Juan Antonio Martínez, primeros cronistas oficiales de la provincia y de Sigüenza respectivamente. “Ellos anticiparon los estudios que ahora ayudan a fundamentar la candidatura de Sigüenza”, señala Pilar Martinez Taboada, cronista oficial de Sigüenza en la actualidad y organizadora de las Jornadas. Pero el propósito de este ciclo de conferencias es, en 2021, esencialmente, el análisis del momento actual de la Candidatura del eje Sigüenza-Atienza, con las salinas y su riqueza como elemento clave, a Patrimonio Mundial, en la categoría de Paisaje Cultural. Según expuso ayer la cronista en la presentación, la actual orientación de la candidatura,   “tiene visos de entrar en la lista indicativa mucho antes, puesto que aporta una perspectiva más realista”.

En la jornada de ayer, Antonio Fernández-Galiano, presidente del Consejo Rector de la Candidatura, y Víctor López-Menchero, asesor, se encargaron de definir el momento actual.

Antonio Fernández-Galiano analizó la Candidatura de bien como Patrimonio Mundial por la UNESCO desde una perspectiva global. “No es una cuestión menor. Para solicitarlo,  tenemos que estar ante algo relevante y universal. Y Sigüenza y su entorno reúnen estas características”, señaló. El presidente del Consejo Rector explicó a la numerosa audiencia que se dio cita en la conferencia, que la  UNESCO permite solicitar la declaración en tres categorías:  cultural, natural y mixta. “Sigüenza encaja perfectamente en esta tercera” por su “excepcional valor histórico”, como protagonista que ha sido en el devenir de España en diferentes momentos a lo largo de los siglos, y su impresionante patrimonio natural.  “Es la conjunción de ambos elementos la que nos va a permitir entrar en la Lista Indicativa, en primer lugar, algo que le corresponde decidir al Estado de España, para después, ser sometidos a evaluación por parte de la UNESCO”.

Antonio Fernández-Galiano se mostró optimista con respecto a lo primero. “Creo que pronto podremos entrar a formar parte de esa Lista Indicativa, que cada estado revisa  periódicamente. Sigüenza tiene abierta la ventana de la oportunidad, y hay que aprovechar este momento”, señaló. Sobre la evaluación de la UNESCO del expediente que ya se está confeccionando, “no será  fácil”, anticipó.  “El comité de valoración es exigente, como no puede ser de otra manera, y habrá que demostrar muchas cosas, como la voluntad de los distintos agentes que intervienen en el proceso, y la capacidad que tenemos de mantener ese valor universal y excepcional que esgrimimos”, argumentó. En todo caso, y según el presidente del Consejo Rector,  “estamos en el buen camino, y, aunque largo, merece la pena recorrerlo, porque hay muchos elementos a recuperar”, terminó.

Por su parte, López-Menchero explicó el procedimiento necesario para lograr el ansiado premio de la declaración de Sigüenza y su comarca como Patrimonio Mundial. “Encaramos un proceso muy largo y complejo, pero que es posible para Sigüenza, igual que lo ha sido para Madrid”, señaló, en alusión a que el proyecto Paisaje de la Luz, que incluye el Paseo del Prado y El Retiro, entraba hace unos días a formar parte de la lista de bienes de la UNESCO, precisamente en la categoría de Paisaje Cultural, y que “bien puede ser un ejemplo a seguir para nuestra candidatura”.

López Menchero pormenorizó en los detalles  del Plan Estratégico que rige la Candidatura al que definió como “el documento clave que permitirá dirigir todas las actuaciones en materia de patrimonio cultural que se lleven a cabo en Sigüenza en las próximas décadas”. Su elaboración debe servir para alcanzar el objetivo final de la declaración de Sigüenza y de su comarca como Patrimonio Mundial de la UNESCO en la categoría del paisaje cultural que se conforma en esta comarca tan extensa y bien conservada. “El eje Sigüenza-Atienza mantiene valores de patrimonio cultural y natural  que se han preservado durante siglos, desde la Edad Media hasta la actualidad. El fenómeno de la  despoblación,  como lado positivo, ha permitido conservar un paisaje extraordinario, la manera de ser de una tierra, sus costumbres y  patrimonio inmaterial”, explicó el asesor.

En la jornada de hoy, será la propia Pilar Martínez Taboada la que ponga en valor el patrimonio al que aludía ayer López-Menchero y que han dejado todas las civilizaciones que han pasado por el paisaje cultural de la comarca, desde la celtibérica, la romana y la visigoda y la árabe hasta la reconquista, enlazándolo con su IX Centenario, que llegará en 2024.

Entradas Relacionadas

Gran éxito del I día de la Legumbre de Cogolludo
Guadalajara provincia

Gran éxito del I día de la Legumbre de Cogolludo

domingo, 26 de marzo de 2023
Primera piedra de la EDAR Uceda, antes de que el Jarama se una al Tajo
Guadalajara provincia

Primera piedra de la EDAR Uceda, antes de que el Jarama se una al Tajo

sábado, 25 de marzo de 2023
Día de inauguraciones en Brihuega también el espacio de San Simón
Guadalajara provincia

Día de inauguraciones en Brihuega: también el espacio de San Simón

sábado, 25 de marzo de 2023
Inaugurado el Centro de Día Comarcal de Brihuega
Guadalajara provincia

Inaugurado el Centro de Día Comarcal de Brihuega

sábado, 25 de marzo de 2023
ADEL, premio a la Promoción Territorial por su labor en la Sierra Norte en el Foro de Desarrollo Rural
Guadalajara provincia

ADEL, premio a la Promoción Territorial por su labor en la Sierra Norte en el Foro de Desarrollo Rural

sábado, 25 de marzo de 2023
La Diputación de Guadalajara entrega 13 obras a 11 municipios, en las que se han invertido cerca de 900.000 euros
Guadalajara provincia

La Diputación de Guadalajara entrega 13 obras a 11 municipios, en las que se han invertido cerca de 900.000 euros

viernes, 24 de marzo de 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Advertisement
Liberal de Castilla

Copyright © 2023 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

Te pueden interesar estas páginas

  • Contacto
  • Raíces del Liberal
  • A Gritos

Puedes seguinos en....

No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología

Copyright © 2023 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In