martes, 7 febrero 2023
Liberal de Castilla
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
Liberal de Castilla
No Result
View All Result
Inicio Portada

La gastronomía inclusiva y espectáculos culturales en patrimonio son las propuestas turísticas de la Diputación de Cuenca en FITUR

Por Liberal de Castilla
viernes, 21 de enero de 2022
en Portada
Tiempo de lectura: 5 minutos
0 0
0
La gastronomía inclusiva y espectáculos culturales en patrimonio son las propuestas turísticas de la Diputación de Cuenca en FITUR
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo

La Diputación de Cuenca ha presentado este viernes en la Feria Internacional del Turismo sus propuestas para este 2022 que vienen marcadas por llevar cultura y artes escénicas a lugares patrimoniales importantes de la provincia como son Noheda, Uclés o Belmonte; después del éxito que este verano tuvo el programa Segóbriga Victrix y que busca atraer visitantes a estos puntos. La Asociación del Parkinson de Cuenca también ha desgranado su iniciativa Comer con placer que ha consistido en formar a los chefs conquenses para que incluyan en sus cartas menús adaptados a las personas que sufren disfagia. Por último, los productos gastronómicos conquenses también han tenido su espacio dentro del sello de calidad Donde nacen los sabores que de la mano de CEOE-Cepyme Cuenca aglutina a 35 productores conquenses.

La gastronomía inclusiva y espectáculos culturales en patrimonio son las propuestas turísticas de la Diputación de Cuenca en FITUR

El presidente de la Diputación de Cuenca, Álvaro Martínez Chana, ha destacado que las tres propuestas que trae la institución provincial son “innovadoras” y buscan ser un revulsivo para conseguir que el sector turístico remonte, algo que ha sucedido en este año donde se han superado ampliamente las cifras de 2020, algo en lo que seguro tiene que ver la promoción que se está haciendo de la provincia con campañas como Kilómetros de Calma, la campaña con Antonio Resines o la llevada a cabo con los protagonistas de Campeones. No obstante, el presidente es ambicioso y considera que todavía queda margen de mejora para seguir creciendo.

 

Por otro lado, ha puesto en valor el programa de actividades que el área de Patrimonio está organizando de cara a este 2022 con un presupuesto de 300.000 euros, donde se llevarán a cabo espectáculos culturales en distintos puntos de la provincia como Belmonte, Uclés o Noheda con el objetivo de que “el pasado nos ayude a conquistar el futuro” porque esto generará un círculo virtuoso que permitirá seguir invirtiendo en patrimonio. Martínez Chana ha avanzado que en estos momentos se están llevando actuaciones en la provincia por valor de más de 7 millones de euros y se está trabajando en un Plan Estratégico de Inversiones en Elementos Patrimoniales que va a marcar una estrategia durante los próximos años.

 

Por último, el presidente ha tenido palabras de elogio para las otras dos iniciativas por el entusiasmo que han mostrado sus impulsores para llevarlas a cabo. Por un lado, Comer con placer enfocada a aquellas personas que sufren disfagia y donde la Asociación del Parkinson de Cuenca ha iniciado un proyecto pionero a nivel nacional en colaboración con los chefs conquenses para tener menús accesibles y, por otro, Donde nacen los sabores porque es algo que aglutina 35 productos conquenses pero que “van a ser muchos más en las próximas fechas”, según ha asegurado Martínez Chana.

 

El encargado de ejercer de maestro de ceremonias ha sido el diputado de Turismo, Miguel Ángel Valero, quien ha detallado todos los mimbres que tiene la provincia para seguir siendo un referente del turismo de interior. En esta jornada de Cuenca en FITUR también han estado presente un numeroso grupos de diputados provinciales, así como representantes de otras administraciones como el vicepresidente de la Junta, José Luis Martínez Guijarro, los alcaldes de Cuenca, Belmonte, Tarancón y Mota del Cuervo o el subdelegado del Gobierno en Cuenca, Juan Rodríguez Cantos, entre otros representantes. 

Cuenca, cultura y artes escénicas en el patrimonio

El pasado verano de 2021 desde la Diputación Provincial unimos ambos valores y el resultado fue el festival ‘Segóbriga Victrix’ en un marco inigualable como es el teatro romano de Segóbriga, el programa cultural desarrollado en este escenario fue todo un éxito, por ello, este año, la Diputación de Cuenca va a organizar un nuevo programa haciendo este formato extensivo a los monumentos más importantes de nuestra provincia.

Este programa busca generar sinergias entre la cultura y el patrimonio con el objetivo de que sirva para que revierta en el territorio y en las personas que viven en él. La Diputación de Cuenca está confeccionando este rico programa que va a recorrer la provincia y quiere que sea un atractivo para los conquenses y los visitantes de otras regiones limítrofes.

En el video de presentación que se ha presentado en FITUR aparecen Noheda, Castillo de Cardenete, Huete, Castillo de Belmonte, Muralla de Buendía, la Ciudad Medieval de Moya, el Castillo de Enguídanos o el Monasterio de Uclés.

