lunes, 25 septiembre 2023
Liberal de Castilla
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
Liberal de Castilla
No Result
View All Result
Inicio Opinión

La geografía del descontento, el Supremo y el tren

Por Liberal de Castilla
viernes, 30 de junio de 2023
en Opinión
Tiempo de lectura: 2 minutos
0 0
0
Plataforma en Defensa del Ferrocarril
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo

Plataforma en Defensa del FerrocarrilEl Comité Europeo de las Regiones, es la voz de los entes locales y regionales en la Unión Europea. Trabaja como guardián de sus intereses, asegurándose de que sus competencias se respetan.  Hace años viene avisando del surgimiento de una “geografía del descontento” en Europa. Un sentimiento de insatisfacción, predominante en las regiones con desventajas geográficas y demográficas, en las que la ciudadanía se siente abandonada a su suerte. Destaca el Comité europeo las crecientes dificultades que padecen las regiones despobladas en materia de transporte, porque los gobiernos no respetan los artículos del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea (TFUE), en el proceso de elaboración de las políticas. Los Estados no prestan “especial atención” a las regiones con desventajas geográficas y demográficas (TFUE artículo 174), ni las benefician con “medidas específicas” (TFUE artículo 349). Actúan sin tener en cuenta las funciones esenciales que esas zonas desempeñan para el desarrollo equilibrado de Europa. Olvidan que esas regiones tienen un papel clave, en el acceso a las materias primas, la agricultura, la pesca, la protección del medio ambiente, el turismo y las oportunidades de ocio. El Comité recomienda que las políticas diseñadas por los Estados respeten las leyes fundamentales, ofrezcan una imagen positiva del medio rural y cuenten con la participación activa de las regiones.

Desde el planteamiento del Comité Europeo de las Regiones, la actuación del administrador de infraestructuras ferroviarias (ADIF), con su pretensión de clausurar el ferrocarril Aranjuez-Cuenca-Valencia es inaceptable. La decisión de desmantelar la línea férrea, de dudosa legalidad, daña la imagen de Cuenca. Denota el escaso valor que concede a los pueblos de la provincia y a los derechos de las personas. Es jurídicamente rechazable, porque excluye la participación de todos los municipios afectados, menos el de la capital.

Conforme a lo expuesto, que el Tribunal Supremo haya estimado el recurso de los once municipios y suspenda cautelarmente el cierre de ADIF es una excelente noticia. Hay que felicitar a los alcaldes de los once ayuntamientos que han luchado para exigir que los poderes públicos acaten la Constitución y las leyes, respeten la dignidad de la ciudadanía y acepten la indispensable participación de los municipios. Es una obligación cívica reivindicar el derecho a una imagen positiva de las zonas despobladas y exigir que se reconozcan las funciones esenciales de los pueblos, por donde debe discurrir el tren regional. Por todo lo cual, el próximo día 4 de julio, a las 20.00 horas, tendrá lugar el plante 44 (y último, de momento,) en la plaza de España de Cuenca, para festejar con alegría el mantenimiento cautelar de la línea acordado por el Tribunal Supremo.

 

Opinion de Fernando Casas Mínguez.

Tags: Opinión Cuenca

Entradas Relacionadas

La Mancomunidad Vega del Henares acerca la realidad de las colonias felinas a la población con un encuentro abierto en Cabanillas
Opinión

Carta abierta para el alcalde de Cuenca de la A.P.A. Bonamiko

miércoles, 13 de septiembre de 2023
Vicente Jiménez
Opinión

La vendimia 2023 en CLM: piedra de toque y pista de despegue para la nueva PAC

viernes, 8 de septiembre de 2023
Aure Hormaechea Gorría
Opinión

El silencio de los otros corderos

miércoles, 30 de agosto de 2023
Pueblos Vivos Cuenca recurre la aprobación del Plan de Singular Interés Parque Científico Tecnológico de los Palancares
Opinión

Carta abierta al presidente de la Diputación, Álvaro Martínez Chana, tras sus críticas a las organizaciones que cuestionan la ubicación del Parque Científico y Tecnológico

miércoles, 30 de agosto de 2023
Opinión

Opinión: Democracia representativa y proporcionada ya

martes, 29 de agosto de 2023
Francisco R. Breijo-Márquez
Opinión

El beso

domingo, 27 de agosto de 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Liberal de Castilla

Copyright © 2023 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

Te pueden interesar estas páginas

  • Contacto
  • Raíces del Liberal
  • A Gritos

Puedes seguinos en....

No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología

Copyright © 2023 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In