viernes, 3 febrero 2023
Liberal de Castilla
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
Liberal de Castilla
No Result
View All Result
Inicio Economía

Las hipotecas en Cuenca vuelven a la senda de la normalidad anterior al covid

Por Liberal de Castilla
lunes, 16 de mayo de 2022
en Economía
Tiempo de lectura: 4 minutos
0 0
0
La firma de hipotecas sobre viviendas se dispara en Castilla-La Mancha con un incremento del 60,1%
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo

La Confederación de Empresarios de Cuenca ha estudiado los datos del INE al respecto y concluye que, más allá del enorme crecimiento sobre el año anterior, tanto firmas como importe se sitúan en una línea parecida a los años anteriores a la aparición del COVID 19.

 

fotonoticia 20160831091923 380 | Liberal de CastillaLa Confederación de Empresarios de Cuenca señala que la constitución de hipotecas y su importe vuelven a números habituales antes de la aparición del virus del COVID 19.

En este sentido, más allá de analizar el lógico crecimiento con respecto al año pasado, CEOE CEPYME Cuenca señala que la estabilidad vuelve a establecerse en la evolución de estas figuras de crédito, situándose en línea parecida a 2019 y 2020 en los meses de enero y febrero.

La Confederación de Empresarios de Cuenca ha analizado los números publicados por el INE que además señalan que están produciéndose menos cambios, lo que es sinónimo de un mercado más estable en este sentido.

Constitución de hipotecas

La constitución de hipotecas en los meses de enero y febrero de 2022 se sitúa en 287 unidades, según señala el INE, lo que supone 83 más que el año pasado en estos meses y un crecimiento del 40,68%.

Sin embargo, la Confederación de Empresarios de Cuenca prefiere comparar los registros con los del año 2020 y 2019 porque considera lógico el crecimiento sobre estos meses del año pasado cuando el coronavirus todavía hacía estragos en nuestra economía.

 

MESES

 

 

2019

 

2020

 

2021

 

2022

Enero14113689131
Febrero136166115156
 

TOTAL

 

277

 

302

 

204

 

287

De este modo, la constitución en enero y febrero de 2022 con respecto a este período de 2020 es inferior en 15 firmas, lo que supone un descenso porcentual del -4,97%.

En lo que respecta a los dos primeros meses de 2019, el presente año supera estas firmas en 10 unidades en este mismo período, un crecimiento ligero del 3,61%.

Como se puede comprobar, aunque en un ejercicio es ligero el retroceso y en otro el incremento, está claro que 2022 vuelve a guarismos parecidos y por lo tanto se sitúa en la línea de un año normal.

Importe de las hipotecas

En lo que respecta al importe acumulado de las hipotecas, en los dos primeros meses de 2022 suma 27.290 miles de euros, lo que supone 12.106 más que el año pasado en este período, un crecimiento del 79,72%.

En la misma línea del crecimiento global se sitúa también el importe medio por cada firma y es que el importe medio se sitúa en los dos primeros meses de 2022 en 95,08 miles de euros por los 72,31 de estas mismas fechas de 2021.

 

MESES

 

 

2019

 

2020

 

2021

 

2022

Enero11.07510.1966.43612.249
Febrero16.91318.0688.74815.041
 

TOTAL

 

27.988

 

28.264

 

15.184

 

27.290

El importe de las hipotecas en los dos primeros meses de 2022 está por debajo de estas fechas de 2022 en 974 miles de euros, un descenso del -3,45%, mientras que también es menor en 698 miles de euros sobre este período de 2019, una merma del -2,50%, por lo tanto, pequeños descensos, pero con una cantidad en la línea de años antes de pandemia.

Cambios

CEOE CEPYME Cuenca destaca que los cambios en las hipotecas están disminuyendo con respecto al año anterior, lo que convierte el mercado hipotecario en algo más estable tras el crecimiento de estas variaciones durante el año pasado.

En concreto, en enero y febrero de 2022 se han realizado 83 cambios, lo que suma 10 menos que en estos mismos meses del año anterior, un descenso del -10,76%, siendo el cambio más producido la novación durante este ejercicio, mientras que el año pasado era la subrogación del acreedor.

En cuanto al análisis de cada cambio, la novación se ha producido en 43 ocasiones en los dos primeros meses de 2022, lo que supone 29 más que el año anterior en estas fechas, un aumento del 67,44%.

De este modo la novación o cambio en las condiciones de la hipoteca crece de manera considerable, aunque el resto de cambios prácticamente no existen y de ahí el descenso global de las variaciones en las hipotecas respecto del año pasado.

CAMBIOSNovaciónSubrogación deudorSubrogación acreedorTotal
20212022202120222021202220212022
Enero1828102264134
Febrero2544002755249
TOTAL43721049119383

En lo que respecta a las subrogaciones del acreedor o cambios en el pagador de la hipoteca se han realizado 11 entre enero y febrero de 2022, lo que supone 38 menos que el año anterior en estos meses, un descenso porcentual del -77,56%.

El cambio en la entidad hipotecaria o subrogación del deudor no se ha producido en los dos primeros meses de 2022, mientras que sí se registro en una ocasión en este mismo periodo de 2021.

Tags: CEOE Cuenca

Entradas Relacionadas

Jornada divulgativa de presentación de resultados del grupo operativo Resinlab en Molina de Aragón
Economía

Jornada divulgativa de presentación de resultados del grupo operativo Resinlab en Molina de Aragón

jueves, 2 de febrero de 2023
Castilla-La Mancha cuenta con menos paro registrado que al inicio de la crisis sanitaria con cerca de 7.000 parados menos
Economía

La patronal conquense destaca que el año comienza con una bajada del empleo en la provincia

jueves, 2 de febrero de 2023
La Asociación de Comercio de Cuenca sorteará cenas para dos por el día de San Valentín
Economía

La Asociación de Comercio de Cuenca sorteará cenas para dos por el día de San Valentín

jueves, 2 de febrero de 2023
Un total de 68 estudiantes universitarios inician sus prácticas en Eurocaja Rural
Economía

Un total de 68 estudiantes universitarios inician sus prácticas en Eurocaja Rural

miércoles, 1 de febrero de 2023
CEOE-Cepyme Guadalajara
Economía

CEOE-Cepyme Guadalajara manifiesta que esta nueva subida de SMI supone un mazazo para las pymes y autónomos de la provincia

miércoles, 1 de febrero de 2023
Horche destaca sus siete sectores industriales en una reunión de trabajo con los técnicos de ‘Impulsa Guadalajara’
Economía

Horche destaca sus siete sectores industriales en una reunión de trabajo con los técnicos de ‘Impulsa Guadalajara’

miércoles, 1 de febrero de 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Advertisement
  • A Gritos
  • Contacto
  • Liberal de Castilla
  • Raíces del Liberal

Copyright © 2023 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología

Copyright © 2023 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
-
00:00
00:00

Queue

Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00