miércoles, 29 junio 2022
Liberal de Castilla
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
Liberal de Castilla
No Result
View All Result
Inicio Sociedad

La guadalajareña Sonia Pérez, primera matemática en recibir el premio de la Chinese Academy of Sciences

Por Liberal de Castilla
domingo, 6 de junio de 2021
en Sociedad
Tiempo de lectura: 4 minutos
0 0
0
La guadalajareña Sonia Pérez, primera matemática en recibir el premio de la Chinese Academy of Sciences
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo

La guadalajareña Sonia Pérez, primera matemática en recibir el premio de la Chinese Academy of SciencesLa profesora de Física y Matemáticas de la UAH, la guadalajareña Sonia Pérez Díaz, ha recibido por parte de la Chinese Academy of Sciences el reconocimiento internacional ‘Award for International Scientific Cooperation’. Este premio anual solo se otorga a destacados científicos extranjeros que han conseguido logros sobresalientes en la investigación científica de las Ciencias, resolviendo problemas de gran relevancia y sentando bases innovadoras, cuyos resultados han sido reconocidos por investigadores de alto prestigio internacional. Además, es la primera vez que este premio ha sido otorgado a una mujer del área de matemáticas.

– Primeramente, nos gustaría felicitarle por este reconocimiento, ¿qué significa para usted recibir este galardón?

Siento una satisfacción personal muy gratificante porque corresponde a un trabajo duro de muchos años que ha supuesto grandes sacrificios a nivel personal. El recibir este premio hace sentir que todo eso ha merecido la pena y proporciona más ganas, más ilusión, aun si cabe, para continuar. Es cierto eso de que al final, todo tiene su recompensa.

– ¿Por qué investigación ha recibido este premio?

Este reconocimiento tiene en gran consideración la investigación que he desarrollado en los últimos años con colegas de la University of Chinese Academy of Sciences (Pekin), entre los que destaca el Prof. Liyong Shen. Esa investigación ha abordado cuestiones muy variadas pero enmarcadas en el estudio de problemas en la geometría algebraica y en concreto en la manipulación de curvas y superficies algebraicas.

Sin embargo, no podría haber llegado a este punto sin esos años previos de continuo aprendizaje en el que uno aprende a investigar, aprende a visualizar los problemas interesantes que se pueden abordar y a intuir la solución. Por ello, para mí, en realidad este reconocimiento es para toda mi carrera, que inicié en la Universidad de Alcalá nada más licenciarme en el 1998, y toda la investigación realizada desde entonces.

Es por ello, que he de decir, que este premio no es sólo mío. Considero importante, importantísimo, esencial, a mi maestro, mi amigo, mi colega y mi padre científico, J. Rafael Sendra. A él le debo lo que soy en este sentido y aprovecho para agradecerle que me haya hecho amar mi trabajo, mi docencia, y mi investigación, como él lo hace.

– ¿Qué proyectos tiene ahora en marcha?

