domingo, 18 abril 2021
Liberal de Castilla
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
Liberal de Castilla
No Result
View All Result
Inicio Cultura

La Fundación Antonio Pérez acoge dos exposiciones del fotógrafo Joan Fontcuberta en las sedes de Cuenca y Huete

Por Liberal de Castilla
viernes, 26 de marzo de 2021
en Cultura
Tiempo de lectura: 4 minutos
0 0
0
La Fundación Antonio Pérez acoge dos exposiciones del fotógrafo Joan Fontcuberta en las sedes de Cuenca y Huete
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo

La Fundación Antonio Pérez tiene abiertas sendas exposiciones del fotógrafo catalán Joan Fontcuberta en la sede de la capital conquense y en el Museo de la Fotografía de Huete. La Institución provincial, principal patrono de la fundación, apuesta de forma decidida por la cultura a través de estas dos muestras temporales, por un lado, la que se puede ver en la sede de Cuenca, Paisajes sin memoria, que estará expuesta hasta el 26 de abril y la que acoge la sede optense La fotografía del purgatorio hasta el 4 de julio. Además, se ha aprovechado esta ocasión para presentar el libro Contravisiones editado por Ediciones Anómalas y que hace un repaso por el archivo de Fontcuberta.

La Fundación Antonio Pérez acoge dos exposiciones del fotógrafo Joan Fontcuberta en las sedes de Cuenca y HueteEsta mañana, el propio autor acompañado por el presidente de la Diputación, Álvaro Martínez Chana, han presentado estas muestras de la obra del artista que ha calificado como “una de las mejores que la FAP ha acogido en los últimos años”, en este punto, el máximo dirigente provincial ha agradecido al fotógrafo catalán que haya elegido Cuenca para llevar a cabo este repaso por su carrera en “este año tan difícil”, espera que este sea un punto de partida de una larga relación entre el artista y la fundación. Además, ha querido hacer extensivo el reconocimiento a todos los trabajadores de la fundación por el trabajo realizado, así como la colaboración de la Fundación Huete Futuro.

Además, Martínez Chana ha aseverado que es consciente del “difícil momento que está atravesando la cultura”, por esta razón, desde la Diputación de Cuenca se está trabajando en revitalizar el sector a través del mayor exponente que tiene como es la fundación. El presidente ha señalado que está convencido de que Antonio Pérez estará muy feliz hoy al ver “la importancia que alcanza su legado” y de cómo este espacio se está convirtiendo en un referente regional y nacional.

Por último, el dirigente provincial ha animado a todos los vecinos y vecinas de Castilla-La Mancha a que se acerquen en los próximos días de Semana Santa a visitar estas exposiciones y ya de paso que conozcan “Cuenca y Huete, así como toda la provincia”, respetando las medidas sanitarias que está imponiendo la pandemia.

Por su parte, Joan Fontcuberta ha agradecido la buena acogida que ha tenido estos dos días tanto en Cuenca como en Huete y ha hecho un repaso por su vinculación artística a la naturaleza desde la fotografía. El autor ha manifestado que mientras la exposición que se puede ver en el Museo de la Fotografía tiene obras más actuales, en la capital conquense se puede ver el tratamiento digital hecho para conseguir una “subversión de la naturaleza”, con un recorrido por “paisajes fabricados a través de un proceso de computarización”.

En esta presentación han estado también el diputado de Cultura y Patrimonio, Miguel Ángel Valero, la representantes de Ediciones Anómalas, Montse Puig, el presidente de Huete Futuro, Leandro Romero, y el alcalde de esta localidad, Francisco Javier Domenech.

La fotografía en el purgatorio

Esta exposición se abrió en la sede optense en el día de ayer y abarca una serie de propuestas recientes entre las que se encuentran los proyectos; Blow Up Blow Up, Gastropoda, Trauma y Acheronta Movebo. Trabajos que parten de sumergirse en archivos y colecciones históricas a la búsqueda de imágenes en estado traumático, fotografías enfermas, deterioradas, fotografías que sufren algún tipo de trastorno que perturba su función de documento y las inhabilita para seguir “habitando” el archivo. La fotografía en el purgatorio, podrá visitarse hasta el 4 de julio en las salas temporales del Museo de Fotografía.

