miércoles, 6 julio 2022
Liberal de Castilla
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
Liberal de Castilla
No Result
View All Result
Inicio Cultura

La magia de Charlie Watts

Por Liberal de Castilla
miércoles, 25 de agosto de 2021
en Cultura
Tiempo de lectura: 4 minutos
0 0
0
La magia de Charlie Watts
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo

Hay algo mágico en la música, algo que desconcierta y escapa a cualquier suerte de categorización. Y quienes consiguen embrujarnos con su música, en efecto, nos hacen el mejor regalo que podamos recibir: el de comulgar con las expresiones que escuchamos en forma de sonidos, tonalidades, armonías y ritmos. Uno de los magos del ritmo fue el batería de los Rolling Stones Charlie Watts.

El background musical de Watts

La magia de Charlie WattsTal y como enseñaba la escuela psicológica de la Gestalt, para que haya figura que destaque es imprescindible un fondo. O dicho de otra manera, las grandes estrellas no serían nada en absoluto sin todos aquellos que pasan desapercibidos pero conforman el necesario contexto.

Junto con el bajista Bill Wyman, Watts proporcionó a los Stones una identidad rítmica cuyas influencias no sólo se anclaban en el blues, sino en el jazz. Watts fue, ante todo, un batería de jazz virtuoso y humilde al mismo tiempo, que en su justa medida aportaba ese contrapunto estilizado y elegante a una música de por sí tendente a la desmesura.

Quizás una de las canciones que del modo más nítido ha reflejado esta confluencia de locura y orden sea Midnight Rambler, basada en el estrangulador de Boston. Es el ritmo de Watts el que dirige la canción hacia el caos o hacia la armonía, hacia el orden o al desconcierto.

La versatilidad de Watts

Es posible que la mayor belleza resulte de esta insospechada combinación de elementos heterogéneos. ¿Cuál es el resultado de mezclar a músicos de rock y blues con un batería de jazz? En algunas de sus canciones se revela la magia de la improvisación jazzística, como escuchamos en Can’t you hear me knocking?

Charlie Watts supo llevar su versatilidad como batería a campos musicales que los Stones exploraron durante décadas. No sólo en el terreno del blues, rhythm’n’blues y rock’n’roll, sino en sus incursiones en estilos como el country y el gospel.

Sin duda, algunas de las joyas de mayor valor de Watts en la batería son aquellas canciones que no forman parte del catálogo de éxitos de los Stones, como Let it loose y Time waits for no one.

Incluso en plenos años 70 y bajo la influencia de Bob Marley, Watts adaptó su forma de tocar a los ritmos del reggae en numerosas composiciones de Jagger y Richards, así como a los ritmos disco.

Watts, maestro clandestino de ceremonias

La música, antes que nada, es ritmo, del griego rhythmos, un orden y simetría de sonidos que nos consuela de cualquier miseria y tristeza. ¡El mundo no es como debería ser, pero se inventó la música para atenuar nuestro descontento!

Y por ese ritmo la música es contagiosa e invita al movimiento del cuerpo, al baile y a la proximidad con los demás. El rhythm es una fuerza humanizadora, una manera de hacer comunidad.

Si usted alguna vez acudió a alguno de los conciertos de los Rolling Stones, recordará con feliz nostalgia los golpes de caja de Watts entre canción y canción. En el momento de las presentaciones de los miembros de la banda, el turno de Watts fue siempre de los más aplaudidos y celebrados: el público rendía así pleitesía a quien hizo de la canción Paint it, black un auténtico icono contemporáneo.

El regalo de Watts

Decía el filósofo Theodor Adorno que la esencia de la música no reside en que sea armónica o quiera expresar tal o cual emoción. Su esencia consiste, sencillamente, en que eleva el espíritu: es sólo música y por eso mismo es pura magia.

No hay arte alguno que la pueda igualar, como nos advertía Friedrich Nietzsche, y quizás no nos haga mejores personas como opinaba el compositor Penderecki, pero nos vuelve la vida más llevadera. Es el regalo de la música, su magia que nos señala la luna y nos dice que está allí arriba, al alcance aunque sea en forma de vana esperanza, como escuchamos en la fantástica experimentación de percusión de la canción Moon is up.

Y en una noche como la de hoy, en la que escucho uno tras otro los vinilos de los Stones y, más que nunca, aprecio cada matiz de la batería de Watts, estoy agradecido infinitamente por su música, por todas las noches en que encandilaba a miles de personas con su sencilla batería. Puede que sea una de las manifestaciones humanas que den sentido a este vaivén que es la vida. Y me pregunto por qué hay que esperar a la muerte de uno de los flautistas de Hamelín para escribir un panegírico como éste.

