jueves, 7 julio 2022
Liberal de Castilla
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
Liberal de Castilla
No Result
View All Result
Inicio Cultura

La Fundación Antonio Pérez completa las exposiciones de PhotoEspaña este fin de semana con Kimsooja y Alfonso

Por Liberal de Castilla
viernes, 17 de junio de 2022
en Cultura
Tiempo de lectura: 4 minutos
0 0
0
La Fundación Antonio Pérez completa las exposiciones de PhotoEspaña este fin de semana con Kimsooja y Alfonso
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo

La Fundación Antonio Pérez, dependiente de la Diputación de Cuenca, ha inaugurado hoy la exposición de Kimsooja en el centro de la capital y mañana hará lo propio con la muestra Alfonso. Cuidado con la memoria en el Museo de la Fotografía de Huete. Además, estas dos exposiciones junto al PhotoWalk que impartirán Bleda y Rosa este próximo fin de semana componen la programación incluida dentro del festival de fotografía PhotoEspaña que ha vuelto a Cuenca en su 25 aniversario.

La Fundación Antonio Pérez completa las exposiciones de PhotoEspaña este fin de semana con Kimsooja y AlfonsoEl encargado de llevar a cabo esta inauguración ha sido el presidente provincial, Álvaro Martínez Chana, donde también han participado la diputada de Cultura, Fátima García, la delegada de la Junta en Cuenca, María Ángeles Martínez; la teniente de alcalde, Saray Portillo; la subdelegada del Gobierno en Cuenca, Mari Luz Fernández, y los comisarios de las dos exposiciones: Ana Berruguete encargada de Kimsooja y Chema Conesa encargado de la muestra de Alfonso.

El dirigente de la Diputación de Cuenca ha destacado la importancia de que PhotoEspaña haya vuelto este año a la Fundación Antonio Pérez, después de que “de una forma equivocada” durante los años anteriores se hubiese roto esta simbiosis entre ambas instituciones, ha aprovechado su intervención para comprometer que el próximo año la FAP también estará incluida en este festival fotográfico.

Martínez Chana ha puesto en valor el importante esfuerzo económico que el equipo de Gobierno está dedicando para hacer una programación atractiva que sirva a para atraer a toda la sociedad conquense a la fundación y, para ello, se duplicó el presupuesto para este año hasta los 500.000 euros, algo que se va a repetir en el próximo 2023 porque “obras son amores y no buenas razones”.

En esta presentación también han estado presentes la diputada y concejala de Cuenca, Marta Tirado, la coordinadora de Cultural de la Junta de Comunidades, Yolanda Rozalén, y el director de la FAP, Jesús Carrascosa.

Kimsooja. Del 17 de junio al 30 de agosto. FAP. Cuenca.

Kimsooja (Taegu, Corea del Sur, 1957) es una de las artistas coreanas más reconocidas en el panorama artístico internacional. Actualmente vive y trabaja entre Nueva York, París y Seúl. Su obra ha sido ampliamente expuesta en Asia, Norteamérica y Europa y desarrollada a través de instalaciones, fotografías, performances y vídeos. La artista aborda temáticas como: el nomadismo, la relación entre el yo y el otro, los roles de la mujer en el mundo y la importancia del ser humano en el mundo caótico actual, su soledad y fugacidad.

Durante los años noventa Kimsooja crea objetos espaciales e instalaciones y utiliza la costura como metáfora y como actividad en sí misma. Los materiales que emplea y el modo en que los dispone derivan del uso que se da a las telas en la tradición coreana como los mencionados bottari. También en los noventa Kimsooja realiza una serie de vídeos a partir de performances realizadas en diferentes partes del mundo, donde el común denominador es la figura femenina inmóvil. Las telas, especialmente las colchas, las secuencias de luz, el sonido, los cantos de los monjes tibetanos, gregorianos e islámicos, su propia respiración, son algunos de los recursos que emplea y que se han convertido en una seña de identidad de su trabajo. Sus obras parecen estar rodeadas de silencio, en ellas late una aspiración al aislamiento, al recogimiento y a la utilización del espacio expositivo como un santuario.

