miércoles, 6 diciembre 2023
Liberal de Castilla
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
Liberal de Castilla
No Result
View All Result
Inicio Guadalajara

La formación sanitaria da un paso más en Guadalajara con la compra de un moderno simulador de partos

Por Liberal de Castilla
viernes, 10 de febrero de 2023
en Guadalajara
Tiempo de lectura: 3 minutos
0 0
0
La formación sanitaria da un paso más en Guadalajara con la compra de un moderno simulador de partos
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo

El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través del Servicio de Salud y la Gerencia del Área Integrada de Guadalajara, avanza en su apuesta por mejorar la formación de los profesionales y los futuros profesionales sanitarios a través de las posibilidades y ventajas que ofrecen las nuevas tecnologías.

La formación sanitaria da un paso más en Guadalajara con la compra de un moderno simulador de partosEl servicio de Formación Continuada del SESCAM ha adquirido para el Área Integrada de Guadalajara un simulador de partos de última generación que permite entrenar la atención a partos, desde el más convencional y sencillo de atender hasta los más complejos, y responde a la apuesta por mejorar la calidad de la atención que se da a las mujeres en un momento tan importante como es el nacimiento de su bebé.

La muñeca simuladora de partos Gaumard Noelle permite adquirir destrezas ante cualquiera de las situaciones que se pueden dar antes, durante y después de un parto con el fin de dotar a los profesionales la capacitación incluso para el manejo de las complicaciones más inusuales.

Es una muñeca realista de cuerpo entero con avanzada funcionalidad clínica y un software pedagógico. Este simulador permite, por ejemplo, recrear partos donde se producen situaciones de distocia de hombros, sufrimiento fetal, circulares o vueltas de cordón, entre otras.

Con ello se crea una zona de simulación para el entrenamiento de matronas y especialistas en Ginecología y Obstetricia y especialmente para especialistas en formación. Al ser portátil, ha señalado la coordinadora de la Unidad de Docencia, Investigación y Formación de la GAI de Guadalajara, María Teresa Antoral, permite mejorar la formación no sólo al personal hospitalario implicado en la atención a partos sino también a los profesionales de Atención Primaria, ya que eventualmente es necesario atender partos en entornos extrahospitalarios.

Centro de simulación

La compra de este simulador no es una iniciativa aislada sino que se va a seguir avanzando en la simulación como base de la formación sanitaria, como herramienta docente y con el objetivo de contar con una Unidad de Simulación.

En este sentido, aprovechando el traslado de unidades al edificio de ampliación y la consiguiente liberación de espacios en el edificio antiguo del hospital, la Gerencia del Área Integrada de Guadalajara trabaja en la creación de un centro de simulación dotado de aulas, maniquíes sincronizados y software complejos con los que recrear entornos realistas para la formación de los profesionales. Un espacio similar al que existe en el Hospital General Universitario de Ciudad Real o los centros de simulación que han desarrollado en los últimos años las Gerencias de Toledo y Cuenca.

En esta línea se plantea un plan para instruir a formadores en estas metodologías y se pretende que éste sea un espacio en el que compartir talento y conocimientos donde la simulación clínica sea la herramienta principal para el aprendizaje, aprovechando las ventajas de las nuevas tecnologías.

El fin último iría en la línea marcada por la calidad y la humanización en la asistencia sanitaria, que es una apuesta clara del Gobierno que preside Emiliano García-Page y que se basa en un modelo de medicina centrada en el paciente, con la seguridad y la calidad asistencial como pilares básicos.

La simulación clínica es una técnica fundamental y una herramienta docente consolidada que capacita a los nuevos profesionales antes de atender a pacientes reales. Los simuladores permiten sustituir o ampliar las experiencias reales a través de experiencias guiadas que replican con precisión situaciones y aspectos importantes en la formación con el objetivo de aumentar la seguridad a través de la investigación y el entrenamiento de los profesionales sanitarios y “mejorar la calidad en la atención al paciente, el desarrollo de investigaciones innovadoras y el trabajo en equipos interdisciplinares”.

El Plan de Formación Continuada 2023 del Servicio de Formación Continuada del SESCAM, del que participa la GAI de Guadalajara y su Unidad de Docencia, contempla la celebración de numerosos cursos con la simulación como metodología docente y para todo ello se está adquiriendo el material adecuado para llevar a cabo esta formación.

Tags: Guadalajara

Entradas Relacionadas

El Ayuntamiento de Guadalajara se ilumina con los colores de la bandera de España para celebrar la Constitución
Guadalajara

El Ayuntamiento de Guadalajara se ilumina con los colores de la bandera de España para celebrar la Constitución

miércoles, 6 de diciembre de 2023
La Junta de Gobierno de Guadalajara actualiza los precios de recogida y transporte de residuos sólidos
Guadalajara

La Junta de Gobierno de Guadalajara actualiza los precios de recogida y transporte de residuos sólidos

miércoles, 6 de diciembre de 2023
Guadalajara enciende la Navidad con casi 400.000 leds repartidos por toda la ciudad
Portada

Guadalajara enciende la Navidad con casi 400.000 leds repartidos por toda la ciudad

miércoles, 6 de diciembre de 2023
Los presupuestos participativos de Guadalajara recogen este año 58 proyectos de los que la ciudadanía elegirá 13 proyectos
Guadalajara

Los presupuestos participativos de Guadalajara recogen este año 58 proyectos de los que la ciudadanía elegirá 13 proyectos

martes, 5 de diciembre de 2023
La Diputación de Guadalajara renueva los convenios con los colegios de Arquitectos y de Aparejadores para agilizar expedientes urbanísticos en los pueblos
Guadalajara

La Diputación de Guadalajara renueva los convenios con los colegios de Arquitectos y de Aparejadores para agilizar expedientes urbanísticos en los pueblos

martes, 5 de diciembre de 2023
La Diputación de Guadalajara convoca subvenciones para proyectos de Cooperación al Desarrollo que se inicien en 2024
Guadalajara

La Diputación de Guadalajara convoca subvenciones para proyectos de Cooperación al Desarrollo que se inicien en 2024

martes, 5 de diciembre de 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Liberal de Castilla

Copyright © 2023 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

Te pueden interesar estas páginas

  • Contacto
  • Raíces del Liberal
  • A Gritos

Puedes seguinos en....

No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología

Copyright © 2023 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In