viernes, 15 enero 2021
Liberal de Castilla
Advertisement
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Tecnología
No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Tecnología
No Result
View All Result
Liberal de Castilla
No Result
View All Result
Inicio Economía

La patronal conquense destaca la reacción de la organización este 2020 frente a los efectos de la pandemia

Por Liberal de Castilla
jueves, 31 de diciembre de 2020
en Economía
Tiempo de lectura: 5 minutos
0 0
0
La patronal conquense destaca la reacción de la organización este 2020 frente a los efectos de la pandemia

La Confederación de Empresarios de Cuenca hace balance de este año que termina y en el que la COVID 19 ha sido la protagonista que ha obligado tanto a las organizaciones empresariales como a empresas y a autónomos a reinventarse para salvar una situación realmente complicada.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo

CEOE CEPYME Cuenca hace balance de 2020 y destaca en primer lugar que ha sido un año marcado por la pandemia de la COVID 19 que ha condicionado tanto las decisiones de la organización como de las propias empresas.

La patronal conquense destaca la reacción de la organización este 2020 frente a los efectos de la pandemia
La Confederación de Empresarios de Cuenca hace balance de este año que termina y en el que la COVID 19 ha sido la protagonista que ha obligado tanto a las organizaciones empresariales como a empresas y a autónomos a reinventarse para salvar una situación realmente complicada.

En este sentido, la Confederación de Empresarios de Cuenca pone en valor la reacción a base de redoblar el trabajo que han tenido por parte de los distintos técnicos de la organización que ha tenido unos meses de trabajo intenso para prestar un servicio que en los meses de confinamiento y cierre de algunos negocios se planteaba imprescindible.

En este punto, CEOE CEPYME Cuenca recuerda que desde los distintos departamentos se enviaron cerca de doscientas circulares con información clave para las empresas, algunas genéricas, y otras específicas por parte del Departamento económico y fiscal. Además, también se tuvo especial hincapié con algunos sectores como hostelería o construcción.

La Confederación de Empresarios de Cuenca añade a estas circulares la atención personalizada a sus asociados que han necesitado asesoramiento ante la cantidad de decretos e información que se ha generado durante la pandemia.

Además de este servicio a las empresas, CEOE CEPYME Cuenca también recuerda que, durante el confinamiento, con escasez de material y equipos de protección individual fue capaz de gestionar 43.000 euros de donaciones de empresas, particulares y otros colectivos para convertirlos en aquellas necesidades que les solicitaban desde el Hospital Virgen de la Luz al que fueron entregados.

Por otro lado, la organización empresarial conquense señala que a estas donaciones de dinero se suman otras de material que se han entregado tanto el Hospital como a centros sociosanitarios de la provincia de Cuenca.

En este papel solidario, además de agradecer la labor de sanitarios, fuerzas de seguridad y otros trabajos esenciales, CEOE CEPYME Cuenca elogia la labor de las empresas y trabajadores que prestaron servicios básicos como logística, limpieza o alimentos y bebidas.

Por cerrar el capítulo de la pandemia en este balance de 2020, la Confederación de Empresarios de Cuenca reitera que se ha podido ver sin matices la utilidad de esta organización como agente social.

Así, como miembro de la organización nacional CEOE se ha participado activamente en la consecución de aspectos como los créditos ICO y las negociaciones de los ERTE que se prolongan hasta el 31 de enero.

Como miembro de CECAM, la organización provincial conquense destaca el acuerdo alcanzado con Gobierno Regional y sindicatos para la puesta en marcha del Plan de Medidas Extraordinarias para la Recuperación Económica de Castilla-La Mancha que ha supuesto, entre otras cosas, que 5.000 autónomos de la provincia recibieran ayudas directas. 

Proyectos en marcha

CEOE CEPYME Cuenca destaca que, pese a las difíciles circunstancias, la Confederación de Empresarios ha seguido trabajando en el servicio diario en otros aspectos de las empresas y no ha paralizado sus proyectos.

De hecho, se han seguido celebrando las ferias para dinamizar los distintos sectores y, pese a la pandemia, han tenido lugar Stockalia para potenciar el comercio y el Salón del Vehículo de Ocasión como apoyo a los concesionarios, aunque por la COVID esta vez han tenido lugar en los propios establecimientos y concesiones, renunciando al recinto ferial para evitar contagios.

Además, la Confederación de Empresarios de Cuenca asegura que la pandemia no ha frenado los avances de Invierte en Cuenca, proyecto de CEOE CEPYME Cuenca para captar inversiones y empresas en la provincia y que cuenta con el patrocinio de Diputación Provincial y la colaboración de Globalcaja, Grupo PGS y Garaje Las Flores.

Desde ese momento se comenzó a trabajar para conocer el suelo industrial que está disponible a lo largo y ancho de la provincia, con la creación de una oficina de atención al inversor y un técnico dedicado a conversar con alcaldes para poner suelo a disposición de empresas.

Fruto de todo este trabajo, se puede constatar la llegada de un inversor asiático a la localidad de Montalbo con un negocio de reciclaje de plásticos que ya ha desarrollado en otros puntos de España y otra importante inversión está presente en la localidad de Villanueva de la Jara con el Grupo Agróptimum que ha incorporado un socio de Estados Unidos para mejorar los resultados, siendo completamente innovador.

