sábado, 28 enero 2023
Liberal de Castilla
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
Liberal de Castilla
No Result
View All Result
Inicio Economía

Las primeras plantas eólicas de Endesa en Campillo de Altobuey empiezan a producir energía limpia

Por Liberal de Castilla
viernes, 9 de diciembre de 2022
en Economía
Tiempo de lectura: 4 minutos
0 0
0
Las primeras plantas eólicas de Endesa en Campillo de Altobuey empiezan a producir energía limpia
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo

Endesa, a través de su filial renovable Enel Green Power España, ha conectado a la red sus primeras plantas eólicas en Cuenca. Se trata de Campillo II y III, que han empezado ya a producir su primer kilovatio de energía limpia, mientras que la tercera instalación en la zona, Campillo I, entrará en servicio antes de que acabe el año.

Las primeras plantas eólicas de Endesa en Campillo de Altobuey empiezan a producir energía limpiaCampillo II y Campillo III de 87,5 MW cada uno, han supuesto todo un reto ya que son las plantas eólicas más altas de Endesa en España, con 120 metros de altura que permiten optimizar la potencia instalada reduciendo el impacto de estas instalaciones en la zona. Además, la filial renovable de Endesa, Enel Green Power España, ha adoptado medidas medioambientales de protección de la fauna y flora local, con el fin de integrar la tecnología y el ambiente.

Para Luca Capuozzo, director de ingeniería y construcción de la filial renovable de Endesa, Enel Green Power España, “los proyectos de Campillo II y III han supuesto no solo un reto por sus dimensiones, sino porque aquí hemos adoptado las mejores prácticas internacionales durante la fase de construcción que han servido de ejemplo a nivel nacional. Además -ha matizado- gracias a un equipo de personas excepcionales propias y de contratistas se ha podido acelerar la construcción adelantando la puesta en servicio del proyecto reforzando así el mix de generación renovable en nuestro país».

En la construcción de Campillo II y III Endesa ha invertido 174 millones de euros y una vez operativas llegarán a producir 452 gigavatios hora al año (GWh), es decir el consumo energético de una ciudad como Cuenca durante un año y medio. Estas instalaciones se han construido en tiempo récord gracias a las cerca de 300 personas que han estado trabajando en su construcción desde que dio inicio en el mes de febrero. Precisamente Endesa ha tenido como objetivo que la mano de obra fuera local y este objetivo se ha logrado gracias a los cursos de formación que se están llevando a cabo impulsados por la filial renovable de Endesa, Enel Green Power España en coordinación con los ayuntamientos de la zona.

En total, hasta la fecha, se han formado a 23 personas del entorno de las instalaciones renovables, fomentando la participación de desempleados y mujeres. El 31% de la mano de obra de estas construcciones ha sido de la provincia de Cuenca. Además, se ha primado la contratación de empresas locales, 10 en total, que están generando empleo de forma indirecta gracias a la actividad de Endesa en Cuenca.

Durante la construcción de estas plantas se ha aplicado el concepto de Sitio de Construcción Sostenible, es decir, todos los residuos han sido reciclados, y en los dos campamentos de obra se instalaron 2 desfibriladores, un kit fotovoltaico de 10 KW, iluminación de bajo consumo, cargador de vehículo eléctrico y tanque de aguadestinado a recoger precipitaciones en la zona. Todos estos elementos se donarán ahora a las comunidades locales, aplicando de este modo el principio de economía circular desde el inicio de construcción de los proyectos.

Además, los parques eólicos de Campillo han sido pioneros a la hora de realizar el proyecto, ya que se ha firmado una “Alianza” con las empresas encargadas de ejecutar las obras. Dicha Alianza promueve la comunicación y colaboración entre los diferentes contratistas y EGPE, buscando aprovechar sinergias y poner en común ideas y experiencias. Gracias a esa colaboración se intenta mejorar tanto la seguridad y salud de la obra como reducir riesgos, costes extra e incluso mejorar los plazos de ejecución del proyecto.

Campillo I, II y III producirán cuando estén operativas a finales de este año, aproximadamente 660 GWh al año, es decir, más del doble del consumo anual de una ciudad como Cuenca. Para llevar a cabo el desarrollo de este proyecto, que cuenta también con 3 subestaciones eléctricas y 2 líneas de alta tensión, se ha estado en diálogo continuo con los principales representantes locales y de la Administración competente, con el fin de consensuar el desarrollo de las obras y el trazado de las mismas, generando el menor impacto ambiental y el mayor impacto social.

Endesa gestiona actualmente, a través del EGPE, 8.389 MW de capacidad renovable instalada en España, que incluyen: 4.672 MW de energía hidráulica convencional; 2.546 MW de energía eólica, 1.097 MW de energía solar, 75 MW de energía minihidráulica.

Tags: Economía Cuenca

Entradas Relacionadas

El proyecto ECIPUR analizará los beneficios del purín como fertilizante orgánico
Economía

El proyecto ECIPUR analizará los beneficios del purín como fertilizante orgánico

viernes, 27 de enero de 2023
Luz verde a las plantas solares fotovoltaicas ‘Torija IV’ y ‘Las Alberizas II y III’ en Torija
Economía

Más plantas solares en Guadalajara: esta vez en Zorita de los Canes y en Almonacid de Zorita

viernes, 27 de enero de 2023
Una quincena de pricenses asisten a la jornada de AMEP para impulsar el emprendimiento y combatir la despoblación
Economía

Una quincena de pricenses asisten a la jornada de AMEP para impulsar el emprendimiento y combatir la despoblación

viernes, 27 de enero de 2023
UGT Castilla-La Mancha reclama que el colectivo de trabajadoras del hogar tenga los mismos derechos que el resto de trabajadoras y trabajadores
Economía

La patronal conquense indica que la EPA muestra bajada del paro y de la ocupación por el descenso de población activa

jueves, 26 de enero de 2023
Impulsa Guadalajara se acerca a los institutos con el objetivo de informar sobre el diálogo social
Economía

Impulsa Guadalajara se acerca a los institutos con el objetivo de informar sobre el diálogo social

jueves, 26 de enero de 2023
CEOE-Cepyme Cuenca valora positivamente la implicación de la UCLM con los empresarios de la actividad física
Economía

CEOE-Cepyme Cuenca valora positivamente la implicación de la UCLM con los empresarios de la actividad física

jueves, 26 de enero de 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Advertisement
  • A Gritos
  • Contacto
  • Liberal de Castilla
  • Order Ads
  • Test Ad
  • Raíces del Liberal

Copyright © 2022 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología

Copyright © 2022 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
-
00:00
00:00

Queue

Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00