miércoles, 24 febrero 2021
Liberal de Castilla
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
Liberal de Castilla
No Result
View All Result
Inicio Cuenca Breves

Las Ciudades Patrimonio de la Humanidad estudian, en el XIII Encuentro de Gestores del Patrimonio Mundial, como mejorar la accesibilidad

Por Liberal de Castilla
miércoles, 6 de noviembre de 2019
en Cuenca Breves
Tiempo de lectura: 3 minutos
0 0
0
Las Ciudades Patrimonio de la Humanidad estudian, en el XIII Encuentro de Gestores del Patrimonio Mundial, como mejorar la accesibilidad

La cita, organizada por el Ministerio de Cultura y Deporte, congrega a más de cien expertos para poner en común la gestión diaria de los bienes Patrimonio Mundial de España

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo

La Casa Árabe de Córdoba acoge desde hoy y hasta el 8 de noviembre el XIII Encuentro de Gestores del Patrimonio Mundial de España, un foro anual creado en 2007 que analiza y debate sobre iniciativas y proyectos de gestión de los lugares inscritos en la Lista de Patrimonio Mundial de la Unesco. La reunión, organizada por el Ministerio de Cultura y Deporte en colaboración con el Ayuntamiento de Córdoba, está dedicada en la presente edición a la accesibilidad, bajo el lema ‘Patrimonio Mundial accesible para todas las personas’.

Las Ciudades Patrimonio de la Humanidad estudian, en el XIII Encuentro de Gestores del Patrimonio Mundial, como mejorar la accesibilidad
La cita, organizada por el Ministerio de Cultura y Deporte, congrega a más de cien expertos para poner en común la gestión diaria de los bienes Patrimonio Mundial de España

El Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad participa en este foro, con representantes de las 15 ciudades que forman la red: Alcalá de Henares, Ávila, Baeza, Cáceres, Córdoba, Cuenca, Ibiza / Eivissa, Mérida, Salamanca, San Cristóbal de la Laguna, Santiago de Compostela, Segovia, Tarragona, Toledo y Úbeda.

Durante tres días, más de cien expertos compartirán las experiencias en materia de accesibilidad que se encuentran en los 48 sitios Patrimonio Mundial en España y se darán a conocer las últimas iniciativas en este ámbito, con el objetivo de la gestión del patrimonio cultural contribuya de manera activa al bienestar de toda la sociedad. Esta edición cuenta, además, con la participación de instituciones y asociaciones destacadas en temas de accesibilidad.

“Debemos potenciar la dimensión social que tiene el patrimonio como elemento de integración e inclusión social”, ha afirmado Elisa de Cabo, subdirectora general de Protección de Patrimonio Histórico, en el inicio del encuentro. “La inclusión de un bien en la Lista de Patrimonio Mundial de la Unesco va más allá de un reconocimiento internacional. Implicantes y desafíos, entre ellos que nuestros sitios de Patrimonio Mundial son accesibles para todas las personas. Ese es, además, uno de los objetivos establecidos en la agenda 2030, que aboga por ciudades y sitios seguros, sostenibles e inclusivos ”.

Tras la presentación inicial, el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) ha abierto el encuentro con una ponencia marco sobre accesibilidad en el patrimonio cultural. Entre otras propuestas, las jornadas pondrán sobre la mesa ejemplos de buenas prácticas aplicadas en el Patrimonio Mundial en España, como los llevados a cabo en el Camino de Santiago, en el arte rupestre del Arco Mediterráneo, la arquitectura mudéjar de Aragón, el parque nacional de Garajonay y el conjunto arqueológico de Mérida.

Mañana jueves 7 de noviembre, los asistentes a la reunión participan en un recorrido por el centro histórico de Córdoba en las condiciones de una persona con necesidades de accesibilidad. Al día siguiente, visite la mezquita-catedral, los baños de Alcázar y el centro de la ciudad andaluza para conocer las soluciones de accesibilidad ofrecidas en cada espacio.

España, tercer país con mayor número de bienes Patrimonio Mundial

España suma 48 bienes culturales inscritos en la Lista de Patrimonio Mundial de la Unesco y es el país con mayor presencia tras China e Italia. Entre estos lugares se encuentra la ciudad de Córdoba, vinculado al Patrimonio Mundial desde 1984, cuando la mezquita se inscrita en la prestigiosa Lista de la Unesco. Diez años más tarde, en 1994, la declaración se amplió al centro histórico de la ciudad. Efectivamente, en la reunión del Comité de Patrimonio Mundial de la Unesco celebrado en Baréin en 2018, también recibió este reconocimiento el yacimiento arqueológico de la ciudad califal de Medina Azahara.

El Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España es una asociación sin ánimo de lucro, creada en el año 1993, cuyo objetivo es actuar de manera conjunta en la defensa y la promoción cultural y turística del patrimonio de las 15 ciudades que lo componen, Nuestros cascos históricos han sido reconocidos por la UNESCO como Patrimonio Mundial: Alcalá de Henares, Ávila, Baeza, Cáceres, Córdoba, Cuenca, Ibiza / Eivissa, Mérida, Salamanca, San Cristóbal de la Laguna, Santiago de Compostela, Segovia, Tarragona, Toledo y Úbeda.

Tags: Actualidad Cuenca

Entradas Relacionadas

AUGC Cuenca expone sus reivindicaciones al PP conquense
Cuenca Breves

AUGC Cuenca expone sus reivindicaciones al PP conquense

miércoles, 24 de febrero de 2021
El Grupo Popular instará, vía moción, que Page dé inicio de manera inminente al programa ‘Somos Deporte’
Cuenca Breves

El Grupo Popular instará, vía moción, que Page dé inicio de manera inminente al programa ‘Somos Deporte’

miércoles, 24 de febrero de 2021
Juventudes Socialistas de Cuenca recalca las políticas en materia de contratación juvenil y vivienda puestas en marcha por el Gobierno de Page
Cuenca Breves

Juventudes Socialistas de Cuenca recalca las políticas en materia de contratación juvenil y vivienda puestas en marcha por el Gobierno de Page

miércoles, 24 de febrero de 2021
Cuenca en Marcha pide una comisión de investigación sobre la posible tala irregular de árboles en la Serranía
Cuenca Breves

Cuenca en Marcha pide una comisión de investigación sobre la posible tala irregular de árboles en la Serranía

miércoles, 24 de febrero de 2021
Rodríguez preside en Cuenca la reunión del Grupo de Trabajo Provincial para la colaboración entre la Inspección de Trabajo y las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado
Cuenca Breves

Rodríguez preside en Cuenca la reunión del Grupo de Trabajo Provincial para la colaboración entre la Inspección de Trabajo y las FCSE

miércoles, 24 de febrero de 2021
Carmen Torralba
Cuenca Breves

El PSOE de Cuenca recuerda a Núñez que las medidas tomadas por el Gobierno regional “están salvando vidas”

martes, 23 de febrero de 2021
 
  • A Gritos
  • Contacto
  • Liberal de Castilla
  • Raíces del Liberal

Copyright © 2016 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología

Copyright © 2016 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In