Paisajes sin Memoria

Muestra en la que podremos disfrutar del proyecto Orogenesis, una serie de paisajes virtuales generados con programas de renderización 3D desarrollados inicialmente para usos militares o topográficos. Fontcuberta subvierte esa herramienta introduciendo como información cartográfica lo que en realidad no son mapas sino obras maestras en la historia del paisaje en la pintura y en la fotografía.

Paisajes sin Memoria podrá visitarse en el Centro de Arte Contameporáneo de Cuenca hasta el 21 de abril.

Contravisiones

El libro Contravisiones, editado por Ediciones Anómalas, con la colaboración de la Exma. Diputación Provincial de Cuenca, la Fundación Antonio Pérez y La Fundación Huete Futuro. El proyecto se ha gestado a lo largo del pasado año en el que los “anómalos” tuvieron ocasión de sumergirse en el archivo de Fontcuberta, “más concretamente en los primeros años de su trayectoria como fotógrafo”. Israel Ariño y Montse Puig, de Ediciones Anómalas, han sido los encargados de la selección y edición de las imágenes, incluyendo en este trabajo mucho material inédito hasta ahora.

Joan Fontcuberta

Joan Fontcuberta (Barcelona, 1955) es artista, ensayista, docente y comisario de exposiciones. Su trabajo de creación ha merecido exposiciones monográficas en el MoMA de Nueva York (1988); el Art Institute de Chicago (1990); el IVAM de Valencia (1992); el MNAC de Barcelona (1999); ARTIUM de Vitoria (2003); Maison Européenne de la Photographie de París (2014); Science Museum de Londres (2014), y Museo de Arte del Banco de la República de Bogotá (2016), entre otras.

Como docente ha sido profesor invitado en diferentes instituciones internacionales como la Universidad de Harvard y Le Fresnoy. Centre National des Arts Contemporains, en Francia. Ha publicado numerosos libros de temáticas relacionadas con la historia, la estética y la pedagogía de la fotografía: los dos últimos son La furia de las imágenes. Nota sobre la postfotografía (Galaxia Gutemberg, Barcelona, 2016) y Revelacions (Arcàdia, Barcelona, 2019).

En el 2013 Joan Fontcuberta ha sido galardonado con el premio internacional de la Fundación Hasselblad.  En España ha recibido el Premio Nacional de Fotografía (1998) y el Premio Nacional de Ensayo (2011). En el 2012 recibió el Premio Nacional de Cultura Artes Visuales del gobierno catalán y en el 2016 el Premio Ciudad de Barcelona en Ensayo y Humanidades.

Tags: Cultura Cuenca

Entradas Relacionadas

Casa Parada acoge la exposición ´El camino de Villa a Ciudad. Tarancón 1921-2021´ hasta el próximo 31 de mayo
Cultura

Casa Parada acoge la exposición ´El camino de Villa a Ciudad. Tarancón 1921-2021´ hasta el próximo 31 de mayo

viernes, 16 de abril de 2021
El CRIEC de Cuenca trabaja ya en la digitalización de los cinco parques arqueológicos y de algunos yacimientos de la región
Cultura

El CRIEC de Cuenca trabaja ya en la digitalización de los cinco parques arqueológicos y de algunos yacimientos de la región

jueves, 15 de abril de 2021
El bordado artesano llevado al terreno artístico protagoniza la exposición de Pequeño Espanto que acoge el Centro Joven de Cuenca
Cultura

El bordado artesano llevado al terreno artístico protagoniza la exposición de Pequeño Espanto que acoge el Centro Joven de Cuenca

jueves, 15 de abril de 2021
Abierta la convocatoria para participar en “La Red Cultural de Guadalajara”
Cultura

Abierta la convocatoria para participar en “La Red Cultural de Guadalajara”

jueves, 15 de abril de 2021
Dorantes y Eduardo Fernández, piano flamenco, jazzístico y clásico de altura en Estival Cuenca 21
Cultura

Dorantes y Eduardo Fernández, piano flamenco, jazzístico y clásico de altura en Estival Cuenca 21

martes, 13 de abril de 2021
Nace en Cuenca el proyecto ‘Teatro para Leer’ con el objetivo de promocionar el teatro como herramienta educativa
Cultura

Nace en Cuenca el proyecto ‘Teatro para Leer’ con el objetivo de promocionar el teatro como herramienta educativa

martes, 13 de abril de 2021
 
 
  • A Gritos
  • Contacto
  • Liberal de Castilla
  • Raíces del Liberal

Copyright © 2016 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología

Copyright © 2016 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In