viernes, 26 febrero 2021
Liberal de Castilla
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
Liberal de Castilla
No Result
View All Result
Inicio Medioambiente

La Sierra Norte de Guadalajara es un paraíso ornitológico

Por Liberal de Castilla
martes, 26 de enero de 2021
en Medioambiente
Tiempo de lectura: 2 minutos
0 0
0
La Sierra Norte de Guadalajara es un paraíso ornitológico

Cualquier aficionado a la observación de aves no puede dejar pasar la oportunidad de visitar la Sierra Norte de Guadalajara. Existen multitud de razones por las que recorrer cualquiera de sus rincones tampoco dejará indiferente a los amantes de la naturaleza, incluidos los aficionados a la Ornitología.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo

La primera de estas razones es la gran variedad de ambientes naturales que se encuentran en la Sierra, con la consecuencia lógica de una mayor variedad de especies. Pastizales y matorrales de montaña, pinares, robledales, encinares, sabinares, roquedos, bosques de galería y otros no menos importantes, cautivarán a cualquier amante de la naturaleza.

La Sierra Norte de Guadalajara es un paraíso ornitológico
Cualquier aficionado a la observación de aves no puede dejar pasar la oportunidad de visitar la Sierra Norte de Guadalajara. Existen multitud de razones por las que recorrer cualquiera de sus rincones tampoco dejará indiferente a los amantes de la naturaleza, incluidos los aficionados a la Ornitología.

Otra de las razones por las que es más que recomendable conocer estos espacios es la tranquilidad y paz que embriagará cuerpo y mente de quien los visite, y que convertirá sus observaciones en la naturaleza en una experiencia inolvidable. Esta circunstancia hace que la fauna alada encuentre en esta amplia comarca de Guadalajara las condiciones ideales para poder vivir en condiciones favorables.

Las grandes protagonistas puede que sean las rapaces, con representantes tan honorables como el águila real (Aquila chrysaetos), el águila perdicera (Aquila fasciata), el buitre leonado (Gyps fulvus), el halcón peregrino (Falco peregrinus), el búho real (Bubo bubo) y el alimoche (Neophron percnopterus). Casi todos ellos habitan algunos de los imponentes roquedos que podemos encontrar en la comarca serrana. Tan solo serán necesarios unos prismáticos y una gran dosis de paciencia mirando al cielo.

Pero conviene recordar la existencia de zonas húmedas. Son pocas, pero muy interesantes. Principalmente las Lagunas de Beleña (Puebla de Beleña), que son un punto de descanso en las migraciones de muchas aves, como son las anátidas, limícolas y las grullas (Grus grus). Aunque para evitar la decepción en la visita se tiene que tener presente el nivel de agua de las mismas, ya que se secan con frecuencia. Los embalses artificiales también ofrecen observaciones interesantes, como la garza real (Ardea cinerea), somormujo lavanco (Podiceps cristatus) y otras.

Muy interesantes son también las aves de menor tamaño. En el paseo o excursión por los distintos ambientes montanos, se pueden avistar gran cantidad de especies, como por ejemplo la collalba gris (Oenenathe oenanthe). En esta sentido, no se debe dejar pasar la ocasión de pasear por alguno de los bosques de ribera que atraviesan de norte a sur la sierra. El Jarama, el Sorbe o el Cañamares en primavera ofrecen un concierto sin igual gracias a las poblaciones de aves forestales y de ribera que allí se encuentran. Especies que se pueden escuchar sin dificultad serán la oropéndola (Oriolus oriolus), el ruiseñor común (Luscinia megarhynchos), el chochín (Troglodytes troglodytes) y muchas otras escondidas entre la espesura de la vegetación, que les ofrece seguridad y lugar de nidificación. El broche en estos paseos será el ver, con algo de fortuna, al martín pescador (Alcedo atthis) o al mirlo acuático (Cinclus cinclus).

En cualquier caso, conviene recordar la necesidad de mostrar siempre un comportamiento ético y respetoso hacia las aves y demás seres vivos del medio natural. El límite del disfrute está en el momento que causamos alguna molestia en la naturaleza. Siempre se debe dejar todo como estaba, sin alterar nada y devolver nuestros restos y los que encontremos a un lugar adecuado.

Entradas Relacionadas

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación reedita el folleto de caminos naturales y vías verdes de España
Medioambiente

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación reedita el folleto de caminos naturales y vías verdes de España

viernes, 26 de febrero de 2021
El Movimiento Ibérico Antinuclear y Ecologistas en Acción piden explicaciones sobre los incidentes en la central nuclear de Trillo
Medioambiente

El Movimiento Ibérico Antinuclear y Ecologistas en Acción piden explicaciones sobre los incidentes en la central nuclear de Trillo

martes, 23 de febrero de 2021
Balance positivo de la situación del ‘lince ibérico’ en la región con un total de 146 cachorros de la especie nacidos en libertad durante 2020
Medioambiente

Balance positivo de la situación del ‘lince ibérico’ en la región con un total de 146 cachorros de la especie nacidos en libertad durante 2020

lunes, 22 de febrero de 2021
Liberado otro ejemplar de lince ibérico en Ciudad Real dentro del nuevo programa europeo ‘Lynx Connect’
Medioambiente

Liberado otro ejemplar de lince ibérico en Ciudad Real dentro del nuevo programa europeo ‘Lynx Connect’

viernes, 19 de febrero de 2021
La Junta prepara un inventario de árboles y ejemplares singulares en Castilla-La Mancha
Medioambiente

La Junta prepara un inventario de árboles y ejemplares singulares en Castilla-La Mancha

jueves, 18 de febrero de 2021
Castilla-La Mancha termina 2020 con un 75 por ciento de su energía eléctrica procedente de fuentes renovables, 24 puntos por encima de la media nacional
Medioambiente

Castilla-La Mancha termina 2020 con un 75 por ciento de su energía eléctrica procedente de fuentes renovables, 24 puntos por encima de la media nacional

sábado, 13 de febrero de 2021
 
  • A Gritos
  • Contacto
  • Liberal de Castilla
  • Raíces del Liberal

Copyright © 2016 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología

Copyright © 2016 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In