Sin duda, como cantaba Keith Richards, este lugar está ahora un poco más vacío cuando sabemos que uno de los grandes músicos contemporáneos nos ha dejado. Para quienes se mantienen voluntariamente o no en un segundo plano de la vida, Watts fue una inspiración por su humildad y genio. A la vez tan oculto, casi diría que escondido, y tan presente, Charlie Watts lograba prender con su mágica batería las efervescencias colectivas de quienes lo escuchaban.

Thanks Charlie, it was my pleasure!!

 

Por Antonio Fernández Vicente. Profesor de teoría de la comunicación, Universidad de Castilla-La Mancha/theconversation.com

Tags: Cultura CuencaCultura Guadalajara

Entradas Relacionadas

Las Jornadas de Formación Escénica Cuenca a Escena llegan a su quinta edición con diez cursos y ganas de que crezca su “pequeña gran familia”
Cultura

Las Jornadas de Formación Escénica Cuenca a Escena llegan a su quinta edición con diez cursos y ganas de que crezca su “pequeña gran familia”

miércoles, 6 de julio de 2022
Raúl Refree y Niño de Elche provocaron un ‘éctasis’ en Estival Cuenca
Cultura

Raúl Refree y Niño de Elche provocaron un ‘éctasis’ en Estival Cuenca

miércoles, 6 de julio de 2022
Miércoles de flamenco en Estival Cuenca
Cultura

Miércoles de flamenco en Estival Cuenca

martes, 5 de julio de 2022
Las Hermanas Lara analizan la figura de 'El Empecinado' en una conferencia en Cogolludo
Cultura

Las Hermanas Lara analizan la figura de ‘El Empecinado’ en una conferencia en Cogolludo

martes, 5 de julio de 2022
Sorteará treinta y seis vales de 50 euros entre las compras que se hayan producido desde el 4 de julio al 31 de agosto para comprar material escolar o libros. La Asociación de Libreros de Cuenca, conjuntamente con CEOE CEPYME Cuenca y la Asociación del Comercio de Cuenca, han puesto en marcha la campaña ‘Comprar tus libros en Cuenca tiene premio’ con la que quieren premiar la fidelidad de sus clientes. Así, las librerías que participan en esta iniciativa sortearán un total de 36 vales de 50 euros cada uno para comprar material escolar o libros. En el sorteo, que tendrá lugar el 8 de septiembre, entrarán las compras realizadas de los días 4 de julio al 31 de agosto. Con esta campaña los libreros quieren tener un detalle con sus clientes premiando su fidelidad y que hayan confiado en su librería tradicional y de proximidad, para comprar sus libros y material escolar. Esta iniciativa cuenta con el respaldo económico del Ayuntamiento de Cuenca dentro de su apoyo al comercio local, la Diputación Provincial, el Gobierno de Castilla-La Mancha y Eurocaja Rural. La campaña se ha iniciado con una apuesta de largo en la librería Evangelio de la capital en la que estuvieron presentes apoyando esta iniciativa, el concejal de Festejos, Juventud y Comercio del Ayuntamiento de Cuenca, Mario Fernández, y el secretario de la Asociación de Libreros, Diego López. Ambos destacaron la importancia de este tipo de iniciativas para hacer un llamamiento a la población de apoyar y ayudar al comercio de proximidad, aquel que da un servicio cercano y profesional, como son en este caso las librerías. Librerías participantes Las librerías que participan en esta iniciativa son: Libreralia, La Comicteca, Toro Ibérico, Evangelio, Iremar, El Principito, Tienda de Palabras, Peques y Librería Lorca. Cada establecimiento participante será fácilmente identificable por sus clientes porque tendrán un cartel en su puerta o escaparate que indica que participan en esta campaña.
Cultura

La Asociación de Libreros de Cuenca vuelve a premiar la fidelidad de sus clientes en la adquisición de libros

martes, 5 de julio de 2022
El Gobierno regional convoca las ayudas a la producción de largometrajes por un importe de 200.000 euros
Cultura

El Gobierno regional convoca las ayudas a la producción de largometrajes por un importe de 200.000 euros

martes, 5 de julio de 2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

 
 
 
Advertisement
 
  • A Gritos
  • Contacto
  • Liberal de Castilla
  • Raíces del Liberal

Copyright © 2022 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología

Copyright © 2022 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In