viernes, 24 marzo 2023
Liberal de Castilla
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
Liberal de Castilla
No Result
View All Result
Inicio Actualidad

La Serranía de Cuenca revive los tiempos de la Celtiberia

Por Liberal de Castilla
domingo, 19 de marzo de 2023
en Actualidad
Tiempo de lectura: 3 minutos
0 0
0
La Serranía de Cuenca revive los tiempos de la Celtiberia

Fotos: Cristina Rojas

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo

Recreacionistas, artesanas, músicos, arqueólogos experimentales y visitantes se dan cita en las primeras jornadas de Arqueología Experimental de Tragacete para conocer la forma de vida de la Sierra hace dos mil quinientos años.

 

La Serranía de Cuenca revive los tiempos de la Celtiberia
Fotos: Cristina Rojas

“A partir de hoy, Álvaro de Tragacete, será conocido como Bodilcas, guerrero celtíbero”, así comenzó el espectáculo de humor celtíbero de  Jesús Patón, que ofreció en las primeras jornadas de Arqueología Experimental que se están celebrando durante este fin de semana en Tragacete. Un espectáculo que además lograr las carcajadas, tuvo un claro componente didáctico, para mostrar el vestuario, el armamento o las creencias de los pueblos que habitaron la Serranía de Cuenca hace dos mil quinientos años. “Se sabe que el arco lo utilizaban para cazar, pero en los campos de batalla no encontramos puntas de lanza, pero sí proyectiles de onda. Hay diferentes teorías entre las que está lo extremadamente caro que era realizar puntas de hierro”.

Este espectáculo formó parte del intenso programa de actividades de este segundo día de estas jornadas que comenzaron ayer con la presentación del futuro Centro de Tecnología Celtíbera de Tragacete y la conferencia de José María Martínez Navarro sobre “Buenas prácticas en planificación turística y recreación histórica”, y que continuó esta mañana con la instalación de un mercado artesanal en el que una decena de artesanos se instalaron en la Casa de la Cultura de la localidad ante la posibilidad de lluvia. La joyería tradicional del orfebre y maestro artesano José Burgos, de Recijoya, los jabones de Tía Angélica, la agroecología educativa de Recolonizando, las reproducciones históricas de Nothern Traders, las tallas de Moisés Heras, la escuela de Iniciación de tiro con Arco de Tragacete o los productos del horno “Manos a la Masa” de Tragacete, entre otras iniciativas, dieron pruebas más que suficientes de la creatividad artesana de la Serranía y la provincia de Cuenca.

Alrededor del mediodía, llegó el turno del grupo de música de taberna tradicional galega Os Sibailas que amenizaron la degustación de vinos de Vinoteca Valdemeca. El grupo formado por Vero, Guille, Oskar, Sonia y Jose hicieron sonar sus gaitas, pandeiros, bombos, tambores y panderetas consiguiendo hacer cantar y bailar a los asistentes al ritmo de canciones míticas como Riaxeira o Carolina, e incluso una sorprendente versión “a lo celta” de Maneras de Vivir de Leño.

Aunque será este domingo el día señalado para los talleres y exhibiciones de técnicas tradicionales, el investigador sobre tecnología antigua, Emilio Guadalajara hizo las delicias de todos los asistentes con sus réplicas y la demostración de técnicas romanas «lapis specularis».

Alrededor de las ocho de la tarde y ya con el mercado cerrado hasta mañana, Jesús F. Torres Martínez, doctor en historia y arqueología por la Universidad Complutense de Madrid y director del IMBEAC, cerró la sesión con una conferencia sobre la influencia de la etnología en el estudio arqueológico.

Estas primeras jornadas, organizadas por Nerthus Procesos Tecnológicos ha contado con el apoyo de Exarc, Ayuntamiento de Tragacete, Fundación Los Maestros, IMBEAC–SCIN, Os Sibailas y la Cátedra de Oportunidades frente al Reto Demográfico de la Diputación de Cuenca, tendrán su culminación este domingo con una nueva jornada del mercado artesanal, los talleres demostrativos a parte de las doce con exhibición de técnicas de orfebrería celtíberas por Jesús Patón, el taller demostrativo de técnicas romanas «lapis specularis» por Emilio Guadalajara, investigador sobre tecnología antigua; y el taller demostrativo de encendido de fuego en la edad de hierro. Las jornadas finalizarán a las cinco de la tarde con la conferencia sobre el modo de vida de los celtíberos por Jesús F. Torres Martínez.

Texto: Marina Álvarez

Tags: Actualidad Cuenca

Entradas Relacionadas

El médico de la UVI-Móvil de Torremocha fue desplazado a la de Guadalajara sólo durante 12 horas, el pasado 10 de julio
Actualidad

Fallece una persona y cinco resultan heridas tras un choque frontal entre dos vehículos en Alarcón

viernes, 24 de marzo de 2023
Las hermanas Plaza encaran la primera prueba del CERTT como equipo Avatel
Actualidad

Las hermanas Plaza encaran la primera prueba del CERTT como equipo Avatel

viernes, 24 de marzo de 2023
Todo listo para el arranque este domingo del Circuito de Mountain Bike Diputación de Cuenca
Actualidad

Todo listo para el arranque este domingo del Circuito de Mountain Bike Diputación de Cuenca

viernes, 24 de marzo de 2023
La protección por desempleo aumentó un 4,85% durante el año pasado en Guadalajara
Actualidad

La protección por desempleo aumentó un 4,85% durante el año pasado en Guadalajara

viernes, 24 de marzo de 2023
Comienza en Iniesta la instalación de la primera comunidad energética de la provincia de Cuenca
Actualidad

Comienza en Iniesta la instalación de la primera comunidad energética de la provincia de Cuenca

jueves, 23 de marzo de 2023
Cuenca acoge este fin de semana el Campeonato de España de Gimnasia Rítmica con Discapacidad Intelectual
Actualidad

Cuenca acoge este fin de semana el Campeonato de España de Gimnasia Rítmica con Discapacidad Intelectual

jueves, 23 de marzo de 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Advertisement
Liberal de Castilla

Copyright © 2023 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

Te pueden interesar estas páginas

  • Contacto
  • Raíces del Liberal
  • A Gritos

Puedes seguinos en....

No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología

Copyright © 2023 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In