¡Como siempre, muchísimos! Me encanta la docencia y la investigación a partes iguales y ello hace que siempre tenga muchos frentes abiertos. En cuanto a la investigación se refiere, sin mencionar las conferencias que tengo a corto plazo, sigo en colaboración constante con el grupo de investigación del Prof. Liyong Shen y en los próximos meses me iré a una estancia en Pekín. Además, en el marco del proyecto MTM del que actualmente formo parte y en el que están involucradas varias universidades (Universidad de Alcalá, Universidad de Cantabria, Cunef, Universidad Nebrija, Universidad de Extremadura, Universidad de Murcia, Universidad de Vigo) y profesores de reconocido prestigio de universidades extranjeras, tenemos abiertos varios frentes en los que trabajamos conjuntamente y estamos obteniendo resultados prometedores.
– ¿Cree que las mujeres que trabajan en Ciencia están bien reconocidas?
Bueno, en realidad hay una pregunta previa y es si la Ciencia y en particular, las Matemáticas, están bien reconocidas. La respuesta a esta pregunta es rotundamente no, ni desde el punto de vista docente ni en cuanto a la investigación se refiere.Respecto la docencia hay que señalar que las matemáticas no deben enfocarse como un mero instrumento sino como algo más, mucho más. Las matemáticas crean la capacidad para enfrentarse a problemas, para pensar, para saber desarrollar habilidades que son absolutamente imprescindibles en cualquier grado. Debemos darle ese valor, que actualmente no tienen.En cuanto a la investigación, mi respuesta es de nuevo negativa. Publicar, investigar en matemáticas es tremendamente complicado. Parece que siempre hacemos cosas abstractas que no van a ningún lado y que, sin embargo, realmente, sientan las bases para aspectos indiscutiblemente esenciales en industria, en diseño asistido por ordenador, etc.La investigación que se realiza en matemáticas no debe, ni puede medirse simplemente con los números y las cantidades, porque estos dependen totalmente del área del que estemos hablando. En general, crear ciencia es tremendamente complicado.Si en particular hablamos de las mujeres, las dificultades pueden ser las mismas que existen en otras áreas, en otros aspectos o en otros trabajos. Basta preguntarse cuántas mujeres y cuántos hombres catedráticos existen. Ahí está la respuesta.

– ¿Qué mensaje podría trasladar a las jóvenes matemáticas?De nuevo, hablo un poco más en general, y me dirijo a todos los jóvenes matemáticos y matemáticas o aquellos que estén estudiando este grado o pensando en estudiarlo. Las matemáticas son un mundo fascinante. Puede resultar duro, pero son enriquecedoras. Si, adicionalmente, ese futuro matemático o matemática decide dedicarse a la investigación y a la docencia mi mensaje es claro: no será fácil, los esfuerzos y las renuncias a nivel personal van a ser incontables, pero la recompensa merece la pena. Todo tiene su fruto, aunque se haga esperar.Es cierto que, si uno cuenta con el apoyo incondicional de su familia, mis padres en mi caso, de sus amigos y de aquellos que van apareciendo por el camino y que creen en ti, todo es más fácil de llevar.

Tags: Sociedad Guadalajara

Entradas Relacionadas

La Asociación Española Contra el Cáncer en Cuenca atendió a 965 personas en el 2021
Sociedad

La Asociación Española Contra el Cáncer en Cuenca atendió a 965 personas en el 2021

miércoles, 29 de junio de 2022
La Asociación Española Contra el Cáncer en Guadalajara atendió a más de 1.000 personas en el 2021
Sociedad

La Asociación Española Contra el Cáncer en Guadalajara atendió a más de 1.000 personas en el 2021

miércoles, 29 de junio de 2022
El 8 de julio, IV Marcha Violeta de Cabanillas, con escenas teatralizadas y un desfile reivindicativo, bajo el lema «Cambia el cuento»
Sociedad

El 8 de julio, IV Marcha Violeta de Cabanillas, con escenas teatralizadas y un desfile reivindicativo, bajo el lema «Cambia el cuento»

martes, 28 de junio de 2022
Fallece Gervasio Martínez-Villaseñor
Sociedad

Fallece Gervasio Martínez-Villaseñor

martes, 28 de junio de 2022
El Mirador de Cuenca entrega a ALCER el cheque soludario de la Semana del Donante
Sociedad

El Mirador de Cuenca entrega a ALCER el cheque solidario de la Semana del Donante

martes, 28 de junio de 2022
Las residencias de mayores Amavir reanudan la iniciativa “De acampada con mis abuelos” tras dos años de pandemia
Sociedad

Las residencias de mayores Amavir reanudan la iniciativa “De acampada con mis abuelos” tras dos años de pandemia

martes, 28 de junio de 2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

 
Advertisement
  • A Gritos
  • Contacto
  • Liberal de Castilla
  • Raíces del Liberal

Copyright © 2022 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología

Copyright © 2022 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In