sábado, 2 julio 2022
Liberal de Castilla
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
Liberal de Castilla
No Result
View All Result
Inicio Región

La nueva Ley frente a la Despoblación incluye la discriminación positiva en forma de exenciones fiscales apostando por el futuro del medio rural

Por Liberal de Castilla
lunes, 8 de marzo de 2021
en Región
Tiempo de lectura: 3 minutos
0 0
0
La nueva Ley frente a la Despoblación incluye la discriminación positiva en forma de exenciones fiscales apostando por el futuro del medio rural
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo

“Los hombres y mujeres que quieran emprender en el medio rural, tendrán discriminación positiva en forma de exenciones fiscales”, tal y como ha manifestado el consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo, en la clausura de la Asamblea General Extraordinaria de la Red Castellano Manchega de Desarrollo Rural (Recamder), que se ha celebrado durante la jornada de hoy en Sigüenza (Guadalajara).

La nueva Ley frente a la Despoblación incluye la discriminación positiva en forma de exenciones fiscales apostando por el futuro del medio ruralY así queda reflejado en la Ley de medidas económicas, sociales y tributarias frente a la Despoblación y para el desarrollo del Medio Rural de Castilla-La Mancha, dando un paso “decidido” para abordar el reto demográfico, incentivando que la gente se quede a vivir y emprenda en los pueblos, según ha detallado el consejero.

Martínez Arroyo ha realizado estas declaraciones a los medios de comunicación de forma previa a la Asamblea, acompañado por la alcaldesa de Sigüenza, María Jesús Merino; el presidente de RECAMDER, Jesús Ortega; así como por el presidente de la Diputación de Guadalajara, Jose Luis Vega, y el delegado de la Junta en la provincia, Eusebio Robles.

“Era el momento de dar el paso. No hay otra alternativa”, ha dicho el consejero, recordando que la petición de reducir la fiscalidad en las zonas rurales partió de los Grupos de Desarrollo Rural, que lo plasmaron en el Manifiesto de Sigüenza en 2018. Un texto que “tiene un enorme mérito”, ha explicado, “porque es muy concreto y dice cosas que obligan”.

El consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural ha apuntado que Castilla-La Mancha tendrá aprobada la Ley contra la Despoblación antes del verano, y que es esa norma la que contempla dichas exenciones fiscales para quienes “vivan e inviertan en los pueblos de la región”.

Pero la Ley contra la Despoblación incluirá no solo la exención fiscal, sino también una estrategia que se plasmará en el futuro Programa de Desarrollo Rural, que la Consejería que dirige Martínez Arroyo elaborará con la colaboración de Recamder. “Es la gente que vive en los pueblos la que tiene que decidir por dónde hay que dirigir el camino”, ha señalado Martínez Arroyo.

El consejero ha querido “agradecer su compromiso” tanto a los 29 Grupos de Acción Local que se reparten por toda la región, como a sus responsables, porque “gracias a ese compromiso Castilla-La-Mancha avanza cada día”.

8 de marzo, Día de las Mujeres

El consejero también ha recordado en su intervención que este 8 de marzo, Día Internacional de las Mujeres, “es un día para la reivindicación más que para la celebración” y ha destacado que el Gobierno regional da pasos en favor de la igualdad poniendo en marcha leyes como el Estatuto de las Mujeres Rurales, aprobado en las Cortes de Castilla-La Mancha en noviembre de 2019, una norma “pionera” que garantiza el ejercicio efectivo de los derechos de las mujeres en el medio rural, con medidas que buscan corregir la discriminación múltiple a la que se ven sometidas.

Para Martínez Arroyo el Estatuto de las Mujeres Rurales “es la herramienta para avanzar en la igualdad efectiva, que no hemos logrado todavía”, aunque se ha mostrado convencido de que instrumentos como el Estatuto van a permitir alcanzar esa igualdad.

Por último, ha afirmado que “quedan muchos retos por conseguir” en el ámbito de la igualdad, pero que se van dando pasos gracias a las organizaciones de mujeres presentes en el medio rural, poniendo como ejemplo a FADEMUR con quien se ha trabajado para hacer realidad este Estatuto, que se ha implicado siempre poniendo en marcha numerosas iniciativas en nuestros pueblos.

Entradas Relacionadas

Emiliano García-Page
Región

Page valora el cumplimiento de “los grandes objetivos” de su Gobierno para rescatar los servicios públicos y crear empleo

viernes, 1 de julio de 2022
El Gobierno regional constituye el Comité de Bioética como órgano consultivo en materia de ética asistencial y de la investigación biomédica
Región

El Gobierno regional constituye el Comité de Bioética como órgano consultivo en materia de ética asistencial y de la investigación biomédica

viernes, 1 de julio de 2022
El Gobierno de Castilla-La Mancha organiza más de 40 de actividades gratuitas para los meses de verano dentro del programa ‘Vive tu Espacio’
Región

El Gobierno de Castilla-La Mancha organiza más de 40 de actividades gratuitas para los meses de verano dentro del programa ‘Vive tu Espacio’

viernes, 1 de julio de 2022
El Plan de Empleo de Zonas Rurales Deprimidas permitirá a más de 300 ayuntamientos de la región contratar a 2.419 trabajadores del sector agrario
Región

El Plan de Empleo de Zonas Rurales Deprimidas permitirá a más de 300 ayuntamientos de la región contratar a 2.419 trabajadores del sector agrario

viernes, 1 de julio de 2022
Page anhela que el “espíritu cooperativista” se extienda a la política nacional
Región

Page anhela que el “espíritu cooperativista” se extienda a la política nacional

jueves, 30 de junio de 2022
El Gobierno regional destina más de dos millones de euros a apoyar 377 proyectos de inversión e investigación en seguridad laboral con el programa ‘Castilla-La Mancha Más Segura’
Región

El Gobierno regional destina más de dos millones de euros a apoyar 377 proyectos de inversión e investigación en seguridad laboral con el programa ‘Castilla-La Mancha Más Segura’

jueves, 30 de junio de 2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

 
Advertisement
  • A Gritos
  • Contacto
  • Liberal de Castilla
  • Raíces del Liberal

Copyright © 2022 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología

Copyright © 2022 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In