martes, 26 septiembre 2023
Liberal de Castilla
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
Liberal de Castilla
No Result
View All Result
Inicio Medioambiente

La Junta aboga por aunar la participación científica, académica, medioambiental e institucional para tratar de combatir el cambio climático

Por Liberal de Castilla
lunes, 14 de diciembre de 2020
en Medioambiente
Tiempo de lectura: 4 minutos
0 0
0
José Luis Escudero

El consejero de Desarrollo Sostenible, José Luis Escudero, ha asegurado que es imprescindible el asesoramiento científico y técnico continuado para poder dar respuestas a los impactos en sectores de vital importancia como la salud humana.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo

El consejero de Desarrollo Sostenible, José Luis Escudero, ha manifestado hoy la necesidad de que Castilla-La Mancha “aúne la participación científica, docente, medioambiental y de la administración de forma óptima para tratar de forma integral y transversal los impactos y las soluciones, con ese deseo común tanto de combatir como de mitigar el cambio climático”.

José Luis Escudero
El consejero de Desarrollo Sostenible, José Luis Escudero, ha asegurado que es imprescindible el asesoramiento científico y técnico continuado para poder dar respuestas a los impactos en sectores de vital importancia como la salud humana.

“Es imprescindible el asesoramiento científico y técnico continuado que permita dar respuestas a sus impactos especialmente los que podría tener sobre la salud”, ha manifestado. Y se ha referido a las acciones que se están llevando a cabo desde la región para combatirlo “con la aprobación en el año 2019 tanto de la Estrategia de Cambio Climático, como de la Declaración de Emergencia Climática, con distintas medidas que nos están sirviendo como hojas de ruta”.

De esta forma, lo ha expresado el consejero durante la inauguración de la Jornada “Cambio Climático y Salud” organizada por la Dirección General de Economía Circular de la Consejería y que se ha celebrado este lunes con la participación de destacados expertos del ámbito científico, académico, así como de la Administración nacional y regional, en una mesa de debate moderada por la directora general de Economía Circular, Marta Gómez Palenque; y la posterior clausura del director general de Salud Pública de la Consejería de Sanidad, Juan José Camacho.

Unas Jornadas que el consejero ha celebrado tanto por su contenido como por el momento en que se desarrollan, “en una semana en la que se cumple un año desde que tuvo lugar la COP25 en Madrid, donde la región pudo estar presente compartiendo nuestra experiencia en cambio climático e incendios forestales y los cinco años del Acuerdo de París”. Y también cuando se ha alcanzado en Europa el acuerdo para reducir en un 55% los Gases de Efecto Invernadero hasta 2030 “necesario y bienvenido en el que nos tenemos que comprometer todos”, ha dicho.

Como ha apuntado Escudero, en la actualidad existe un consenso científico generalizado, de que la salud humana y el bienestar están íntimamente vinculados a la calidad ambiental y ha hecho mención a la actual situación de pandemia generada por la COVID19 “que nos ha demostrado que cuanto mejor están los ecosistemas mejor está nuestra salud”.

“Es evidente que el cambio climático es determinante para la salud de las personas, y ha cobrado especial relevancia en los últimos años dando lugar a numerosas estrategias sanitarias tanto por parte de las administraciones públicas de los diferentes países como por organismos internacionales”, ha dicho.

Así ha señalado la necesidad de abordar aspectos tan relevantes como los efectos de las temperaturas extremas, la calidad del aire o del agua y la posible propagación de enfermedades, por sus consecuencias en la población, “y en regiones como la nuestra que es especialmente vulnerable al cambio climático por su situación geográfica y características socioeconómicas”.

Por tanto, ha asegurado que desde la región “estaremos muy atentos esta misma a la inauguración este próximo miércoles 16 de diciembre del Pacto Europeo por el Clima, que forma parte del Pacto Verde Europeo, en el que se debatirán los próximos compromisos. Un Pacto que ofrecerá un espacio para que todos los ciudadanos compartan información, debatan y actúen sobre la crisis climática y formar parte de un movimiento europeo cada vez mayor”, ha dicho.

