sábado, 28 enero 2023
Liberal de Castilla
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
Liberal de Castilla
No Result
View All Result
Inicio Cultura

“Las vísperas muertas”, de Francisco López Serrano, gana el Premio Provincia de Guadalajara de Narrativa “Camilo José Cela” 2022

Por Liberal de Castilla
viernes, 9 de diciembre de 2022
en Cultura
Tiempo de lectura: 3 minutos
0 0
0
“Las vísperas muertas”, de Francisco López Serrano, gana el Premio Provincia de Guadalajara de Narrativa “Camilo José Cela” 2022
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo

La novela “Las vísperas muertas”, de la que es autor Francisco López Serrano, ha sido la ganadora del Premio Provincia de Guadalajara de Narrativa “Camilo José Cela” 2022, convocado por la Diputación de Guadalajara, al que este año se han presentado un total de 90 obras. El autor ganador recibirá un premio de 7.000 €.

“Las vísperas muertas”, de Francisco López Serrano, gana el Premio Provincia de Guadalajara de Narrativa “Camilo José Cela” 2022Tras una selección de cuatro trabajos finalistas, el jurado integrado por Ana García Lamparero, Jorge Gómez González y Álvaro Ruiz Langa acordó por unanimidad conceder el galardón a la obra de Francisco López Serrano, presentada con el lema “Víctor Selden”.

“Las vísperas muertas” relata la investigación sobre el asesinato de un estudiante de filiación izquierdista en la Universidad Internacional de Verano de Santander en 1936, coincidiendo con el golpe de estado que provocó la Guerra Civil Española. Aunque todos los indicios parecen señalar como culpable del crimen a otro estudiante afín al levantamiento militar, un aplicado y tímido becario pone en duda la opinión policial y decide investigar por su cuenta, sospechando que tras el asesinato se ocultan razones oscuras que van mucho más allá de una simple desavenencia ideológica. Enamorado sin esperanza de una estudiante, entre el desengaño, la inminencia de la guerra y la posibilidad de un destino fatal, el protagonista de la novela llevará a cabo sus pesquisas que le conducirán, en una especie de viaje iniciático, a los más profundos abismos de su propio ser.

En palabras del propio autor, “Las vísperas muertas” no es solo el relato de un crimen, sino que constituye a la vez la crónica del final de un sueño: el último curso de la malograda Universidad de Verano, por el que desfilan algunas de las figuras clave de la cultura, el exilio y el intraexilio españoles, como Blas Cabrera, Pedro Salinas, José Gaos o José Camón Aznar, y el periplo de sus miembros de regreso a la España gubernamental a través de Francia al inicio de la contienda civil, y “es ante todo un relato sobre las consecuencias fatales de la duda y lo ilusorio de la búsqueda de una verdad absoluta, una verdad que solo puede existir en el reino platónico de las ideas, pues, como clarividentemente medita el protagonista, todo aquel que trata de acercarse a la verdad proyecta sobre ella su propia sombra”.

Francisco López Serrano (Épila, Zaragoza, 1960) cursó estudios de Literatura General y Comparada en la Universidad Complutense de Madrid. Ha publicado nueve novelas: “El país de la lluvia”, “Retrato de un asesino en prácticas”, “El Prado de los Milagros”, “El tiempo imaginario”, “Los Misterios”, “Diario de un asesino melancólico”, “Sacrificio, diario de un matarife”, “En la cuneta” y “M de Venecia”.

Es asimismo autor de cinco libros de relatos: “El Hígado de Shakespeare”, “Dios es Otra”, “Los Hábitos del Azar” (Premio Setenil al mejor libro de cuentos publicado en España en 2009), “Un momento, señor verdugo” y “El holocausto de las mascotas” (finalista del Premio Hispanoamericano de Cuento Gabriel García Márquez 2018).

También ha publicado los libros de poemas “Ars Moriendi”, “Un funesto deseo de luz”, “La afable vecindad de la muerte”, “La caricia de un sueño”, “La sombra de Dios”, “El último hombre sobre la tierra”, “La rosa en ruinas”, “Súplica para ser enterrado lejos del planeta tierra”, “El extraño en que habito” y “Pentimento”.

Es autor de varias traducciones de poetas ingleses y colabora habitualmente en revistas literarias y periódicos como Clarín, Turia o El Heraldo de Aragón. A lo largo de su carrera ha obtenido distintos premios, entre los que figuran el Luis Cernuda, Extremadura a la Creación, Isabel de Portugal y Blas de Otero, de poesía; Generación del 27 e Isabel de Portugal, de narrativa; Ciudad de Salamanca, José María de Pereda, Ciudad de Barbastro y Ciudad de Badajoz, de novela; Setenil, Jaén, Ciudad de San Sebastián, Gabriel Aresti e Ignacio Aldecoa, de cuentos.

Tags: Cultura Guadalajara

Entradas Relacionadas

El ingenio de Ángel Stanich y el rock de Alice's Cream arrasan en el regreso de «Las Noches Acústicas»f
Cultura

El ingenio de Ángel Stanich y el rock de Alice’s Cream arrasan en el regreso de «Las Noches Acústicas» de Cabanillas

sábado, 28 de enero de 2023
Miss Caffeina abrirá el espacio Estival Pop en Estival Cuenca 23 el lunes 3 de julio
Cultura

Miss Caffeina abrirá el espacio Estival Pop en Estival Cuenca 23 el lunes 3 de julio

miércoles, 25 de enero de 2023
La convocatoria para la IV edición de ‘Despiertas Mujeres, Arte e Identidad’ está abierta hasta el próximo 5 de febrero
Cultura

La convocatoria para la IV edición de ‘Despiertas: Mujeres, Arte e Identidad’ está abierta hasta el próximo 5 de febrero

miércoles, 25 de enero de 2023
El Gobierno regional colaborará en la XI edición de Estival Cuenca que tendrá lugar en la capital conquense del 27 de junio al 8 de julio
Cultura

El Gobierno regional colaborará en la XI edición de Estival Cuenca que tendrá lugar en la capital conquense del 27 de junio al 8 de julio

miércoles, 25 de enero de 2023
Carlos Bardem protagoniza este viernes el próximo encuentro virtual de Las Casas Ahorcadas
Cultura

Carlos Bardem protagoniza este viernes el próximo encuentro virtual de Las Casas Ahorcadas

martes, 24 de enero de 2023
Representación solidaria de EL GRAN SHOWMAN, el musical del Grupo de Teatro de Salesianos Guadalajara
Cultura

Representación solidaria de El gran showman, el musical del Grupo de Teatro de Salesianos Guadalajara

lunes, 23 de enero de 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Advertisement
  • A Gritos
  • Contacto
  • Liberal de Castilla
  • Order Ads
  • Test Ad
  • Raíces del Liberal

Copyright © 2022 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología

Copyright © 2022 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
-
00:00
00:00

Queue

Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00