lunes, 20 marzo 2023
Liberal de Castilla
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
Liberal de Castilla
No Result
View All Result
Inicio Cultura Breves

Las fuentes para el estudio de la vida cotidiana de los judíos en la España de la Edad Media llegan al ciclo de conferencias del Archivo de Cuenca

Por Liberal de Castilla
miércoles, 11 de abril de 2018
en Cultura Breves
Tiempo de lectura: 3 minutos
0 0
0
Las fuentes para el estudio de la vida cotidiana de los judíos en la España de la Edad Media llegan al ciclo de conferencias del Archivo de Cuenca
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo

El próximo martes, 17 de abril, tendrá lugar en el Archivo Histórico de Cuenca la conferencia titulada Fuentes para el estudio de la vida cotidiana de los judíos en la España de la Edad Media, a cargo del Prof. Dr. D. Enrique Cantera Montenegro, Catedrático de Historia Medieval (UNED).

Las fuentes para el estudio de la vida cotidiana de los judíos en la España de la Edad Media llegan al ciclo de conferencias del Archivo de CuencaDesde hace unos decenios los estudios sobre historia de la vida cotidiana ocupan un lugar cada vez más importante en la producción historiográfica en general, y en la medievalista en particular, en estrecha conexión con el progresivo desarrollo de especialidades como la historia de las mentalidades o la historia de la cultura material.

La mayor dificultad para abordar este tipo de estudios se encuentra en la escasa información que las fuentes documentales de época medieval nos ofrecen acerca de la vida privada de las personas y las familias. Una penuria de datos que es especialmente significativa en lo que respecta a la amplia masa de población iletrada, que no sabía leer ni escribir y que, por tanto, no es fácil que nos deje testimonios directos de su forma de actuar, y aún menos de sus preocupaciones y sentimientos más íntimos.

Sin embargo, y por lo que se refiere en concreto a los judíos hispanos disponemos de una fuente documental de extraordinaria importancia, como son los procesos inquisitoriales que a lo largo de los dos últimos decenios del siglo XV y los primeros del XVI fueron promovidos contra numerosos judeoconversos acusados de judaizar. A través de sus páginas es posible rastrear infinidad de noticias, directas o indirectas, acerca del ritmo de la vida cotidiana y de la mentalidad, en la más amplia acepción del término, de los judíos y judeoconversos españoles en el momento de tránsito de la Edad Media a la Moderna.

Asimismo son muy interesantes a este mismo fin algunas fuentes hebreas, en particular los Responsa, es decir las respuestas que afamados rabinos y personas con autoridad reconocida en materia religiosa y jurídica daban a las preguntas formuladas por algunos representantes de aljamas y comunidades judías, incluso de territorios muy alejados geográficamente, sobre las más diversas cuestiones de la Ley talmúdica; estas “preguntas y respuestas” son conocidas en hebreo como sheelot (preguntas) u teshubot (respuestas). Las colecciones de Responsa que se han conservado constituyen una fuente de extraordinaria importancia para el conocimiento de la organización jurídica, social y religiosa de las comunidades judías medievales, así como también para múltiples aspectos de la vida cotidiana.

No hay que perder tampoco de vista otras fuentes hebreas, como los tratados éticos y filosóficos, los textos halákicos o jurídicos y las ordenanzas o estatutos comunales (taqqanot), que ofrecen también una variada información acerca de la sociedad y la vida cotidiana de los judíos, pues no en vano constituían proyectos de reforma y de moralización de las costumbres y los modos de vida.

Por otra parte, la producción artística constituye asimismo una fuente de información imprescindible para este tipo de estudios. Resultan especialmente interesantes las miniaturas que se contienen en numerosos códices y manuscritos hebreos de época medieval, principalmente ejemplares de la Biblia y Hagadot, es decir manuscritos miniados con el relato de la Hagadá de Pascua, que nos ofrecen escenas de gran realismo acerca de múltiples aspectos de la vida cotidiana. Y otro tanto cabe decir de la arqueología, que en el caso concreto que nos interesa se ha orientado, principalmente, hacia el estudio del urbanismo y la arquitectura comunitaria y doméstica (juderías, sinagogas, viviendas particulares), así como hacia lo que podría denominarse “arqueología de la muerte” (necrópolis, lápidas e inscripciones funerarias, reaprovechamiento de los materiales funerarios), y hacia todo lo relacionado con el mobiliario litúrgico y el ajuar doméstico.

Mediante el recurso a esta variada tipología de fuentes es posible adentrarse en el conocimiento de la vida diaria de los judíos españoles de la Edad Media, tanto en su vida más íntima, la que tenía por escenario el ámbito privado de la vivienda familiar, como la que conocía la proyección más comunitaria y pública de la sinagoga, el mercado y la actividad laboral.

Entradas Relacionadas

Cultura Breves

La campaña de excavaciones en el Parque Arqueológico de Recópolis finaliza con importantes novedades

lunes, 24 de octubre de 2022
Eurocaja Rural entrega el galardón 'Mejor Espectáculo de Danza' en la XXX edición de los Premios Teatro de Rojas
Cultura Breves

Eurocaja Rural entrega el galardón ‘Mejor Espectáculo de Danza’ en la XXX edición de los Premios Teatro de Rojas

sábado, 1 de octubre de 2022
Vídeo. El Ídolo de Chillarón echa el telón
Cultura Breves

Vídeo. El Ídolo de Chillarón echa el telón

domingo, 11 de septiembre de 2022
Sonorama Ribera vuelve a apostar por la accesibilidad y la inclusividad en su 25 aniversario
Cultura Breves

Sonorama Ribera vuelve a apostar por la accesibilidad y la inclusividad en su 25 aniversario

lunes, 1 de agosto de 2022
Las Casas Ahorcadas celebran un encuentro virtual con la escritora y subdirectora de El País Berna González Harbour
Cultura

Las Casas Ahorcadas celebran un encuentro virtual con la escritora y subdirectora de El País Berna González Harbour

jueves, 19 de mayo de 2022
Concierto Her Itage en Los Clásicos este viernes
Cultura Breves

Concierto Her Itage en Los Clásicos este viernes

lunes, 4 de abril de 2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Advertisement
Liberal de Castilla

Copyright © 2023 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

Te pueden interesar estas páginas

  • Contacto
  • Raíces del Liberal
  • A Gritos

Puedes seguinos en....

No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología

Copyright © 2023 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In