martes, 13 abril 2021
Liberal de Castilla
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
Liberal de Castilla
No Result
View All Result
Inicio Actualidad Breves

La sequía compromete la recuperación del ecosistema mediterráneo después de un incendio forestal

Por Liberal de Castilla
miércoles, 27 de marzo de 2019
en Actualidad Breves
Tiempo de lectura: 2 minutos
0 0
0
La sequía compromete la recuperación del ecosistema mediterráneo después de un incendio forestal
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo
La sequía compromete la recuperación del ecosistema mediterráneo después de un incendio forestal
Investigadores de la UCLM estudian el impacto de la falta de lluvias en los procesos biogeoquímicos del suelo

Un estudio liderado por investigadores de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y publicado recientemente en la revista científica Global Change Biology pone de manifiesto la importancia de los efectos de la sequía en un ecosistema mediterráneo después de un incendio forestal, comprometiendo su recuperación a largo plazo. La investigación constata que la ausencia de lluvias puede llegar a tener un fuerte impacto en los procesos biogeoquímicos del suelo, así como en la composición de la comunidad microbiana que los lleva a cabo.

“La sequía y su legado modulan la recuperación posincendio de la funcionalidad y estructura de la comunidad microbiana del suelo en un matorral mediterráneo” es el título del estudio desarrollado por Mª Belén Hinojosa Centeno, Antonio Parra de la Torre, Enrique Albert Belda y José Manuel Moreno en el marco del grupo de investigación Ecología del Fuego y Cambio Global (FIREC), con sede en la Facultad de Ciencias Ambientales y Bioquímica de Toledo. También ha participado el investigador de la Università degli Studi di Palermo Vito Armando Laudicina.

Los resultados de este experimento de campo, con una duración de seis años, muestran que la sequía “puede llegar a tener un fuerte impacto en los procesos biogeoquímicos que ocurren en el suelo después de un incendio, así como en la composición de la comunidad microbiana que los lleva a cabo”. Adicionalmente, “se ha constatado que algunos de estos efectos pueden persistir incluso dos años después de que haya pasado el periodo de sequía”.

El artículo señala que, en un contexto de cambio climático como en el que nos estamos adentrando, “el aumento de la intensidad de los incendios forestales junto periodos largos de sequía puede provocar interacciones complejas y efectos impredecibles en los ecosistemas mediterráneos, comprometiendo su recuperación a largo plazo, aspectos que deberían tenerse en cuenta de cara a su gestión”.

Este artículo ha sido publicado en la revista Global Change Biology, que tiene un factor de impacto en Journal Citation Reports de 8.997 y está situada entre los primeros puestos de las categorías Environmental Sciences, Ecology y Biodiversity Conservation.

Tags: uclm

Entradas Relacionadas

AMFAR otorga a 58 mujeres rurales el diploma acreditativo de formación online
Actualidad Breves

AMFAR otorga a 58 mujeres rurales el diploma acreditativo de formación online

lunes, 12 de abril de 2021
El PCAS-TC critica el desprecio de las Instituciones Castellanas ante el V Centenario de Los Comuneros
Actualidad Breves

El PCAS-TC critica el desprecio de las Instituciones Castellanas ante el V Centenario de Los Comuneros

viernes, 9 de abril de 2021
FeSMC UGT CLM exige a la Consejería de Sanidad la vacunación de los trabajadores del transporte público, el comercio, la logística, la limpieza y la seguridad privada
Actualidad Breves

FeSMC UGT CLM exige a la Consejería de Sanidad la vacunación de los trabajadores del transporte público, el comercio, la logística, la limpieza y la seguridad privada

miércoles, 7 de abril de 2021
AMFAR recibe 1.243 matrículas de mujeres rurales para siete cursos online
Actualidad Breves

AMFAR recibe 1.243 matrículas de mujeres rurales para siete cursos online

lunes, 29 de marzo de 2021
Los trabajadores del juego privado de Castilla-La Mancha se sienten “engañados y abandonados” por el gobierno regional
Actualidad Breves

Los trabajadores del juego privado de Castilla-La Mancha se sienten “engañados y abandonados” por el gobierno regional

miércoles, 24 de marzo de 2021
ANPE se muestra satisfecho con el inicio de la vacunación del profesorado pero pide que se habiliten más puntos de vacunación
Actualidad Breves

ANPE se muestra satisfecho con el inicio de la vacunación del profesorado pero pide que se habiliten más puntos de vacunación

martes, 23 de marzo de 2021
 
 
  • A Gritos
  • Contacto
  • Liberal de Castilla
  • Raíces del Liberal

Copyright © 2016 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología

Copyright © 2016 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In