Comer con placer

Este proyecto nace desde la Asociación Párkinson Cuenca, concretamente desde el departamento de logopedia, puesto que muchos de los pacientes que padecen párkinson sufren también de disfagia o dificultad en la deglución. Se trata de un proyecto pionero a nivel nacional patrocinado por la Diputación de Cuenca donde varios cocineros conquenses han recibido una formación, bastante sencilla, para comprender esta enfermedad y saber cómo adaptar los platos a personas con disfagia para ayudarles a tragar.

 

Los pacientes que sufren disfagia, en numerosas ocasiones, optan por dejar de salir a comer o cenar fuera y dejan de socializar, por miedo a atragantarse, por vergüenza o incluso para no incomodar a sus acompañantes. Todo esto en numerosas ocasiones acaba derivando en enfermedades psicológicas como la depresión, provocada por la fatiga y el aislamiento de las personas que padecen disfagia y que como consecuencia, dejan de salir. Por esta razón, se promociona esta iniciativa para dar a conocer que Cuenca es un lugar donde los aproximadamente 2 millones de personas que padecen esta situación puedan salir a comer o cenar sabiendo que tienen un menú adaptado a sus necesidades.

Donde nacen los sabores

Se trata de un distintivo que asocia a los productores agroalimentarios de la provincia de Cuenca, para lo que se ha creado una imagen corporativa para añadir a los etiquetados propios de cada productor. En FITUR se ha promocionado la web donde se podrán comprar los productos de un total de 35 empresas conquenses que comercializan productos de calidad de la tierra como azafrán, vino, queso, aceite o miel; entre otras muchas cuestiones.

 

Este proyecto ha sido patrocinado por la Diputación de Cuenca en colaboración con CEOE-Cepyme Cuenca con la intención de llevar a cabo una amplia estrategia de promoción con una fuerte presencia online para que puedan conocer la calidad de los productos conquenses, así como los intangibles que están detrás de esta forma de producir artesanal y tradicional.

La provincia de Cuenca en FITUR

 

El Ayuntamiento de Tarancón ha sido el encargado de abrir la jornada de Cuenca en FITUR donde han promocionado su aniversario de 100 años como noble ciudad, posteriormente, la Consejería de Economía, Empresas y Empleo ha puesto en valor la red de hospederías regional y posteriormente ha sido el turno del Ayuntamiento de la capital.

 

Esta tarde será el turno para presentaciones de municipios como Villanueva de la Jara, Priego, San Clemente y Mota del Cuervo.

 

En el espacio de Raiz Culinaria los chefs conquenses también han tenido su espacio donde han participado María del Carmen Gimeno de Landete y Miguel Escutia de la capital conquense. A partir del medio día será el turno del concursante de Masterchef, Fran Martínez, y a las 17:00 horas, Javier Martínez de la pastelería el Goloso de Tarancón llevará a cabo una demostración de la elaboración de dulces.

Tags: Destacado Cuenca

Entradas Relacionadas

Castilla-La Mancha inmoviliza el ganado ovino y caprino para garantizar el suministro de leche para la producción de queso manchego
Portada

Castilla-La Mancha inmoviliza el ganado ovino y caprino para garantizar el suministro de leche para la producción de queso manchego

lunes, 6 de febrero de 2023
Arrancan las obras de construcción del aparcamiento disuasorio de la calle Hermanos Fernández Galiano
Portada

Arrancan las obras de construcción del aparcamiento disuasorio de la calle Hermanos Fernández Galiano

lunes, 6 de febrero de 2023
El Gobierno regional concluye el arreglo de la CM-2026 entre Bajaras de Melo y Leganiel donde ha invertido más de 3,2 millones de euros
Portada

El Gobierno regional concluye el arreglo de la CM-2026 entre Bajaras de Melo y Leganiel donde ha invertido más de 3,2 millones de euros

lunes, 6 de febrero de 2023
El Gobierno regional moviliza cerca de 2,5 millones de euros en esta legislatura para mejorar los servicios públicos del Parque Natural de la Sierra Norte de Guadalajara
Portada

El Gobierno regional moviliza cerca de 2,5 millones de euros en esta legislatura para mejorar los servicios públicos del Parque Natural de la Sierra Norte de Guadalajara

domingo, 5 de febrero de 2023
Incautada en Guadalajara media tonelada de hachís oculta en un camión que circulaba en la A-2
Portada

Incautada en Guadalajara media tonelada de hachís oculta en un camión que circulaba en la A-2

domingo, 5 de febrero de 2023
Un total de 2.000 volúmenes de la Catedral de Cuenca de los siglos XVII al XX se incorporan al Catalogo Colectivo de Patrimonio Bibliográfico
Portada

Un total de 2.000 volúmenes de la Catedral de Cuenca de los siglos XVII al XX se incorporan al Catalogo Colectivo de Patrimonio Bibliográfico

sábado, 4 de febrero de 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Liberal de Castilla

Copyright © 2023 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

Te pueden interesar estas páginas

  • Contacto
  • Raíces del Liberal
  • A Gritos

Puedes seguinos en....

No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología

Copyright © 2023 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
-
00:00
00:00

Queue

Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00