También en La Jara está ubicada la empresa de Setas y Champiñones Olmo Mazcuñán que busca nuevos inversores y socios para desarrollar más su empresa, pero de momento si tiene acuerdos estratégicos con capital llegado de Corea del Sur.

En el plano institucional, el técnico de la Oficina de Atención al Inversor, Julián Sorando, ha seguido manteniendo reuniones con alcaldes con el fin de conocer su disposición de suelo industrial y ver la posibilidad de atraer negocios a estos pueblos.

Asimismo, tampoco han parado los trabajos para luchar contra la despoblación que ha conseguido este año 2020 un hito importante como es la unión de los Gobiernos de Castilla-La Mancha, Aragón y Castilla y León con el fin de solicitar ayudas de estado para las provincias de Cuenca, Soria y Teruel.

Para dar forma jurídica a estas peticiones, tanto los gobiernos autonómicos como las organizaciones empresariales de Cuenca, Soria y Teruel presentaron alegaciones ante la Comisión Europea para tener el mismo trato que las zonas del norte de Europa y poder así recibir compensaciones que redundarían directamente en las empresas como puede ser una rebaja de las cotizaciones sociales.

Además, en estos trabajos de lucha contra la despoblación las organizaciones empresariales han presentado un proyecto tractor dentro del ‘Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Economía española’ presentado por el Gobierno de España y mediante el que quieren digitalizar estas tres provincias con empresas nacionales de primer nivel como socios.

La última buena noticia en cuanto a despoblación es que recientemente el Consejo Europeo, la Comisión Europea y el Parlamento Europeo hayan acordado que el nuevo reglamento de los fondos FEDER para el periodo 2021-2027 preste especial atención a estas provincias como áreas prioritarias de inversión debido a su situación de despoblación.

 Datos económicos

La pandemia de la COVID 19 ha tenido un efecto negativo sobre la mayoría de los indicadores económicos de la provincia, destacando CEOE CEPYME Cuenca el buen comportamiento de las exportaciones que de enero a octubre se sitúan cerca de los quinientos millones de euros y crecen un 13,2% respecto a estos meses del año pasado.

El comercio exterior es el único dato bueno en un año en el que por ejemplo la creación de empresas se hunde con un descenso del nacimiento de sociedades mercantiles del 30% hasta octubre.

CEOE CEPYME Cuenca apunta que los datos de empresas en la provincia siguen a la baja con 366 autónomos menos en noviembre de 2020 que hace un año, algo que valoran como negativo en un momento en el que se necesita tejido productivo para generar empleo y bienestar.

El turismo, otro de los sectores más potentes de nuestra economía, muestra un grave estancamiento, pues al finalizar el verano, en los nueve primeros meses del año, habían descendido las pernoctaciones en un 54% si se compara con este período del ejercicio anterior.

Además, otros sectores que muestran la pujanza de nuestra economía como la compraventa de viviendas que desciende en los diez primeros meses del año en un -15,54% respecto a este período del año pasado y lo mismo ocurre con las matriculaciones que se reducen de enero a noviembre en un -26,59% respecto a estos meses de 2019.

Tags: CEOE Cuenca

Entradas Relacionadas

El Rincón de Laura gana el III Concurso de Escaparatismo Navideño de la Asociación de Comercio de Cuenca
Economía

El Rincón de Laura gana el III Concurso de Escaparatismo Navideño de la Asociación de Comercio de Cuenca

viernes, 15 de enero de 2021
Guadalajara capital y provincia participarán en la cumbre de ‘Invest in Cities’ como destinos más atractivos para la inversión
Economía

Guadalajara capital y provincia participarán en la cumbre de ‘Invest in Cities’ como destinos más atractivos para la inversión

viernes, 15 de enero de 2021
La patronal conquense celebra que se siga firmando el acuerdo sobre solución autónoma de conflictos laborales
Economía

La patronal conquense celebra que se siga firmando el acuerdo sobre solución autónoma de conflictos laborales

viernes, 15 de enero de 2021
Unión de Uniones propone que el Plan Nacional Apícola 2020 -2022 se oriente al apicultor profesional
Economía

Unión de Uniones propone que el Plan Nacional Apícola 2020 -2022 se oriente al apicultor profesional

jueves, 14 de enero de 2021
CEAT Cuenca valora positivamente la ampliación de plazo para los avales ICO
Economía

CEAT Cuenca valora positivamente la ampliación de plazo para los avales ICO

jueves, 14 de enero de 2021
La Federación de Turismo y Hostelería de Guadalajara apoya la petición regional de pedir en las Cortes ayudas directas para hacer frente a las pérdidas del Covid-19
Economía

La Federación de Turismo y Hostelería de Guadalajara apoya la petición regional de pedir en las Cortes ayudas directas para hacer frente a las pérdidas del Covid-19

miércoles, 13 de enero de 2021
  • A Gritos
  • Contacto
  • Liberal de Castilla
  • Raíces del Liberal

Copyright © 2016 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Tecnología

Copyright © 2016 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In