viernes, 3 febrero 2023
Liberal de Castilla
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
Liberal de Castilla
No Result
View All Result
Inicio Portada

Las organizaciones agrarias llaman a la movilización el lunes 20 de diciembre en Cuenca

Por Liberal de Castilla
jueves, 16 de diciembre de 2021
en Portada
Tiempo de lectura: 4 minutos
0 0
0
Las organizaciones agrarias llaman a la movilización el lunes 20 de diciembre en Cuenca
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo

Las organizaciones agrarias ASAJA Cuenca, UPA CLM y COAG, retoman las movilizaciones que se paralizaron en marzo de 2020 como consecuencia de la pandemia y organizan en Cuenca capital una caravana de tractores y vehículos que recorrerán el centro de Cuenca el próximo lunes.

Las organizaciones agrarias llaman a la movilización el lunes 20 de diciembre en CuencaLa caravana de tractores y vehículos partirá de las instalaciones de ASAJA Cuenca sobre las 11:30 horas del lunes, 20 de diciembre, y entrará a la capital por la A40, para recorrer las calles Avenida de República Argentina, Fermín Caballero, Hermanos Becerril, Avenida de Juan Carlos I, para bajar por la Ronda Oeste hasta la rotonda del Agricultor.

A diferencia con la anterior tractorada, en esta ocasión se ha decidido no hacer recorrido a pie tras la caravana para evitar aglomeraciones que pongan en peligro el cumplimento de las medidas sanitarias. Las personas que decidan acudir a pie hasta la rotonda el Agricultor, donde llegará la tractorada sobre las 13:30 horas, podrán hacerlo guardando las distancias.

Los secretarios de ASAJA Cuenca y UPA en Cuenca, Manuel Torrero y Miguel Esponera, han explicado hoy en rueda de prensa las razones que han llevado a las organizaciones a nivel nacional a salir de nuevo a la calle para reivindicar soluciones  a los problemas del campo.

El secretario general de ASAJA Cuenca, Manuel Torrero ha señalado que en estos dos últimos años el balance es muy negativo y ha destacado que los costes de producción han aumentado de forma considerable llegando a experimentar subidas del 300 por cien en fertilizantes que complicarán la campaña en cultivos herbáceos. Torrero ha indicado que esta subida de los costes, energía, costes laborales, políticas proteccionistas, planes hidrológicos y otros factores que afectan a la producción han hecho que se dé la tormenta perfecta para que sea un momento idóneo para retomar las movilizaciones.

El secretario general de ASAJA Cuenca ha calificado la situación como “muy grave” por la falta de acción de la Administración, “no nos queda más remedio que salir a la calle para reivindicar una regulación real y efectiva” que despeje el “oscuro horizonte que se presenta para el futuro del campo”.

Torrero ha añadido que a pesar de que los precios este año han subido, “hay serias dudas de que se mantengan el año que viene, mientras los costes de producción  posiblemente no bajen”. Ha hecho alusión además a la problemática que supone para los productos nacionales las importaciones de terceros países con menos exigencias de las que hay en la UE, “competimos en clara desventaja y pedimos una regulación y respuesta clara a esta situación. Que se exija a los productos de fuera lo mismo que nos exigen a nosotros”.

El secretario general de ASAJA Cuenca ha anunciado que hay cooperativas y empresas que se unen a la movilización con el cierre de sus instalaciones el próximo lunes y ha agradecido a Bodegas Castijorge en Graja y Castillejo de Iniesta que hayan sido los primeros en sumarse a estos cierres.

Por su parte el secretario provincial de UPA en Cuenca, Miguel Esponera, también se ha referido a la situación de los precios y ha señalado que es mucho peor que la que teníamos hace dos años ya que los costes de producción se han disparado y los precios, aunque han subido, siguen siendo insuficientes. Esponera ha dicho que llevamos 30 años con crisis de precios y ha pedido que se articulen mecanismos para regular la situación.

Especial situación de la ganadería

En relación a la situación de la ganadería, el secretario general de ASAJA Cuenca, Manuel Torrero, la ha calificado como “muy frágil” y ha advertido que el abandono de esta actividad es cada vez más acelerado, “no hay relevo, no hay nuevas incorporaciones y cuando un ganadero desaparece difícilmente se le sustituye”.

