miércoles, 6 julio 2022
Liberal de Castilla
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
Liberal de Castilla
No Result
View All Result
Inicio Sociedad

La remozada iglesia de Canredondo recibe la visita de Vega y el obispo

Por Liberal de Castilla
viernes, 20 de agosto de 2021
en Sociedad
Tiempo de lectura: 3 minutos
0 0
0
La remozada iglesia de Canredondo recibe la visita de Vega y el obispo
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo

El presidente de la Diputación de Guadalajara, José Luis Vega, y el obispo de la Diócesis de Sigüenza-Guadalajara, Atilano Rodríguez, han visitado en Canredondo la parroquia de Nuestra Señora de la Asunción, una vez completados los trabajos de restauración del templo. Junto a la alcaldesa del municipio, Carmen Gil, han podido comprobar el resultado de los trabajos realizados en esta iglesia dentro del convenio entre Diputación y Obispado para conservación y mantenimiento del patrimonio, así como las mejoras realizadas con los donativos de la asociación y de los vecinos y vecinas de Canredondo.

La remozada iglesia de Canredondo recibe la visita de Vega y el obispoLa inversión ejecutada en la iglesia de Canredondo a través del convenio  entre Diputación y Obispado ha consistido en la renovación integral del suelo. La Diputación de Guadalajara ha contribuido con 35.000 € a la financiación de los trabajos realizados. En virtud del convenio entre Institución Provincial y Obispado, cada año la Diócesis decide las actuaciones a realizar en las iglesias de la provincia que necesitan una intervención más urgente, con financiación compartida entre ambas entidades.

Además  de la instalación del nuevo suelo, también se ha realizado una renovación total de la pintura del templo, en este caso gracias  a las aportaciones de la sociedad civil de Canredondo.

La actuación en la parroquia Nuestra Señora de la Asunción de Canredondo, un edificio eclesiástico del siglo XVII, fue incluida en el convenio de la Diputación con la Diócesis correspondiente al ejercicio 2020, en el que también se realizaron trabajos de restauración, conservación y mantenimiento en las iglesias de otros diez municipios de la provincia: Alarilla, Arbancón, Cendejas de Enmedio, La Yunta, Majaelrayo, Mondéjar, Robledillo de Mohernando, Saúca, Valdegrudas y Yélamos de Abajo.

Importante aumento de la dotación del convenio: 700.000 € y 29 iglesias en dos años.

En total, la Diputación destinó al convenio con el Obispado para restauración de iglesias una aportación de 300.000 € en el ejercicio 2020, lo que supuso triplicar la cantidad que dedicaba a este fin el anterior equipo de Gobierno.

En el convenio correspondiente al año 2021, la Diputación de Guadalajara ha incrementado aún más su aportación, elevándola a 400.000 €, lo que posiblitará realizar trabajos de restauración en un total de 18 iglesias de la provincia. De esta forma, en dos años, la colaboración entre la Diputación y la Diócesis de Sigüenza-Guadalajara ha permitido que puedan ejecutarse inversiones en 29 templos parroquiales de la provincia de Guadalajara.

Colaboración de gran valor social y cultural para los pueblos.

La alcaldesa de Canredondo, Carmen Gil, ha agradecido los trabajos realizados en la parroquia de Nuestra Señora de la Asunción, que “como en la mayoría de los pueblos simboliza de manera especial el apego de los  vecinos y vecinas a sus raíces, a sus señas de identidad y a  su patrimonio”.

También el presidente de la Diputación, José Luis Vega, ha  destacado el valor que tiene la colaboración con el Obispado “para la conservación del patrimonio de nuestra provincia, para el buen desarrollo de los servicios religiosos y sociales  que presta la Diócesis y para el orgullo que sienten por sus pueblos los habitantes e hijos e hijas de todos los municipios de Guadalajara”. Vega ha  asegurado que “son motivos muy poderosos para seguir manteniendo todos los años este cauce de colaboración permanente con la Diócesis de Sigüenza-Guadalajara”.

Por su parte, monseñor Atilano Rodríguez ha señalado  que “esta celebración es motivo de alegría y gozo” por dos motivos: por una parte, porque “se ha culminado un trabajo importante en la restauración del templo donde muchos vecinos del pueblo han vivido los actos de su  integración en la Iglesia” y, por  otra, porque “esto ha sido posible gracias a la colaboración de la Diputación Provincial, de la asociación del pueblo que ha hecho importantes donativos y del Obispado, lo hemos hecho todos juntos, porque la conservación y recuperación del patrimonio no es únicamente para  los cristianos, sino que es también una ocasión para recordar y valorar nuestra  historia”.

Tags: Sociedad Guadalajara

Entradas Relacionadas

El Mirador de Cuenca inaugura este jueves su terraza de restauración
Sociedad

El Mirador de Cuenca inaugura este jueves su terraza de restauración

miércoles, 6 de julio de 2022
Amavir celebra sus campamentos intergeneracionales de verano “De acampada con mis abuelos”
Sociedad

Amavir celebra sus campamentos intergeneracionales de verano “De acampada con mis abuelos”

miércoles, 6 de julio de 2022
Disfrutar de un lujo El patrimonio celeste de Guadalajara
Sociedad

Disfrutar de un lujo: El patrimonio celeste de Guadalajara

martes, 5 de julio de 2022
Más de 70 bolilleras se dan cita en el V Encuentro de Bolillos Villa de Iniesta
Sociedad

Más de 70 bolilleras se dan cita en el V Encuentro de Bolillos Villa de Iniesta

lunes, 4 de julio de 2022
El Gobierno regional ha impulsado 25 proyectos para la prevención de la mutilación genital femenina desde el año 2018
Sociedad

El Gobierno regional ha impulsado 25 proyectos para la prevención de la mutilación genital femenina desde el año 2018

lunes, 4 de julio de 2022
CEDER Alcarria Conquense organiza unas jornadas para difundir y preservar las danzas y paloteos, seña de identidad y patrimonio inmaterial de la comarca
Sociedad

CEDER Alcarria Conquense organiza unas jornadas para difundir y preservar las danzas y paloteos, seña de identidad y patrimonio inmaterial de la comarca

lunes, 4 de julio de 2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

 
 
 
Advertisement
 
  • A Gritos
  • Contacto
  • Liberal de Castilla
  • Raíces del Liberal

Copyright © 2022 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología

Copyright © 2022 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In