viernes, 15 enero 2021
Liberal de Castilla
Advertisement
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Tecnología
No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Tecnología
No Result
View All Result
Liberal de Castilla
No Result
View All Result
Inicio Sociedad

Las galerías de conducción de agua del Lomo de Cogolludo, una joya de la ingeniería civil del siglo XVI

Por Liberal de Castilla
martes, 3 de noviembre de 2020
en Sociedad
Tiempo de lectura: 3 minutos
0 0
0
Galerías de conducción de agua del Lomo de Cogolludo

Con una antigüedad de más de 500 años, estas galerías son una muestra de ingeniería civil del siglo XVI.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo

Las galerías del Lomo de Cogolludo, son un entramado de conducciones construidas durante el siglo XVI para traer el agua hasta el centro de la Villa. Así lo demuestran los documentos encontrados en distintos archivos parroquiales, municipales y de los Duques de Medinaceli.

Galerías de conducción de agua del Lomo de Cogolludo
Con una antigüedad de más de 500 años, estas galerías son una muestra de ingeniería civil del siglo XVI.

Por los datos recopilados en estos documentos se sabe que los Duques de Medinaceli, encargaron la realización de una traída de aguas hasta el Palacio Ducal, anterior a las galerías que aún se conservan. Esta traída original de aguas dataría del año 1508, puesto que algunos documentos de esta fecha hablan del coste de los materiales utilizados en su construcción, siendo estos, entre otros, betún, resina de pino, cal viva, yeso, sebo, pez, cordel o arcaduces.

Sin embargo, esta acometida de aguas no debió funcionar bien, por lo que, los Duques aprovecharían la posterior traída de aguas que realizara el pueblo, para proveer del valioso líquido al palacio. Esta situación provocó un conflicto y posterior litigio entre el Concejo de la Villa y los Duques de Medinaceli.

La primera denuncia de la que se tiene constancia se interpuso en 1563. En ella, el municipio reclama a los Duques el coste de la traída de las aguas del Lomo a la fuente de la Plaza, obra ejecutada entre los años 1535 y 1545, y que el ayuntamiento habría encargado y pagado al ingeniero y fontanero Juan Vélez, por un valor de 400 ducados.

La primera sentencia, con fecha de 1566, condena a los Duques a pagar al Ayuntamiento 1000 ducados. Ellos la recurrieron, pero la condena se ratificaría en 1568. Como represalia, los Duques denunciarían a la Villa por no pagar el Pan de Pecho, carga fiscal que debían satisfacer los vecinos a los señores del territorio, llegando a reclamarles 7800 ducados, a pagar en forma de dos fanegas de pan por cada vecino. Para solventar esta situación, en 1597, el Concejo perdona a los Duques los 1.000 ducados de la obra y los Duques permiten a los vecinos pagar la deuda en dinero, en vez de en pan, y además, eximen del pago a aquellos que no tuvieran más de 800 maravedíes.

Pero, el agua que llegaba no sería suficiente, por lo que, en 1620, se vuelven  a realizar obras de acometida, incluyendo una nueva fuente en el patio de servicios, para traer el agua desde el pozo del Tinte, cercano a la plaza.

El manantial del Lomo, en realidad son dos: el principal, situado en un profundo pozo de ladrillo y un segundo, en una cueva al fondo de un ramal de la galería. La entrada a las galerías se realiza por una escalera que posiblemente data de la misma época que el pozo, aunque es posible que se construyese sobre la original, del siglo XVI.

La escalera y el tramo que discurre hasta el pozo, así como probablemente el mismo pozo, datan de 1939-1940. Las obras fueron realizadas por los presos republicanos a los que se recluyo tras acabar la Guerra Civil en la Iglesia de San Pedro. Al ser de reciente construcción, no está claro si ese tramo se construyó sobre el del siglo XVI o si el manantial del pozo ya estaba canalizado por las galerías originales.

Registros y pozos, galerías y cámaras de piedra y ladrillo recorren subterráneamente la villa en un entramado de pasadizos por los que discurría el agua que abastecía las fuentes.

Sin lugar a duda, estas galerías son un patrimonio invisible, de incalculable valor y de gran importancia arqueológica, testigos de una época en la que el agua era un bien escaso que generaba grandes conflictos por su titularidad. Esta joya de la ingeniería civil del siglo XVI, bien merece ser conocida y protegida, a pesar de la enorme dificultad que entraña visitarla.

Tags: Sociedad Guadalajara

Entradas Relacionadas

El Ayuntamiento de Cuenca recibe una donación de 5.000 euros de la Fundación ‘la Caixa’ para su proyecto de ‘Atención a personas sin hogar durante la Covid-19’
Sociedad

El Ayuntamiento de Cuenca recibe una donación de 5.000 euros de la Fundación ‘la Caixa’ para su proyecto de ‘Atención a personas sin hogar durante la Covid-19’

viernes, 15 de enero de 2021
'Mes a mes más y más' nueva iniciativa del Centro de la Mujer de Sigüenza para concienciar sobre la igualdad de género
Sociedad

‘Mes a mes, más y más’, nueva iniciativa del Centro de la Mujer de Sigüenza para concienciar sobre la igualdad de género

jueves, 14 de enero de 2021
Fallece Francisco Orozco, gerente del PP de Guadalajara
Sociedad

Fallece Francisco Orozco, gerente del PP de Guadalajara

jueves, 14 de enero de 2021
La Junta realiza 1.500 intervenciones de ayuda directa a personas en situación de emergencia por el temporal de frío y nieve
Sociedad

La Junta realiza 1.500 intervenciones de ayuda directa a personas en situación de emergencia por el temporal de frío y nieve

jueves, 14 de enero de 2021
La XL Feria Apícola de Pastrana tendrá formato y difusión virtual
Sociedad

La XL Feria Apícola de Pastrana tendrá formato y difusión virtual

miércoles, 13 de enero de 2021
La Asociación de Benenistas de Guadalajara anuncia la celebración de los 50 años de su fundación
Sociedad

La Asociación de Benenistas de Guadalajara anuncia la celebración de los 50 años de su fundación

miércoles, 13 de enero de 2021
  • A Gritos
  • Contacto
  • Liberal de Castilla
  • Raíces del Liberal

Copyright © 2016 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Tecnología

Copyright © 2016 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In