lunes, 30 enero 2023
Liberal de Castilla
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
Liberal de Castilla
No Result
View All Result
Inicio Sociedad

La mujer, protagonista de la programación del Festival FECISO en Cuenca

Por Liberal de Castilla
martes, 23 de noviembre de 2021
en Sociedad
Tiempo de lectura: 3 minutos
0 0
0
La mujer, protagonista de la programación del Festival FECISO en Cuenca
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo

El Festival Internacional de Cine Social de Castilla-La Mancha (Festival FECISO) arranca su programación en Cuenca con la mujer como protagonista en distintas áreas cinematográficas (dirección, interpretación, producción, etc.). Bajo el epígrafe “La igualdad de gpe largometrajes y cortometrajes, debates abiertos o laboratorios creativosista en distintas rogramaciénero en el cine” y con un fuerte apoyo de las asociaciones locales y del tejido escolar de la localidad, desde mañana miércoles hasta el sábado, 27 de noviembre, esta cita con el cine social celebrará diversas actividades, la mayor parte de ellas gratuitas, como proyecciones de largometrajes y cortometrajes, debates abiertos o laboratorios creativos.

La mujer, protagonista de la programación del Festival FECISO en CuencaPrecisamente, el mismo miércoles que comienza el programa conquense, el Festival FECISO ha organizado, a la seis de la tarde, un debate abierto en el Museo Paleontológico con el objetivo de hablar a fondo de la igualdad de la mujer dentro del séptimo arte. La entrada será libre y al final se proyectará el trabajo de la Escuela de Arte Cruz Novillo: “Salir de la oscuridad” que contarbado (11h.)11bava CREA, el jueves s de cine y de parte del equipo de trabajo de este documentaler de la mujer dentro del cine coá con la presencia de las directoras de cine y de parte del equipo de trabajo de este documental.

El Festival de Cine también ofrece la posibilidad de descubrir cómo “analizar una obra audiovisual” a través de dos laboratorios creativos gratuitos, jueves (17h.) y sábado (11h.), y que están organizados por la Cooperativa CREA. Carmen Rosa Fragoso, Lúa Gael, Marina Álvarez, Tzuhan Hung y Henry Lamiña se encargarán de dirigir estas actividades de entrada libre y que tendrán lugar en el Laboratorio Ciudadano de la Asociación Fray Serafín Madrid Soriano (Aframas Cuenca).

Los cortometrajes son uno de los ejes centrales del Festival FECISO y tampoco se han quedado fuera de esta visita a Cuenca. Todos los días habrá una sesión gratuita en la que los espectadores disfrutarán de algunos de los trabajos ganadores de esta edición elaborados por mujeres o de cintas que ponen el foco en ellas o en la denuncia de desigualdades o injusticias que sufre este género. “Traslasierra” de Raquel Kurpershoek, “Orgullo rural” de Gele Fernández y Manuel Jiménez, “La historia de todas nosotras” de Itxaso Díaz o “Cuando llegue la carta” de Irene Garcés son una pequeña muestra de los cortos que se proyectarán durante estos días y cuyas proyecciones tendrán lugar en la Escuela de Arte Cruz Novillo, el Laboratorio Ciudadano de Aframas Cuenca y el Salón de Actos de la Delegación Provincial de Educación, Cultura y Deportes.

Además, en la sesión de cortometrajes del viernes se presentará el documental “Qué pasaría si Thalía fuera ciega” del Grupo ONCE Cultura y se homenajeará al Cine Club Chaplin que el año pasado en plena pandemia cumplió 50 años, a Simón Noguera, director de documentales solidarios y a la iniciativa “Cine bajo las estrellas” de la Asociación de Vecinos del Casco Antiguo de Cuenca que a través del cine en familia promociona el casco histórico de la ciudad.

El Festival Internacional de Cine Social de Castilla-La Mancha clausurará su presencia en la ciudad de Cuenca con una sesión doble de cine. A las 19:00h se proyectará “Vivir dos veces” de María Ripoll en la Casa de Cultura de Villar de Olalla y con acceso libre hasta completar aforo. Nominada al Premio Cine y Educación en  de Tom McCarthynto con la proyecciñon de otros largometrajes cootalla un elelvalores en los Premios Forqué 2019, el largometraje narra las aventuras de una familia que ayuda al abuelo a encontrar el amor de juventud antes de que le falle la memoria tras diagnosticarle Alzheimer. Después, a las 22:00h., es el turno de “Papicha, sueños de libertad” de Mounia Meddour, candidata por Argelia a la Mejor Película Extranjera en los Premios Oscar 2020. En ella descubriremos la lucha de una joven estudiante alojada en la ciudad universitaria de Argel, que sueña con convertirse en estilista y que se niega a que los trágicos sucesos de la guerra civil argelina le impidan llevar una vida normal. Multicines Odeón se encargará de acoger esta proyección cuya entrada tendrá un precio de 4€.

Tras esta visita a Cuenca, el Festival Internacional de Cine Social de Castilla-La Mancha continuará celebrando su XVIII Edición recorriendo distintas sedes repartidas en la provincia castellanomanchega como Ocaña, Talavera, Guadalajara o Quintanar del Rey, entre otras.

Tags: Sociedad Cuenca

Entradas Relacionadas

La Botarga de Málaga del Fresno vuelve a recorrer las calles
Sociedad

La Botarga de Málaga del Fresno vuelve a recorrer las calles

lunes, 30 de enero de 2023
El próximo capítulo de “El Camino del Cid Diario de una Ciclista” entra de lleno en la provincia de Guadalajara
Sociedad

El próximo capítulo de “El Camino del Cid: Diario de una Ciclista” entra de lleno en la provincia de Guadalajara

viernes, 27 de enero de 2023
Las Fiestas de las Candelas de Arbancón será fiel a su cita con su botarga
Sociedad

Las Fiestas de las Candelas de Arbancón será fiel a su cita con su botarga

jueves, 26 de enero de 2023
Vicente del Bosque
Sociedad

Los mejores deportistas de Castilla

jueves, 26 de enero de 2023
Torrejón del Rey celebrará el próximo 3 de febrero la subasta de la rueda
Sociedad

Torrejón del Rey celebrará el próximo 3 de febrero la subasta de la rueda

jueves, 26 de enero de 2023
El doctor Manuel Tordera recoge emocionado la Orden Civil de Sanidad
Sociedad

El doctor Manuel Tordera recoge emocionado la Orden Civil de Sanidad

miércoles, 25 de enero de 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Advertisement
  • A Gritos
  • Contacto
  • Liberal de Castilla
  • Order Ads
  • Test Ad
  • Raíces del Liberal

Copyright © 2022 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología

Copyright © 2022 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
-
00:00
00:00

Queue

Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00