martes, 26 septiembre 2023
Liberal de Castilla
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
Liberal de Castilla
No Result
View All Result
Inicio Guadalajara provincia

La primera conferencia de las Jornadas de Estudios Seguntinos se dedica a la digitalización del patrimonio

Por Liberal de Castilla
jueves, 3 de agosto de 2023
en Guadalajara provincia
Tiempo de lectura: 3 minutos
0 0
0
La primera conferencia de las Jornadas de Estudios Seguntinos se dedica a la digitalización del patrimonio
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo

En la tarde de ayer comenzaron las XLIX Jornadas de Estudios Seguntinos “Conoce tu ciudad”, que contaron con la presencia de una amplia representación municipal que encabezaron la concejala de Cultura, Ana Blasco, y la concejala de Turismo, Arantxa Pérez.

Inicialmente, su organizadora, Pilar Martínez Taboada, cronista oficial de Sigüenza, presentó brevemente las tres jornadas. La cronista explicó, acerca de la primera conferencia que impartió Víctor López-Menchero, cómo la digitalización del patrimonio cultural seguntino estuvo vinculada a las actividades y exposiciones que se llevaron a cabo en la catedral de Sigüenza  durante la exposición Atempora.

La primera conferencia de las Jornadas de Estudios Seguntinos se dedica a la digitalización del patrimonioIgualmente Pilar Martínez subrayó la importancia  de las jornadas para visibilizar las investigaciones sobre Sigüenza, tanto fuera de la ciudad como para los propios seguntinos y visitantes, destacando el sobrenombre de  “Conoce tu ciudad” que siempre han llevado. Por último, la cronista glosaba la figura de Víctor López-Menchero, licenciado en Historia, doctor en Arqueología, y asesor de la Candidatura de Sigüenza a Patrimonio Mundial, en la categoría de Paisaje Cultural. “Víctor tuvo muy claro desde el principio, ya en los meses de confinamiento, que la mejor opción para lograr el reconocimiento como Patrimonio Mundial de la UNESCO era plantear la candidatura desde el paisaje cultural”, destacó Martínez Taboada.

Víctor López-Menchero analizó los trabajos de digitalización que la fundación estadounidense Global Digital Heritage (GDH) ha llevado a cabo en la catedral de Santa María de Sigüenza, que comenzaron en 2022 y que ha continuado en el territorio comprendido en la Candidatura a Patrimonio  Mundial, como forma de apoyar la iniciativa.

“Para nuestra candidatura a Patrimonio Mundial de la UNESCO es muy relevante la conservación, divulgación y preservación del patrimonio cultural”, subrayó el ponente.  En este sentido, López-Menchero destacó que las nuevas tecnologías juegan un papel fundamental en materia de documentación del patrimonio, y especialmente la digitalización en 3D. “En la conferencia de hoy he mostrado cuál es, a mi juicio, la gran importancia que tiene la digitalización del patrimonio cultural, los trabajos que GDH está acometiendo a nivel internacional, pero sobre todo, los trabajos que ha acometido en la comarca de Sigüenza”, señalaba ayer al término de su disertación.

El Paisaje Dulce y Salado entre Sigüenza y Atienza cuenta con un vastísimo patrimonio y, por lo tanto, “los trabajos están inacabados”. Hasta ahora se han desarrollado actuaciones en la Catedral, las pedanías de La Barbolla, Carabias, Riosalido, Pozancos o La Cabrera, “que se van a continuar en el futuro”.

Como todas las intervenciones de Víctor López-Menchero, su interés hizo que se generase un interesante debate y coloquio posterior, en el que el experto dio respuesta a la curiosidad y preguntas de los numerosos asistentes.

En la segunda conferencia, que tendrá lugar hoy, Pilar Martínez Taboada hablará sobre la importancia de la restauración de la sede episcopal, la reconquista y la repoblación, en el siglo XII, para la  organización del territorio que hoy aspira a ser Patrimonio Mundial de la UNESCO. Además, la cronista explicará qué significa estar en la lista indicativa del estado español.

En el último día de conferencias,  estarán presentes en la mesa redonda la Cofradía de san Vicente, los dulzaineros, la organización del Segontia Folk y el Ayuntamiento, con el fin de poner en común el valor para la sociedad seguntina de San Vicente, y por lo tanto del IX Centenario.

Entradas Relacionadas

Escudero la gestión y mantenimiento de los recursos medioambientales de la provincia abren “nuevos yacimientos de empleo”
Guadalajara provincia

Escudero: la gestión y mantenimiento de los recursos medioambientales de la provincia abren “nuevos yacimientos de empleo”

martes, 26 de septiembre de 2023
En Ocentejo tendrán que volver a votar
Guadalajara provincia

En Ocentejo tendrán que volver a votar

lunes, 25 de septiembre de 2023
El alcalde de Azuqueca, José Luis Blanco, formará parte del Consejo Territorial de la Federación Española de Municipios y Provincias
Guadalajara provincia

El alcalde de Azuqueca, José Luis Blanco, formará parte del Consejo Territorial de la Federación Española de Municipios y Provincias

lunes, 25 de septiembre de 2023
Sigüenza recoge el testigo europeo en materia de desarrollo rural
Guadalajara provincia

Sigüenza recoge el testigo europeo en materia de desarrollo rural

lunes, 25 de septiembre de 2023
Casi 400 personas recorren en Yunquera de Henares una nueva ruta de la iniciativa ‘7000PasosX’, que estrena su segunda edición
Guadalajara provincia

Casi 400 personas recorren en Yunquera de Henares una nueva ruta de la iniciativa ‘7000PasosX’, que estrena su segunda edición

domingo, 24 de septiembre de 2023
Más de un millar de personas disfrutan del Encuentro de Selecciones Provinciales de Fútbol celebrado en Cabanillas
Guadalajara provincia

Más de un millar de personas disfrutan del Encuentro de Selecciones Provinciales de Fútbol celebrado en Cabanillas

sábado, 23 de septiembre de 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Liberal de Castilla

Copyright © 2023 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

Te pueden interesar estas páginas

  • Contacto
  • Raíces del Liberal
  • A Gritos

Puedes seguinos en....

No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología

Copyright © 2023 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In