sábado, 4 febrero 2023
Liberal de Castilla
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
Liberal de Castilla
No Result
View All Result
Inicio Universidad

La UCLM testa mediante un cribado de saliva a medio millar de personas sin detectar un positivo en COVID-19

Por Liberal de Castilla
miércoles, 17 de noviembre de 2021
en Universidad
Tiempo de lectura: 3 minutos
0 0
0
La UCLM testa mediante un cribado de saliva a medio millar de personas sin detectar un positivo en COVID-19
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo

Cerca de medio millar de personas han participado a día de hoy en la iniciativa que está llevando a cabo el equipo sanitario multicampus de la Universidad de Castilla-La Mancha, (UCLM), coordinado por el doctor Ángel Martínez. Se trata de una nueva herramienta para hacer frente a la COVID19, implementando una técnica de cribado que detecta el virus en la saliva, y que se encuentra operativa en todos los campus y sedes de la institución académica. Esta iniciativa, dirigida a toda la comunidad universitaria, está promovida de forma conjunta por los vicerrectorados de Política Científica y de Ciencias de la Salud, con Antonio Mas y Alino Martínez al frente, respectivamente.

 

La UCLM testa mediante un cribado de saliva a medio millar de personas sin detectar un positivo en COVID-19La Universidad de Castilla-La Mancha se encuentra implementando una técnica para la detección del COVID-19 en toda la comunidad universitaria, considerando que “la vigilancia de la infección por coronavirus es especialmente relevante en comunidades de gran tamaño como las universitarias”, tal y como señalan desde los vicerrectorados promotores. Hasta el momento, se han testado a cerca de medio millar de personas, con una media de unas 80 personas a la semana, no habiéndose detectado un caso positivo.

Se trata de una técnica rápida y sensible de cribado denominada qRT-PCR que permite analizar grandes grupos de población, y que ha sido implementada por Pedro Tranque y Francisco Cimas desde el Laboratorio COVID del Servicio de Instrumentación Biomédica (SIB) de la UCLM, ubicado en la Facultad de Medicina de Albacete.

Uno de los retos de esta iniciativa ha sido su logística, dado el carácter multicampus de la institución académica. El equipo sanitario COVID-19 de la UCLM realiza directamente la gestión de citas, toma de muestras de saliva y comunicación de los resultados de acuerdo a la Ley de Protección de Datos, preservando la confidencialidad de los usuarios. Las muestras llegan codificadas al Laboratorio COVID a través de mensajería rápida, donde son procesadas utilizando plataformas robóticas de pipeteo automático adquiridas a través del mecenazgo COVID-19 de la UCLM. Este equipamiento, junto con las innovaciones metodológicas aplicadas desde dicho laboratorio, ha sido clave para poder testar centenares de muestras en apenas unas horas de manera fiable, con costes muy reducidos respecto a protocolos anteriores.

Para la validación de la técnica se ha contado con la colaboración del Complejo Hospitalario Universitario de Albacete (CHUA), que ha permitido realizar ensayos piloto en los que se analizaron muestras de 125 voluntarios y 15 controles positivos antes del verano.

Con el inicio del curso académico 2021-22, se hizo accesible este servicio de detección de COVID19 a todos los estudiantes de nuevo ingreso. Actualmente, la capacidad de análisis implementada desde el SIB permite extender el servicio a toda la comunidad universitaria de la UCLM, incluyendo no sólo a todos los estudiantes sino también al personal de administración y servicios y al personal docente e investigador que lo solicite.

Esta iniciativa sigue los pasos de los protocolos desarrollados en 2020 por la Universidad de Yale y la Universidad Complutense de Madrid. Si bien no tiene validez diagnóstica al no realizarse en un centro sanitario, sí es muy útil para la detección de personas positivas asintomáticas y proporcionar dicha información a los servicios de salud pública.

Las personas de la comunidad universitaria interesadas pueden solicitar su PCR en el enlace https://forms.office.com/r/4beiTcrGJY

Entradas Relacionadas

Los estudiantes instalan pancartas y lazos en diferentes espacios de la UCLM para concienciar y visibilizar la lucha contra el cáncer
Universidad

Los estudiantes instalan pancartas y lazos en diferentes espacios de la UCLM para concienciar y visibilizar la lucha contra el cáncer

viernes, 3 de febrero de 2023
La UCLM avanza en el diseño del Máster de Excelencia en Gestión Sostenible de Empresas Turísticas
Universidad

La UCLM avanza en el diseño del Máster de Excelencia en Gestión Sostenible de Empresas Turísticas

viernes, 3 de febrero de 2023
El IREC lidera la propuesta europea para la vigilancia de las enfermedades transmisibles zoonóticas desde la fauna silvestre
Universidad

El IREC lidera la propuesta europea para la vigilancia de las enfermedades transmisibles zoonóticas desde la fauna silvestre

jueves, 2 de febrero de 2023
La facultad de Trabajo Social de Cuenca celebrará elecciones el 18 de abril para elegir a su decano o decana
Universidad

La facultad de Trabajo Social de Cuenca celebrará elecciones el 18 de abril para elegir a su decano o decana

miércoles, 1 de febrero de 2023
Abierta la inscripción en la Olimpiada de Telecomunicaciones para niveles preuniversitarios que organiza la Politécnica de Cuenca
Universidad

Abierta la inscripción en la Olimpiada de Telecomunicaciones para niveles preuniversitarios que organiza la Politécnica de Cuenca

miércoles, 1 de febrero de 2023
La UCLM acoge en el Campus de Cuenca el Congreso Internacional sobre Contratación Pública
Universidad

La UCLM acoge en el Campus de Cuenca el Congreso Internacional sobre Contratación Pública

martes, 31 de enero de 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • A Gritos
  • Contacto
  • Liberal de Castilla
  • Raíces del Liberal

Copyright © 2023 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología

Copyright © 2023 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
-
00:00
00:00

Queue

Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00