Kimsooja ha expuesto sus trabajos en el Kunsthalle de Viena, el MoMA de Nueva York o en el Palacio de Cristal de El Retiro en la muestra organizada por el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, entre muchos otros museos y centros de arte.

Alfonso. Cuidado con la memoria. Del 18 de junio al 30 de agosto.

En el Museo de la Fotografía de Huete se podrá ver un monográfico dedicado a uno de los principales artífices de la memoria visual española que corresponde a la convulsa primera mitad del siglo XX.

Alfonso llevó su cámara a la calle para retratar pedazos de realidad, ayudando a la construcción de la memoria visual del país en un siglo marcado por el dinamismo y los cambios sociales y políticos.

Detrás del sello Alfonso no hubo uno, sino cuatro fotógrafos pertenecientes a una saga familiar. Los Alfonso registraron a través de su cámara fotográfica toda una crónica visual de la España del siglo XX: escenas de la vida cotidiana y protagonistas de un tiempo convulso.

Por el estudio Alfonso desfilaron políticos, reyes, deportistas y los más ilustres personajes de la España de la primera mitad del pasado siglo, pero su cámara también retrató los acontecimientos más transcendentales de la política y sociedad española, la guerra civil y el proceso de transformación del país.

La obra fotográfica de más 116.000 negativos da forma a uno de los archivos más importantes de nuestra historia reciente. La memoria visual de un dinámico, convulso y trágico siglo español.

PhotoWALK Cuenca. Bleda y Rosa. Del 17 al 19 de junio de 2022.

María Bleda y José María Rosa, que conforman una de las referencias más destacadas de la fotografía española contemporánea, protagonizan la primera edición del PHotoWalk Cuenca, organizado por la Fundación Antonio Pérez y PHotoESPAÑA. Este PHotoWalk se desarrollará en formato taller y permitirá a los participantes ahondar durante tres jornadas en la trayectoria de Bleda y Rosa, así como desarrollar y ampliar su propio cuerpo de trabajo en el recinto histórico de Cuenca, ciudad paisaje declarada Patrimonio de la Humanidad.

El núcleo fundamental de la obra de Bleda y Rosa es precisamente la representación del territorio y el registro de la historia latente que habita en los espacios, un pasado que ellos exploran activando el imaginario y la memoria del espectador. Transforman de esta forma el género del paisaje en imágenes con un alto poder de evocación, donde se manifiesta la huella del tiempo y la memoria.

Tags: Cultura Cuenca

Entradas Relacionadas

Argentina y Virginia García vuelven a llenar de magia y duende Estival Cuenca
Cultura

Argentina y Virginia García vuelven a llenar de magia y duende Estival Cuenca

jueves, 7 de julio de 2022
El hotel monasterio Virgen de Tejeda, de Garaballa, habilita una sala de exposiciones para promocionar la obra de artistas conquenses durante la temporada turística
Cultura

El hotel monasterio Virgen de Tejeda, de Garaballa, habilita una sala de exposiciones para promocionar la obra de artistas conquenses durante la temporada turística

miércoles, 6 de julio de 2022
Las Jornadas de Formación Escénica Cuenca a Escena llegan a su quinta edición con diez cursos y ganas de que crezca su “pequeña gran familia”
Cultura

Las Jornadas de Formación Escénica Cuenca a Escena llegan a su quinta edición con diez cursos y ganas de que crezca su “pequeña gran familia”

miércoles, 6 de julio de 2022
Raúl Refree y Niño de Elche provocaron un ‘éctasis’ en Estival Cuenca
Cultura

Raúl Refree y Niño de Elche provocaron un ‘éctasis’ en Estival Cuenca

miércoles, 6 de julio de 2022
Miércoles de flamenco en Estival Cuenca
Cultura

Miércoles de flamenco en Estival Cuenca

martes, 5 de julio de 2022
Las Hermanas Lara analizan la figura de 'El Empecinado' en una conferencia en Cogolludo
Cultura

Las Hermanas Lara analizan la figura de ‘El Empecinado’ en una conferencia en Cogolludo

martes, 5 de julio de 2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

 
 
 
Advertisement
 
  • A Gritos
  • Contacto
  • Liberal de Castilla
  • Raíces del Liberal

Copyright © 2022 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología

Copyright © 2022 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In