miércoles, 8 febrero 2023
Liberal de Castilla
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
Liberal de Castilla
No Result
View All Result
Inicio Región

La Junta destinará 1,5 millones de euros al control analítico agroalimentario, ganadero y ambiental entre 2021 y 2023

Por Liberal de Castilla
miércoles, 7 de abril de 2021
en Región
Tiempo de lectura: 3 minutos
0 0
0
Blanca Fernández

Blanca Fernández

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo

El Consejo de Gobierno ha autorizado un gasto de 1.489.135 euros a la empresa pública Tragsatec para la prestación del servicio técnico de apoyo analítico del Laboratorio Regional Agroalimentario y Ambiental de Castilla-La Mancha (LARAGA) para los años 2021, 2022 y 2023.

Blanca Fernández
Blanca Fernández

Del acuerdo ha informado la consejera de Igualdad y portavoz, Blanca Fernández, que ha destacado la importancia del servicio que presta este laboratorio para garantizar y controlar la sanidad animal, la sanidad vegetal, la calidad ambiental y la seguridad en la cadena agroalimentaria.

Tal como ha explicado la consejera portavoz, desde el LARAGA se trabaja en sanidad animal en el diagnóstico de enfermedades animales y zoonosis con tres programas concretos para su erradicación, control y vigilancia como los que tiene que ver con el fin de enfermedades como la tuberculosis bovina y la brucelosis bovina, ovina y caprina; el control de la salmonella en aves ponedoras, pollos de engorde y pavos; y el control y erradicación de enfermedades como la lengua azul en pequeños rumiantes y la influenza aviar.

“Llevamos trabajando muchos años en estos programas y con esta financiación garantizamos que se pueda seguir haciendo en los tres años siguientes, porque si algo ha demostrado la pandemia de la COVID-19 es que precisamente controlar la zoonosis es imprescindible también para garantizar la salud humana”, ha dicho al respecto la consejera.

Otros ejemplos del trabajo que realiza este laboratorio es la calificación de explotaciones ganaderas, saneamiento ganadero y autorización de movimientos de animales para vida o sacrificio; el análisis de piensos y alimentos para animales; estudios de genómica sanitaria animal y de sus producciones derivadas, el de subproductos animales no destinados a consumo humano, el Plan nacional de investigación de residuos (PNIR), programas de control y vigilancia de especies protegidas y el plan de lucha contra el uso ilegal de venenos.

En materia de sanidad vegetal, se trabaja en la producción y certificación de semillas y plantas de vivero. En el área de calidad ambiental se realizan análisis de contaminación atmosférica, de residuos y suelos contaminados, así como tareas de protección y prevención ambiental y calidad del aire.

Finalmente, en temas de calidad agroalimentaria, se trabaja de forma general en todos aquellos servicios analíticos en campos como el físico-químico, microbiológico, serológico, parasitológico, etcétera, excluidos del ámbito de la investigación científica, “para controlar que la trazabilidad de la garantía y la seguridad alimentaria sea siempre de primera calidad en Castilla-La Mancha”.

Los datos que dan cuenta del volumen de trabajo que desarrolla el LARAGA, que cuenta con instalaciones en Toledo y Talavera de la Reina, es que solo en Toledo se analizan en torno a unas 5.200 muestras anuales. Dentro de las determinaciones que se llevan a cabo, cabe destacar las 1.700 muestras aproximadamente que se realizan en materia de control de semilla certificada o las 500 muestras de media anual de análisis de filtros de control de calidad del aire. Por su parte, en la Unidad Analítica Regional de Sanidad Animal, ubicada en Talavera de la Reina, se realizan más de 500.000 determinaciones anuales.

Blanca Fernández ha reiterado la importancia de este servicio, “lo que para Castilla-La Mancha viene siendo habitual, ha demostrado ser estratégico en el control de enfermedades, especialmente en lo que tiene que ver con esas enfermedades que se pueden transmitir a las personas humanas. Por tanto, desde el Gobierno de Emiliano García-Page tenemos meridianamente claro que no vamos nunca a recortar en esta materia porque es imprescindible”.

Indicar por último que el LARAGA es el centro de referencia y laboratorio oficial en Castilla-La Mancha, en materia de análisis laboratoriales dentro de los ámbitos competenciales de la Consejería de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural.

Entradas Relacionadas

El Gobierno de Castilla-La Mancha suma al Puerto de Valencia al desarrollo de la plataforma logística de Albacete
Región

El Gobierno de Castilla-La Mancha suma al Puerto de Valencia al desarrollo de la plataforma logística de Albacete

martes, 7 de febrero de 2023
El tiempo medio de espera para una intervención quirúrgica en Castilla-La Mancha se situó en 106 días al cierre de 2022, la cifra más baja de los últimos once años
Región

El tiempo medio de espera para una intervención quirúrgica en Castilla-La Mancha se situó en 106 días al cierre de 2022, la cifra más baja de los últimos once años

martes, 7 de febrero de 2023
El Gobierno de Castilla-La Mancha ultima el decreto para regular y promocionar el uso de la marca ‘Raíz Culinaria’ en la gastronomía regional
Región

El Gobierno de Castilla-La Mancha ultima el decreto para regular y promocionar el uso de la marca ‘Raíz Culinaria’ en la gastronomía regional

lunes, 6 de febrero de 2023
La Junta promueve la implantación de Zonas de Bajas Emisiones en las grandes ciudades de la región para mitigar los efectos del cambio climático
Región

La Junta promueve la implantación de Zonas de Bajas Emisiones en las grandes ciudades de la región para mitigar los efectos del cambio climático

lunes, 6 de febrero de 2023
El Gobierno regional anima a las familias a participar en el proceso de admisión del alumnado que se inicia hoy y ofertará más de 132.000 plazas
Región

El Gobierno regional anima a las familias a participar en el proceso de admisión del alumnado que se inicia hoy y ofertará más de 132.000 plazas

lunes, 6 de febrero de 2023
Ya se puede consultar los listados definitivos de admitidos y excluidos en las oposiciones de 24 categorías del SESCAM
Región

Un total de 11.957 aspirantes intentarán ocupar una de las 801 plazas convocadas al proceso de oposición de Enseñanzas Medias del año 2023

domingo, 5 de febrero de 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Liberal de Castilla

Copyright © 2023 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

Te pueden interesar estas páginas

  • Contacto
  • Raíces del Liberal
  • A Gritos

Puedes seguinos en....

No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología

Copyright © 2023 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
-
00:00
00:00

Queue

Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00