miércoles, 6 julio 2022
Liberal de Castilla
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
Liberal de Castilla
No Result
View All Result
Inicio Economía

Las exportaciones conquenses no sufren, de momento, los efectos de la inflación

Por Liberal de Castilla
miércoles, 5 de enero de 2022
en Economía
Tiempo de lectura: 2 minutos
0 0
0
Las exportaciones conquenses no sufren, de momento, los efectos de la inflación
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo

La Confederación de Empresarios de Cuenca, tras revisar el último Informe de Comercio Exterior del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, indica que las ventas de las empresas de la provincia a otros países crecen casi un 30% en los diez primeros meses de 2021 sobre estas fechas del año anterior.

 

CEOE CEPYME Cuenca destaca que las exportaciones de la provincia de Cuenca, pese a la alta inflación que sufren las empresas, no se han resentido y siguen creciendo.

Las exportaciones conquenses no sufren, de momento, los efectos de la inflaciónEn este sentido parece que todavía, sobre todo en el sector de alimentos y bebidas, las compañías no han trasladado estos mayores costes a sus productos o lo han hecho de manera moderada y por lo tanto siguen siendo competitivas para otros mercados.

En concreto, pese a estos obstáculos, en octubre se ha vendido por valor de 70,8 millones de euros productos y servicios a otros países, mientras que el año pasado en este mismo mes fueron 60, por lo que, pese a las dificultades las exportaciones creen en 10,8 millones de euros y un 17,9% en este período.

En los datos de los diez primeros meses del año las exportaciones de Cuenca a otros países se sitúan en 641 millones de euros, mejorando en 147,2 a los datos de este mismo período de 2020, creciendo en un 29,8% respecto al año anterior.

De estas exportaciones 434,7 millones de euros corresponden al sector de alimentos y bebidas, un 67,8% del total, mientras que 145,9 millones procedente del sector de bienes de equipo, un 22,8% del total.

Entre ambos sectores suponen por tanto un 90,6%, siendo por tanto las protagonistas de la inmensa mayoría de las ventas al exterior y siguen creciendo, haciéndolo alimentos y bebidas un 21,3% y bienes de equipo un 40,4%.

Saldo comercial

Este crecimiento de las exportaciones va acompañado por un descenso de las importaciones en los primeros diez meses del año 2021, por lo que, lógicamente, el saldo comercial también se incrementa con respecto al año anterior aumentando más la distancia entre lo que venden nuestras empresas a otros países y lo que compran procedente de otras nacionalidades.

En concreto, de enero a octubre la provincia de Cuenca ha importado por valor de 219,2 millones de euros, 8,4 millones de euros menos que en estas fechas del año anterior y un descenso del -3,7%.

El saldo comercial crece por tanto respecto al año anterior en 155,6 millones de euros al sumarse lo que crecen las exportaciones y lo que bajan las importaciones. En concreto se sitúa en 421,8 millones de euros, incrementándose un 58,4% si se comparan los diez primeros meses de este ejercicio con estas fechas del ejercicio pasado.

Tags: CEOE Cuenca

Entradas Relacionadas

Eurocaja Rural y CEOE CEPYME Cuenca firman un nuevo convenio social en favor del tejido empresarial de la provincia
Economía

Eurocaja Rural y CEOE-Cepyme Cuenca firman un nuevo convenio social en favor del tejido empresarial de la provincia

martes, 5 de julio de 2022
El servicio de mediación de CEOE-Cepyme Guadalajara hace un balance positivo de sus seis primeros meses de vida
Economía

El servicio de mediación de CEOE-Cepyme Guadalajara hace un balance positivo de sus seis primeros meses de vida

martes, 5 de julio de 2022
Castilla-La Mancha cuenta con menos paro registrado que al inicio de la crisis sanitaria con cerca de 7.000 parados menos
Economía

CEOE-Cepyme Cuenca reseña la situación positiva del empleo, pero insiste en que se tomen medidas frente a la inflación

lunes, 4 de julio de 2022
AESAE recurre la norma que exige tener aseos en todas las gasolineras
Economía

Coger el coche hoy día duele: te enseñamos dónde están las gasolineras más baratas en Cuenca y Guadalajara

lunes, 4 de julio de 2022
Los panaderos de AFEPAN conocen nuevas técnicas de la mano de Florindo Fierro
Economía

Los panaderos de AFEPAN conocen nuevas técnicas de la mano de Florindo Fierro

lunes, 4 de julio de 2022
CEOE-Cepyme Cuenca
Economía

CEOE-Cepyme Cuenca informa a sus empresas de la puesta en marcha de la subvención innova adelante

sábado, 2 de julio de 2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

 
 
 
Advertisement
 
  • A Gritos
  • Contacto
  • Liberal de Castilla
  • Raíces del Liberal

Copyright © 2022 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología

Copyright © 2022 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In