lunes, 23 mayo 2022
Liberal de Castilla
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
Liberal de Castilla
No Result
View All Result
Inicio Cultura

La Tamborada de Hellín, más cerca de Cuenca a través de una exposición en la Diputación

Por Liberal de Castilla
domingo, 28 de febrero de 2016
en Cultura
Tiempo de lectura: 3 minutos
0 0
0
La Tamborada de Hellín, más cerca de Cuenca a través de una exposición en la Diputación

Hasta el 4 de marzo no es necesario acudir a Hellín para sentir la esencia y el espíritu de su archiconocida Tamborada, la más numerosa del mundo. Y es que desde este viernes, 26 de febrero, se encuentra abierta al público en el Salón de Actos de la Diputación Provincial de Cuenca una exposición, promovida por el Grupo Turbas, sobre esta tradición declarada en 2007 Fiesta de Interés Turístico Internacional.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo

Hasta el 4 de marzo no es necesario acudir a Hellín para sentir la esencia y el espíritu de su archiconocida Tamborada, la más numerosa del mundo. Y es que desde este viernes, 26 de febrero, se encuentra abierta al público en el Salón de Actos de la Diputación Provincial de Cuenca una exposición, promovida por el Grupo Turbas, sobre esta tradición declarada en 2007 Fiesta de Interés Turístico Internacional.


 

Para la inauguración de este muestra, qué mejor aliciente que escuchar a los tamborileros de Hellín en plena acción. Y eso es lo que ocurrió este viernes por la tarde en el Palacio Provincial, sirviendo, además, de preámbulo a la inauguración oficial, a la que asistieron, entre otras autoridades, el diputado provincial de Cultura, Francisco Javier Doménech; el presidente de la Asociación de Peñas de Tamborileros de la Semana Santa de Hellín, Fernando Picornell; el vicepresidente del Consorcio Nacional de Pueblos del Tambor y el Bombo, Rafael Roche; el vicepresidente de la Junta de Cofradías, Antonio Abarca; y la concejala de Cultura del Ayuntamiento de Cuenca, Marta Segarra.

Numerosos conquenses se dieron cita el Salón de Actos para asistir al arranque de esta exposición, que, según dijo Doménech, acerca esta fiesta tan singular a los conquenses y muestra sus similitudes con nuestras Turbas, teniendo en el tambor el hilo conductor.

Garrote, por su parte, quiso mostrar su satisfacción por poder disfrutar en Cuenca de un trocito de esta gran tradición, que es la Tamborada de Hellín, no sin antes recordar al recientemente fallecido presidente del Grupo Turbas, José Miguel Hernansaiz, auténtico ‘alma mater’ de esta muestra.

Recuerdo al que se sumó el presidente de las Peñas de Tamborileros de la Semana Santa de Hellín, quien, además, quiso remarcar las muchas similitudes que unen a estas dos Semanas Santas en torno al tambor.

Precisamente, esos lazos son los que, a juicio de Roche, hacen merecedores al Grupo Turbas y a Cuenca de formar parte de Consorcio Nacional de Pueblos del Tambor y del Bombo, en el que están integrados 22 municipios de toda España que tienen una reconocida y singular tradición en torno al tambor. El vicepresidente de este Consorcio aseguró que se encargará de “echar una mano” para que esto se haga realidad.

Picornell quiso tener un detalle con las autoridades y les obsequió con un pañuelo, representativo de la Tamborada, y un dulce típico hellinero. El Grupo Turbas, por su parte, no quiso ser menos y le regaló una colección de publicaciones y ediciones de la Semana Santa de Cuenca para que se llevara un recuerdo de nuestra Semana de Pasión.

La exposición ‘Tamborada de Hellín. La más numerosa del mundo’

Bajo la denominación ‘Tamborada de Hellín. La más numerosa del mundo’, esta exposición reúne una selección de fotografías antiguas y actuales de esta tradición, los originales de los carteles anunciadores –incluido el de este año-, siete tambores representativos y una colección de cuadros de la Tamborada, realizados por el presidente de la Asociación de Tamborileros de la Semana Santa de Hellín, quien estudió y se doctoró en Bellas Artes en la Facultad de Cuenca.

Tras la inauguración, los muchos asistentes se trasladaron al Centro Cultural Aguirre para asistir a una charla-coloquio sobre La Tamborada de Hellín y las Turbas de Cuenca; una actividad que puso el broche final a una noche muy especial en torno al tambor y la Semana Santa.

Entradas Relacionadas

La Red Europea de Lugares y Ciudades de Cuento celebra en Sigüenza y Guadalajara varias jornadas de trabajo
Cultura

La Red Europea de Lugares y Ciudades de Cuento celebra en Sigüenza y Guadalajara varias jornadas de trabajo

viernes, 20 de mayo de 2022
Las Casas Ahorcadas celebran un encuentro virtual con la escritora y subdirectora de El País Berna González Harbour
Cultura

Las Casas Ahorcadas celebran un encuentro virtual con la escritora y subdirectora de El País Berna González Harbour

jueves, 19 de mayo de 2022
La Banda de Música de la Diputación de Guadalajara ofrecerá un concierto de primavera en Maranchón
Cultura

La Banda de Música de la Diputación de Guadalajara ofrecerá un concierto de primavera en Maranchón

jueves, 19 de mayo de 2022
Robles destaca el papel de los museos como espacios para la investigación, conservación y divulgación de la historia y el arte
Cultura

Robles destaca el papel de los museos como espacios para la investigación, conservación y divulgación de la historia y el arte

miércoles, 18 de mayo de 2022
La FAP celebra hoy el Día de los Museos con conciertos, talleres, visitas comentadas, entrada gratuita y horario especial
Cultura

La FAP celebra hoy el Día de los Museos con conciertos, talleres, visitas comentadas, entrada gratuita y horario especial

miércoles, 18 de mayo de 2022
El Ayuntamiento de Guadalajara organiza la conferencia ‘Recordando a Clara Campoamor y su legado’, que impartirá este sábado el periodista, escritor y profesor Isaías Lafuente
Cultura

El Ayuntamiento de Guadalajara organiza la conferencia ‘Recordando a Clara Campoamor y su legado’, que impartirá este sábado el periodista, escritor y profesor Isaías Lafuente

martes, 17 de mayo de 2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • A Gritos
  • Contacto
  • Liberal de Castilla
  • Raíces del Liberal

Copyright © 2022 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología

Copyright © 2022 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In