El secretario general ha indicado que la ganadería tiene que tener una consideración especial, “la ganadería extensiva es emblemática y también lo es la de leche y la de ovino”.

Respecto a la moratoria para nuevas explotaciones de porcino anunciada por el Gobierno Regional, Manuel Torrero ha anunciado que la próxima semana habrá una reunión en Cuenca con representantes de todo el sector para dar una respuesta a esta decisión que ha sufrido el rechazo enérgico de nuestra organización. Torrero ha señalado que hace un año se envió una carta al presidente regional pidiendo un modelo de producción compatible con las exigencias de producción que eliminara los conflictos sociales, “y un año después recibimos esta respuesta”. El secretario general ha dicho que la situación se puede extender a otros sectores como el de las gallinas o los pollos, “lamentablemente los que están en contra de todo lo que se hace en el campo ya están atacando a todas estas explotaciones”.

Por todas estas razones los responsables de las organizaciones  convocantes hacen un llamamiento a los agricultores y ganaderos para que apoyen las movilizaciones.

TABLA REIVINDICATIVA

 

  1. INCREMENTO INASUMIBLE DE COSTES DE PRODUCCION, fertilizantes, fitosanitarios, gasóleo, piensos………
  2. Aplicación de lo establecido en la ley de la cadena: CONTRATOS JUSTOS.
  3. REFORMA DE LA PAC: APOYO DECIDIDO A LOS PROFESIONALES DEL CAMPO.
  4. RECHAZO A LA DICTADURA AMBIENTAL: Zona ZEPA, Red Natura, Espacios protegidos. YA ESTA BIEN DE PROMETER UN FUTURO DE DESARROLLO QUE NUNCA LLEGA.
  5. COSTES LABORALES Y FALTA DE MANO DE OBRA PARA LAS CAMPAÑAS AGRICOLAS.
  6. AGUA PARA NUESTRA AGRICULTURA.
  7. VIABILIDAD PARA LAS EXPLOTACIONES GANADERAS.
  8. DIGNIDAD PARA LOS PROFESIONALES DEL SECTOR.
Tags: Destacado Cuenca

Entradas Relacionadas

Una gran Cruz y nazarenos formando un cáliz, el cartel de la Semana Santa de Cuenca 2023 obra de José Antonio Perona
Portada

Una gran Cruz y nazarenos formando un cáliz, el cartel de la Semana Santa de Cuenca 2023 obra de José Antonio Perona

jueves, 2 de febrero de 2023
En pocos meses no vas a reconocer la estación de autobuses de Guadalajara
Portada

En pocos meses no vas a reconocer la estación de autobuses de Guadalajara

jueves, 2 de febrero de 2023
Page quiere conseguir una progresiva liberalización de los tramos de la R2 que competen a Castilla-La Mancha
Portada

Page quiere conseguir una progresiva liberalización de los tramos de la R2 que competen a Castilla-La Mancha

jueves, 2 de febrero de 2023
El Gobierno regional autoriza una inversión de 4,2 millones para comprar dos aceleradores lineales para los hospitales de Cuenca y Guadalajara
Portada

El Gobierno regional autoriza una inversión de 4,2 millones para comprar dos aceleradores lineales para los hospitales de Cuenca y Guadalajara

miércoles, 1 de febrero de 2023
Miembros de la empresa Toroverde y responsables políticos de Cuenca visitan los terrenos donde irá el parque de turismo activo
Portada

Miembros de la empresa Toroverde y responsables políticos de Cuenca visitan los terrenos donde irá el parque de turismo activo

miércoles, 1 de febrero de 2023
La hora de elegir instituto para cursar Bachillerato en Guadalajara El lunes se abre el plazo para solicitar plaza para el próximo curso escolar en centros públicos y concertados
Portada

La hora de elegir instituto en Guadalajara: El lunes se abre el plazo para solicitar plaza para el próximo curso escolar en centros públicos y concertados

miércoles, 1 de febrero de 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Advertisement
  • A Gritos
  • Contacto
  • Liberal de Castilla
  • Raíces del Liberal

Copyright © 2023 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología

Copyright © 2023 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
-
00:00
00:00

Queue

Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00