Finalmente, ha agradecido a los expertos su participación en la jornada y en la mesa de debate, “donde aunamos científicos, docentes y administración para tratar de manera integral los impactos, las soluciones y un deseo común de combatir el cambio climático”, y la importancia de hacerlo llegar a la ciudadanía.

Identificar los riesgos y actuar

La mesa redonda moderada por la directora general Marta Gómez Palenque, ha contado con la participación de Julio Díaz y Cristina Linares, del Instituto Carlos III; Francisco Heras, de la Oficina Española Cambio Climático; Adrián Escudero, de la Universidad Rey Juan Carlos; Rosa Pérez Badía y Alberto López, de la Universidad de Castilla-La Mancha; Fernando Follos, de la empresa Tdot; y la coordinadora de la Dirección General Salud Publica Castilla-La Mancha, Julia Ruíz.

Durante la misma se han abordado temas relacionados con la vulnerabilidad de la población y los sistemas, los impactos del cambio climático y la contaminación atmosférica en la salud y las respuestas y acciones puestas en marcha por parte de las administraciones, donde los expertos han dejado de manifiesto que la salud y el medioambiente son inseparables y que su gestión debe ser coordinada. Además de coincidir en la idea que, en materia de cambio climático, la sectorialización es un problema y es necesario trabajar de forma coordinada y transversal.

Gómez Palenque ha indicado la necesidad “de identificar los riesgos del cambio climático sobre la salud humana y desarrollar las medidas más efectivas de adaptación mediante la integración del cambio climático en los planes regionales, para fomentar las actuaciones preventivas ante los riesgos derivados del exceso de temperaturas sobre la salud, para prevenir los riesgos derivados de las enfermedades infecciosas y parasitarias, favorecidas por el cambio del clima. También para la identificación de la incidencia del cambio climático en la calidad del aire e identificar sinergias entre medidas de adaptación y mitigación del cambio climático en este campo”, ha significado la directora general.

Por ello, ha manifestado el compromiso del Gobierno regional por poner las medidas y planes necesarios y continuar con esta labor de concienciación y divulgación para hacer llegar a toda la ciudadanía la situación, los impactos, las previsiones y las medidas necesarias para poder reducir la vulnerabilidad y los impactos.

Entradas Relacionadas

Castilla-La Mancha consolida la recuperación del águila imperial ibérica en la región y se convierte en referencia mundial en la conservación de la especie
Medioambiente

Castilla-La Mancha consolida la recuperación del águila imperial ibérica en la región y se convierte en referencia mundial en la conservación de la especie

martes, 26 de septiembre de 2023
MyCarbonFootprint BASF lanza una nueva herramienta que facilita las adquisiciones sostenibles
Medioambiente

«MyCarbonFootprint»: BASF lanza una nueva herramienta que facilita las adquisiciones sostenibles

jueves, 21 de septiembre de 2023
Los bellísimos recursos naturales de la Sierra Norte, de gira por sus pueblos con ADEL Sierra Norte
Medioambiente

Los bellísimos recursos naturales de la Sierra Norte, de gira por sus pueblos con ADEL Sierra Norte

sábado, 2 de septiembre de 2023
Ecologistas en Acción denuncia ante la Fiscalía de Medio Ambiente la planta fotovoltaica “Canes I” en Almoguera
Medioambiente

Ecologistas en Acción denuncia ante la Fiscalía de Medio Ambiente la planta fotovoltaica “Canes I” en Almoguera

miércoles, 30 de agosto de 2023
Las mariposas diurnas tiñen de color los prados y bosques de la Sierra Norte de Guadalajara
Medioambiente

Las mariposas diurnas tiñen de color los prados y bosques de la Sierra Norte de Guadalajara

sábado, 12 de agosto de 2023
Más de 6.000 toneladas de aceite industrial usado recogidas en Castilla-La Mancha se transforman en nuevos lubricantes y energía
Medioambiente

Más de 6.000 toneladas de aceite industrial usado recogidas en Castilla-La Mancha se transforman en nuevos lubricantes y energía

miércoles, 2 de agosto de 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Liberal de Castilla

Copyright © 2023 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

Te pueden interesar estas páginas

  • Contacto
  • Raíces del Liberal
  • A Gritos

Puedes seguinos en....

No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología

Copyright © 2023 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In