jueves, 9 febrero 2023
Liberal de Castilla
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
Liberal de Castilla
No Result
View All Result
Inicio Portada

La Junta destina 2,1 millones de euros a la restauración de montes públicos de Guadalajara con tratamientos silvícolas, la mayor inversión de su historia

Por Liberal de Castilla
miércoles, 21 de diciembre de 2022
en Portada, Guadalajara
Tiempo de lectura: 4 minutos
0 0
0
La Junta destina 2,1 millones de euros a la restauración de montes públicos de Guadalajara con tratamientos silvícolas, la mayor inversión de su historia
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo

El consejero de Desarrollo Sostenible, José Luis Escudero, ha destacado este miércoles que el Gobierno de Castilla-La Mancha va a llevar cabo “la inversión más importante de su historia” en tratamientos silvícolas en montes de utilidad pública que gestiona la Junta de Comunidades, tanto de su propiedad como de consorcios y ayuntamientos”.

La Junta destina 2,1 millones de euros a la restauración de montes públicos de Guadalajara con tratamientos silvícolas, la mayor inversión de su historiaAsí lo ha anunciado el consejero explicando que “desde comienzos del año que viene y hasta 2026, vamos a invertir más de 9,5 millones de euros en la restauración ecológica de estos ecosistemas forestales situados en las áreas de la Red Natura 2000 de nuestra región”, a través de fondos procedentes del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (MRR).

Escudero, que ha comparecido ante los medios en Guadalajara acompañado del delegado de Desarrollo Sostenible de esta provincia, José Luis Tenorio, ha subrayado que se trata de un nuevo ejemplo de la gestión forestal sostenible, que está impulsando el Ejecutivo de García-Page en Castilla-La Mancha y que “nos va a permitir restaurar más de 3.900 hectáreas en montes de las cinco provincias de la región”.

En cuanto a la provincia de Guadalajara, el consejero ha detallado que se destinarán más de 2,1 millones para actuaciones en 918,88 ha de montes, de los cuales 610.452 euros se destinan a actuaciones en montes propiedad de la Junta de Comunidades, llegando a 325,88 ha, y un montante de 1,5 millones de euros para actuaciones en montes propiedad de ayuntamientos o consorciados, llegando a 593 ha. De la ejecución de los mismos se encargará la empresa pública ambiental GEACAM “y todo ello con un plazo de ejecución que no sobrepasará el 31 de diciembre de 2025”, ha confirmado.

Además, el titular de Desarrollo Sostenible ha destacado que, de las 37 actuaciones, todas ellas en la Red Natura 2000, 24 se ejecutarán en espacios naturales siguiendo las directrices establecidas en su normativa de declaración y el resto de instrumentos de planificación, incluyendo siete en el Parque Natural del Alto Tajo, 15 en el Parque Natural de la Sierra Norte y dos en el Monumento Natural de la Sierra de Caldereros.

Escudero ha recalcado que se trata, al igual que en el resto de la región, “de una inversión récord para la provincia que nunca se había realizado hasta la fecha para la restauración de sus montes de utilidad pública”, poniendo algunos ejemplos de los montes que se van a beneficiar de municipios como Sigüenza, Trillo, Molina de Aragón, Armallones, el Cardoso de la Sierra, Valtablado del Río, Orea, Tamajón, Corduente, Cantalojas, Campillo de Ranas, Olmeda de Cobeta, Zaorejas, Huertapelayo, Tierzo, Traid, Molina de Aragón o Valhermoso.

Los principales trabajos que se van a llevar a cabo son tratamientos selvícolas de restauración y mejora de la masa, desbroces y rozas selectivas de matorral; resalveo de quercíneas; clareos y claras; apeos de arbolado; podas; recogida de restos y apilado y acordonado; eliminación de especies alóctonas; y restauración de pastizales y comunidades megafórbicas.

Certificación forestal ‘conservación de biodiversidad y secuestro y almacenamiento CO2’

En otro orden de cosas, el consejero ha entregado al delegado provincial de Desarrollo Sostenible, José Luis Tenorio, el certificado forestal de casi 11.000 hectáreas en distintos montes de la provincia de Guadalajara. En concreto, de siete montes pertenecientes al Parque Natural del Alto Tajo en los municipios de Orea, Peñalén y Villanueva de Alcorón.

