jueves, 4 marzo 2021
Liberal de Castilla
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
Liberal de Castilla
No Result
View All Result
Inicio Sociedad

La procesión de Lunes Santo resuena en las travesañas de Sigüenza

Por Liberal de Castilla
martes, 16 de abril de 2019
en Sociedad
Tiempo de lectura: 3 minutos
0 0
0
La procesión de Lunes Santo resuena en las travesañas de Sigüenza
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo

La procesión del Lunes Santo es uno de los momentos menos conocidos, pero más bellos y queridos por los seguntinos, de la Semana Santa. SALE LA PROCESION En la tarde de ayer, a partir de las 20:00 horas, con presencia del programa España Directo, de Televisión Española, el paso de la ‘Adoración en el Huerto’ y el ‘Flagelado’ fueron llevados a hombros por los ‘armaos’ desde la Catedral hasta la Iglesia de San Vicente.

La procesión de Lunes Santo resuena en las travesañas de Sigüenza
Es una de las procesiones de la Semana Santa menos conocidas, pero más bellas y queridas por los seguntinos. En la tarde de ayer, a partir de las 20 horas, con presencia del programa de televisión España Directo, el paso de la ‘Adoración en el Huerto’ y el ‘Flagelado’ fueron llevados a hombros por los ‘armaos’ desde la Catedral a la Iglesia de San Vicente.

La procesión fue acompañada por la Banda de Cornetas y Tambores de la Cofradía de la Vera Cruz y del Santo Sepulcro. Las notas de sus marchas procesionales acompañaron musicalmente la devoción y brillantez del momento.

Debido a la estrechez del trazado, en algunas de sus calles, el paso de los ‘armaos’ y los golpes metálicos que lo reinician cuando llega el momento de volver a cargar los pasos, subrayan la solemnidad del momento. LOS PASOS POR LA TRAVESAÑA ALTA

No hay constancia, con anterioridad a 1959, de procesiones en este día, puesto que, al menos, hasta 1955 se limitaban las funciones al rosario y ejercicio de la Pasión en la Catedral. El programa del año 1959 -aunque quizás uno o dos años antes ya se viniera realizando- recoge las nuevas procesiones que, desde entonces, han sufrido algunas variaciones en su recorrido y en los pasos que son procesionados.

El Lunes Santo se trasladaba el paso del ‘Beso de Judas’ (Prendimiento) y la Virgen Dolorosa desde las Ursulinas a la parroquia de Santa María por el Paseo de la Alameda, Humilladero, Valencia y Cruz Dorada. Y después se rezaba un rosario.

En la actualidad, como sucedía ayer, el Lunes Santo se trasladó desde la Catedral hasta la parroquia de San Vicente el paso de la ‘Oración del Huerto’, saliendo de aquella por la Puerta de los Perdones, y Plaza del Obispo Don Bernardo, dirigiéndose a la Plaza Mayor, subiendo por la calle de igual nombre hasta la Travesaña Alta, para finalizar su recorrido en la iglesia románica. A partir de 2015 se empezó a trasladar también a San Vicente el paso de ‘Cristo atado a la columna’ o la ‘Flagelación’.  El final de la procesión en la Iglesia de San Vicente es un momento de especial belleza, puesto que la entrada, en cuesta, y la altura de los pasos, obligan a sus portadores a un esfuerzo comedido para introducirlos en el templo románico. LOS PASOS ENTRAN EN LA IGLESIA DE SAN VICENTE

Durante la Guerra Civil fueron destruidos varios pasos de la Semana Santa doncelina que poco a poco han sido restituidos por la Cofradía. Uno de ellos es precisamente la ‘Flagelación’, “al que muchos seguntinos profesaban una enorme devoción”, resume Felipe Carrasco, su presidente. Por este motivo, la institución encargó su construcción a la prestigiosa Fábrica de Artemartínez, de la vecina localidad de Horche.

Los artesanos horchanos crearon un Cristo de tamaño natural, basado en un modelo anterior del taller, al que la propia Cofradía solicitó modificaciones, como la de la posición de las manos, para que se asemejara al perdido en la contienda. Está fabricado en madera exótica, procedente de Centroáfrica, un material de una enorme resistencia, que al mismo tiempo proporciona ligereza al paso. Pesa 140 kilogramos, a los que se añade el del sistema de iluminación. Es portado por seis costaleros, y, de acuerdo con José Antonio de la Concepción, Jefe de los Armaos seguntinos, la talla la llevan a hombros los más jóvenes, a modo de iniciación.

Entradas Relacionadas

La V. H. de María Stma. de la Esperanza pone en marcha el programa online de formación y cultura “Spes Nostra”
Sociedad

La V. H. de María Stma. de la Esperanza pone en marcha el programa online de formación y cultura “Spes Nostra”

miércoles, 3 de marzo de 2021
Eurocaja Rural, Oleotoledo, UTECO-Toledo y Pieralisi España entregan más de mil litros de aceite a la ONG Socorro de los Pobres
Sociedad

Eurocaja Rural, Oleotoledo, UTECO-Toledo y Pieralisi España entregan más de mil litros de aceite a la ONG “Socorro de los Pobres”

miércoles, 3 de marzo de 2021
La R.I.E. del Medinaceli celebra esta semana sus Cultos cuaresmales, con aforos reducidos y cambios por la pandemia
Sociedad

La R.I.E. del Medinaceli celebra esta semana sus Cultos cuaresmales, con aforos reducidos y cambios por la pandemia

martes, 2 de marzo de 2021
La M. A. V. H. de Ntro. Padre Jesús Nazareno (del Puente) celebra del 4 al 8 de marzo sus Cultos cuaresmales
Sociedad

La M. A. V. H. de Ntro. Padre Jesús Nazareno (del Puente) celebra del 4 al 8 de marzo sus Cultos cuaresmales

martes, 2 de marzo de 2021
El cuadro de Benjamín Prieto pintado por José María Albareda ya está colgado en las paredes del Palacio Provincial
Sociedad

El cuadro de Benjamín Prieto pintado por José María Albareda ya está colgado en las paredes del Palacio Provincial

martes, 2 de marzo de 2021
La Junta y la Asociación de la Prensa de Cuenca animan a presentar trabajos al I Premio Periodístico ‘Luisa Alberca Lorente’ por la igualdad de género
Sociedad

La Junta y la Asociación de la Prensa de Cuenca animan a presentar trabajos al I Premio Periodístico ‘Luisa Alberca Lorente’ por la igualdad de género

sábado, 27 de febrero de 2021
 
Advertisement
 
 
  • A Gritos
  • Contacto
  • Liberal de Castilla
  • Raíces del Liberal

Copyright © 2016 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología

Copyright © 2016 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In