viernes, 16 abril 2021
Liberal de Castilla
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
Liberal de Castilla
No Result
View All Result
Inicio Cultura

Las dos almas de Rosario La Tremendita cautivan al público de Estival Cuenca

Por Liberal de Castilla
domingo, 2 de agosto de 2020
en Cultura
Tiempo de lectura: 2 minutos
0 0
0
Las dos almas de Rosario La Tremendita cautivan al público de Estival Cuenca
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo

Las dos almas de Rosario La Tremendita cautivan al público de Estival CuencaEstival Cuenca cerró su edición 2020 con un espectacular concierto de la trianera, acompañada en el cartel por la bailaora conquense Virginia García Vicente

Estival Cuenca confirmó con el concierto que cerró la edición de 2020 que a veces, en la vida y en los festivales, merece la pena arriesgarse. Rosario La Tremendita, una de las propuestas más atrevidas del cartel de este año, cerró el ciclo conquense con una actuación de muchos quilates en la terraza Natura del Museo Paleontológico, redondeando una semana de música que, a su manera, ha aliviado a la ciudad de la angustia de la pandemia.

Tiene La Tremendita dos almas musicales y ambas dejaron huella en el escenario Natura de Estival Cuenca. Sus grabaciones no terminan de dar pista de lo que único va a encontrarse cuando llega el momento del directo. Por eso impacta que la trianera se presente ante el público con su mono, su bajo eléctrico y una propuesta musical afín a la psicodelia setentera, como si una flamenca se hubiera colado en el cartel de Woodstock. Confirmaba su apuesta con un cante por serranas en el que se repetía un mensaje que bien podría considerarse una declaración de intenciones en este verano en el que la cultura se abre paso como puede: “una sola palabra para los cobardes”.

Sin embargo, Rosario La Tremendita conjuga esa apuesta musical más radical con un estilo más tradicional, como demostró cuando con el cajón y una guitarra más flamenca demostró su poderío en un cante por serranas y un homenaje a la tierra gaditana. La de Sevilla defendió su título de cantaora con una voz que, como algunos de los espectadores coincidieron en señalar, rememora a las voces flamencas del pasado.

Siempre desde el respeto a las raíces, el repertorio de La Tremendita vuelve en cuanto tiene ocasión a la electricidad, con canciones que se asoman a Deep Purple e incluso coquetean con el punk. Pero al final la sevillana, que tiene los pies en el suelo, sabe cómo conjugar lo mejor de los mundos musicales que le alimentan. Por eso en el tramo final del concierto rinde homenaje a su bisabuela, Enriqueta La Pescaera, con una bulería en la que se atreve con cajón, bajo y voz al mismo tiempo, confirmando que se atreve con todo y que el sobrenombre se le queda corto, porque tiene tanto arte que deberíamos conocerla como La Tremendísima.

Antes del concierto que ha cerrado esta edición de Estival se subió al escenario la bailaora Virginia García Vicente. Acompañada en esta ocasión por Sonia Cortés y Vicente Bermúdez, la conquense demostró una vez más por qué es una apuesta fija en el cartel de este festival cada verano. Su baile en esta ocasión estuvo lleno de alegría y a la vez de desahogo, como si en sus zapatos el mundo entero se estuviera sacudiendo el peso del sufrimiento acumulado durante esta pandemia.

Texto: Jesús Huerta / Imagen: Mario Gómez

Tags: Cultura Cuenca

Entradas Relacionadas

El CRIEC de Cuenca trabaja ya en la digitalización de los cinco parques arqueológicos y de algunos yacimientos de la región
Cultura

El CRIEC de Cuenca trabaja ya en la digitalización de los cinco parques arqueológicos y de algunos yacimientos de la región

jueves, 15 de abril de 2021
El bordado artesano llevado al terreno artístico protagoniza la exposición de Pequeño Espanto que acoge el Centro Joven de Cuenca
Cultura

El bordado artesano llevado al terreno artístico protagoniza la exposición de Pequeño Espanto que acoge el Centro Joven de Cuenca

jueves, 15 de abril de 2021
Abierta la convocatoria para participar en “La Red Cultural de Guadalajara”
Cultura

Abierta la convocatoria para participar en “La Red Cultural de Guadalajara”

jueves, 15 de abril de 2021
Dorantes y Eduardo Fernández, piano flamenco, jazzístico y clásico de altura en Estival Cuenca 21
Cultura

Dorantes y Eduardo Fernández, piano flamenco, jazzístico y clásico de altura en Estival Cuenca 21

martes, 13 de abril de 2021
Nace en Cuenca el proyecto ‘Teatro para Leer’ con el objetivo de promocionar el teatro como herramienta educativa
Cultura

Nace en Cuenca el proyecto ‘Teatro para Leer’ con el objetivo de promocionar el teatro como herramienta educativa

martes, 13 de abril de 2021
El Ayuntamiento de Huete celebrará el Día del Libro con regalos y lecturas
Cultura

El Ayuntamiento de Huete celebrará el Día del Libro con regalos y lecturas

martes, 13 de abril de 2021
 
 
  • A Gritos
  • Contacto
  • Liberal de Castilla
  • Raíces del Liberal

Copyright © 2016 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología

Copyright © 2016 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In