Escudero ha explicado que es la primera vez que se entrega un certificado a un espacio natural de la Comunidad Autónoma como es el Alto Tajo que reconoce y verifica, por un lado, la gestión forestal sostenible; y por otro, los servicios ecosistémicos ‘conservación de la biodiversidad y secuestro y almacenamiento de carbono’, “de forma pionera», ha resaltado.

“Desde el Gobierno regional somos conscientes de la importancia de la riqueza natural de nuestros montes y en este caso, de la provincia de Guadalajara, como sumideros de carbono. Un aspecto fundamental que se recoge en la Estrategia de Cambio Climático a nivel regional. Esto significa que damos visibilidad a los valores que los bosques nos aportan a la región, verificando por un estándar internacional, como es FSC, que todos los beneficios que nos aportan van a ser protegidos y conservados y con un compromiso sobre su evolución, para mejorar a lo largo del tiempo a través de una gestión forestal sostenible”, ha manifestado el consejero.

Escudero ha concluido asegurando que “es una apuesta firme de este Gobierno seguir avanzando en la implantación paulatina de los sistemas de certificación en nuestros bosques a nivel regional, a partir de los cuales, tanto la sociedad como el mercado, disponen de un sello de calidad y garantía que acredita la correcta gestión de los montes de los cuales obtienen sus bienes y servicios”, ha dicho, logrando la certificación de cerca de 100.000 hectáreas a nivel regional.

Escudero ha finalizado subrayando que “la preservación del patrimonio natural como generador de riqueza de las áreas rurales y herramienta para mitigar los efectos de la despoblación siempre ha sido una de las prioridades de nuestro Gobierno”. Al respecto, ha calificado de “muy buena noticia” la aprobación por parte del Gobierno de España, ayer martes, de una serie de medidas encaminadas a la gestión sostenible y a la conservación de los montes para que puedan ser más resilientes frente al cambio climático y estén protegidos contra el abandono forestal, los incendios, o las enfermedades y plagas”.

“Nos alineamos con las medidas que se incluyen en la Estrategia Forestal Española Horizonte 2050 y en el Plan Forestal Español (PFE) 2022-2032, que garantizan los valores ecosistémicos de los montes y que, en Castilla-La Mancha, ya llevamos mucho tiempo realizando con el objetivo de proteger nuestros ecosistemas naturales, conservándolos y preservando su biodiversidad”, ha concluido el titular de Desarrollo Sostenible.

Tags: Guadalajara

Entradas Relacionadas

El nuevo Campus de la UAH en Guadalajara verá incrementado su ritmo de construcción en 2022
Guadalajara

Aprobada la licencia urbanística para la puesta en marcha del aulario de la Universidad de Alcalá

jueves, 9 de febrero de 2023
CEOE-Cepyme Cuenca vaticina un año complicado para las empresas de la provincia
Portada

CEOE-Cepyme Cuenca vaticina un año complicado para las empresas de la provincia

jueves, 9 de febrero de 2023
Alberto Rojo “Hoy nace el nuevo Museo de Guadalajara en el edificio más representativo de la ciudad, el Palacio del Infantado”
Guadalajara

Alberto Rojo: “Hoy nace el nuevo Museo de Guadalajara en el edificio más representativo de la ciudad, el Palacio del Infantado”

miércoles, 8 de febrero de 2023
Page cree que el ‘Prado Extendido’ en el Infantado va a suponer un punto y aparte para Guadalajara
Portada

Page cree que el ‘Prado Extendido’ en el Infantado va a suponer «un punto y aparte» para Guadalajara

miércoles, 8 de febrero de 2023
El DOCM publicará este jueves la incoación del expediente para declarar BIC el Cerro de la Virgen de la Mudela y su área arqueológica-ciudad romana de Caraca
Portada

El DOCM publicará este jueves la incoación del expediente para declarar BIC el Cerro de la Virgen de la Mudela y su área arqueológica-ciudad romana de Caraca

miércoles, 8 de febrero de 2023
La Diputación de Cuenca convoca ayudas para clubes deportivos senior y juveniles por valor de 446.000 euros
Portada

La Diputación de Cuenca convoca ayudas para clubes deportivos senior y juveniles por valor de 446.000 euros

miércoles, 8 de febrero de 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Liberal de Castilla

Copyright © 2023 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

Te pueden interesar estas páginas

  • Contacto
  • Raíces del Liberal
  • A Gritos

Puedes seguinos en....

No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología

Copyright © 2023 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
-
00:00
00:00

Queue

Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00