domingo, 26 marzo 2023
Liberal de Castilla
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
Liberal de Castilla
No Result
View All Result
Inicio Cultura

La Fundación Antonio Pérez saca sus obras de arte a la provincia con un nuevo programa de exposiciones itinerantes

Por Liberal de Castilla
jueves, 18 de agosto de 2022
en Cultura
Tiempo de lectura: 3 minutos
0 0
0
La Fundación Antonio Pérez saca sus obras de arte a la provincia con un nuevo programa de exposiciones itinerantes
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo

El inicio del programa de exposiciones itinerantes se acordó en el último patronato de la Fundación Antonio Pérez, dependiente de la Diputación de Cuenca, con el objetivo de poner al alcance de los ciudadanos de la provincia de Cuenca una serie de propuestas expositivas de los fondos de la Fundación Antonio Pérez.

La Fundación Antonio Pérez saca sus obras de arte a la provincia con un nuevo programa de exposiciones itinerantesLa diputada de Cultura, Fátima García, ha señalado que este programa propone acercar el arte contemporáneo a las localidades para el disfrute del público, permitiendo un conocimiento más cercano de este tipo de expresión artística, muchas veces alejada del mundo rural y limitado a las grandes instituciones museísticas y a sus visitantes.

Además, la responsable provincial también ha incidido en que estas exposiciones van acompañadas de talleres didácticos que permiten divulgar estas obras, cumpliendo así con uno de los objetivos básicos de la fundación como es la promoción del arte más actual, profundamente enraizado en Cuenca.

Por ello, a partir de este mes y hasta final de año se expondrán una serie de proyectos expositivos por algunas localidades de la provincia comenzando por los municipios de Iniesta y Minglanilla, a los que se unirán otros a lo largo del año.

El programa de itinerancias ha comenzado en el municipio de Iniesta donde, desde este miércoles y hasta el 15 de septiembre, se podrá disfrutar en el hall de su ayuntamiento, de una selección de la muestra fotográfica de José Manuel Navia, dentro del proyecto Cuenca en la Mirada. En la inauguración han participado las diputadas Fátima García y Rocío Pardo, así como el alcalde de Iniesta, José Luis Merino, y miembros de la corporación municipal.

El proyecto Cuenca en la mirada, lo puso en marcha la Diputación Provincial de Cuenca bajo la dirección de Publio López Mondéjar y la coordinación del fotógrafo conquense Vicente Tofiño en 2002. Un programa, en el que han participado grandes figuras del panorama fotográfico español como Isabel Muñoz, Ramón Masats, Castro Prieto, Díaz Burgos, Vicente Tofiño o José Manuel Navia. Un proyecto que vio la luz con una serie de libros y que después viajó por diferentes localidades de España a través de proyectos expositivos.

En esta ocasión el municipio de Iniesta podrá disfrutar de una selección de la exposición Cuenca en la Mirada dedicada al fotógrafo madrileño José Manuel Navia, uno de los fotógrafos más importantes que contamos en el territorio español.

En palabras de Gustavo Martín Garzo, José Manuel Navia no fotografía lo que conocemos, sino justo lo que queda cuando nos desprendemos de ello. Su mirada es la mirada de los que no pueden volver. Nada les pertenece, nada puede ser suyo, y sin embargo quieren regresar a los lugares en que vivieron y tal vez fueron felices. No piden mirar las cosas para hacerlas suyas, sino para verlas por última vez. Es la mirada […] más pura, aquella con que mirarían los muertos el mundo si pudieran regresar. La que sólo anhela transformarse en luz.

Por otro lado, la localidad conquense de Minglanilla recibirá, desde el próximo viernes 19 de agosto hasta el 25 de septiembre, una selección de la muestra Abanicos Intervenidos.

Un proyecto realizado por alumnos de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid, en colaboración con la Galería Estampa de Madrid y la Fundación Antonio Pérez de Cuenca.

El proyecto completo lo conforman 70 abanicos realizados por alumnos de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid, de los cuales se podrá ver una selección.

Las obras están realizadas a partir de un formato común: un sencillo abanico, un objeto común, parte de nuestros veranos, de nuestros recuerdos de infancia, un elemento de la cultura española. Un abanico que se transforma en soporte para intervenirlo con diferentes técnicas y conceptos, elaborando una obra personal.

El abanico permite al artista y al público establecer una enriquecedora comparación entre los resultados de unos y otros participantes. Un trabajo creativo e individual que muestra un repertorio de soluciones particulares que admiten una enriquecedora visión de conjunto.

Abanicos Intervenidos se presentó por primera vez en la Feria de Estampa de Madrid en 2008 y ha itinerado por las diferentes sedes de la Fundación, así como varios municipios de la provincia.

Tags: Cultura Cuenca

Entradas Relacionadas

Pedro Simón reúne en Vara del Rey casi 200 personas dentro del programa provincial Los Libros Viajan por la Provincia
Cultura

Pedro Simón reúne en Vara del Rey casi 200 personas dentro del programa provincial Los Libros Viajan por la Provincia

sábado, 25 de marzo de 2023
El Teatro Auditorio Buero Vallejo acogerá el 1 de abril una jornada con numerosas actividades culturales como colofón al XX aniversario
Cultura

El Teatro Auditorio Buero Vallejo acogerá el 1 de abril una jornada con numerosas actividades culturales como colofón al XX aniversario

viernes, 24 de marzo de 2023
Diputación de Guadalajara y Gobierno regional reivindican la figura del pintor alcarreño Alejo Vera
Cultura

Diputación de Guadalajara y Gobierno regional reivindican la figura del pintor alcarreño Alejo Vera

viernes, 24 de marzo de 2023
La escritora de Guadalajara, Clara Sánchez, pregona este jueves la Navidad
Cultura

La escritora de Guadalajara, Clara Sánchez, elegida para ocupar la silla «X» de la RAE

viernes, 24 de marzo de 2023
El cuadro de ´Luisa de Mendoza y Mendoza. Condesa de Saldaña´ se puede visitar ya en una exposición temporal en el Museo de Guadalajara
Cultura

El cuadro de ´Luisa de Mendoza y Mendoza. Condesa de Saldaña´ se puede visitar ya en una exposición temporal en el Museo de Guadalajara

jueves, 23 de marzo de 2023
Las fotografías del Colectivo EACU-Foto conforman la nueva muestra de la Programación Artística del Centro Joven
Cultura

Las fotografías del Colectivo EACU-Foto conforman la nueva muestra de la Programación Artística del Centro Joven de Cuenca

jueves, 23 de marzo de 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Advertisement
Liberal de Castilla

Copyright © 2023 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

Te pueden interesar estas páginas

  • Contacto
  • Raíces del Liberal
  • A Gritos

Puedes seguinos en....

No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología

Copyright © 2023 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In