jueves, 19 mayo 2022
Liberal de Castilla
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
Liberal de Castilla
No Result
View All Result
Inicio Cultura

Con la Luna llena de febrero, este sábado se inician las observaciones astronómicas en Yebes desde Valdenazar

Por Liberal de Castilla
lunes, 6 de febrero de 2017
en Cultura
Tiempo de lectura: 3 minutos
0 0
0
Con la Luna llena de febrero, este sábado se inician las observaciones astronómicas en Yebes desde Valdenazar
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo

Ir provistos de ropa de abrigo, hamaca o una manta robusta para mirar al cielo con más comodidad e incluso algún tentempié caliente para combatir el frío. Y lo más importante, con los ojos bien abiertos para disfrutar del espectáculo. Son los requisitos para participar este sábado en la observación astronómica con la que el Ayuntamiento de Yebes y AstroYebes inicia la actividad ‘Con vistas al cielo… sin ir más lejos’. Una convocatoria que se repetirá todos los meses de aquí a agosto y cuyo calendario se puede consultar en la web www.astroyebes.com. Con esta iniciativa se quiere “fomentar la afición por la astronomía, el conocimiento del universo y el avistamiento de los objetos que pueblan el cielo nocturno”, explica Miguel Cócera, alcalde de Yebes. De carácter completamente gratuito, todas ellas se celebrarán en el Punto de Observación Astronómica del bosque de Valdenazar, que se estrenó el pasado agosto y al que acudieron más de 300 personas a contemplar las Perseidas.

Perseidas en Valdenazar1 | Liberal de CastillaLa primera cita tendrá como protagonista a nuestro satélite en plenilunio, al día siguiente del eclipse lunar penumbral. “Hemos querido concederle a la Luna un papel estelar en esta primera observación para garantizar el disfrute de los participantes”, apunta el alcalde de Yebes, que avanza que en futuras citas se irán añadiendo nuevos objetos celestes y un mayor grado de dificultad en la contemplación del firmamento. Porque de lo que se trata es, no solo de despertar la curiosidad por lo que hay ahí arriba, sino también “de crear escuela para que los no iniciados en esta afición puedan reconocer a simple vista los planetas del Sistema Solar, las principales estrellas, las constelaciones y algún que otro objeto Mesier”. El resto, vendrá por añadidura. De ahí que se anime a la participación activa de los visitantes, que podrán traer sus propios sistemas de observación para que puedan compartirlos con otros.

Situado a 928 metros sobre el nivel del mar, a resguardo del viento y con una escasa contaminación lumínica, el Punto de Observación Astronómica de Valdenazar reúne unas condiciones geográficas y atmosféricas idóneas para la práctica de esta actividad. AstroYebes dispondrá hasta cuatro telescopios y prismáticos para que los asistentes puedan observar este sábado las planicies y cráteres lunares, además de las fracturas y accidentes geográficos de la superficie. Aunque dependerá en último caso de la climatología, en principio el desarrollo de la observación se prolongará por espacio de un par de horas. En febrero y marzo darán comienzo a las nueve de la noche, aunque a partir de abril lo harán desde las 22 horas y hasta la medianoche aprovechando la mejoría paulatina de la temperatura. Cada sesión se ha planificado en función de las fases lunares y la época del año, aunque también se incluirán otras dinámicas, como el manejo del planisferio celeste o el seguimiento de las trayectorias en órbitas bajas de los satélites Iridium o de la Estación Espacial Internacional (ISS).

En el cielo nocturno moran gran cantidad de objetos y astros que pueden contemplarse a simple vista, como planetas o estrellas, nebulosas o galaxias. Con la ayuda de prismáticos, telescopios, aumentos y filtros se consigue una mayor nitidez y resolución de esa visión. “Antes de dar ese paso, se necesita ubicar en el cielo las señales que nos ayudarán a disfrutar de la observación y que no son otras que las estrellas principales”, apunta el alcalde de Yebes. De ahí que se clasifiquen por magnitudes numéricas en función de la intensidad del brillo. Debido a esta circunstancia, conviene llegar media hora antes del inicio de la actividad ‘Con vistas al cielo… sin ir más lejos’ para dar tiempo a las pupilas de los ojos a que se dilaten y acostumbren al nivel de luminosidad nocturna. AstroYebes también recomienda que el público vaya equipado con una linterna o frontal que despida luz roja, que apenas deslumbra.

Entradas Relacionadas

Robles destaca el papel de los museos como espacios para la investigación, conservación y divulgación de la historia y el arte
Cultura

Robles destaca el papel de los museos como espacios para la investigación, conservación y divulgación de la historia y el arte

miércoles, 18 de mayo de 2022
La FAP celebra hoy el Día de los Museos con conciertos, talleres, visitas comentadas, entrada gratuita y horario especial
Cultura

La FAP celebra hoy el Día de los Museos con conciertos, talleres, visitas comentadas, entrada gratuita y horario especial

miércoles, 18 de mayo de 2022
El Ayuntamiento de Guadalajara organiza la conferencia ‘Recordando a Clara Campoamor y su legado’, que impartirá este sábado el periodista, escritor y profesor Isaías Lafuente
Cultura

El Ayuntamiento de Guadalajara organiza la conferencia ‘Recordando a Clara Campoamor y su legado’, que impartirá este sábado el periodista, escritor y profesor Isaías Lafuente

martes, 17 de mayo de 2022
Museos gratuitos en Huete en el Día de los Museos mañana 18 de mayo
Cultura

Museos gratuitos en Huete en el Día de los Museos mañana 18 de mayo

martes, 17 de mayo de 2022
El Museo Francisco Sobrino acoge este miércoles una intensa jornada de actividades con motivo del Día Internacional de los Museos
Cultura

El Museo Francisco Sobrino acoge este miércoles una intensa jornada de actividades con motivo del Día Internacional de los Museos

martes, 17 de mayo de 2022
Maatk Inclusión hace accesible a Sorolla para las personas con dificultades de visión en Villar de Cañas
Cultura

Maatk Inclusión hace accesible a Sorolla para las personas con dificultades de visión en Villar de Cañas

martes, 17 de mayo de 2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • A Gritos
  • Contacto
  • Liberal de Castilla
  • Raíces del Liberal

Copyright © 2022 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología

Copyright © 2022 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In