martes, 19 enero 2021
Liberal de Castilla
Advertisement
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Tecnología
No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Tecnología
No Result
View All Result
Liberal de Castilla
No Result
View All Result
Inicio Actualidad

La Federación de Turismo y Hostelería de Guadalajara reclama un plan de apoyo para la supervivencia del sector

Por Liberal de Castilla
jueves, 12 de noviembre de 2020
en Actualidad
Tiempo de lectura: 5 minutos
0 0
0
La Federación de Turismo y Hostelería de Guadalajara reclama un plan de apoyo para la supervivencia del sector
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo

Representantes de la Federación provincial de Turismo y Hostelería de Guadalajara, integrada en CEOE-CEPYME Guadalajara, encabezados por Juan Luis Pajares, y Mario de Lucas, presidente y vicepresidente, respectivamente, han leído un manifiesto solicitando un plan de apoyo para garantizar la supervivencia del sector.

La Federación de Turismo y Hostelería de Guadalajara reclama un plan de apoyo para la supervivencia del sectorEl acto, que ha tenido lugar en la sede de la Federación se convocaba al mismo tiempo en el resto de provincias españolas de la mano de Hostelería de España solicitando al Gobierno central, un plan de apoyo con medidas reales que permitan la supervivencia de los empleos y las empresas de la hostelería.

Durante la lectura del manifiesto, llevada a cabo por Juan Luis Pajares, presidente de la Federación provincial de Turismo y Hostelería de Guadalajara, se ha hecho referencia a los datos que arroja la crisis provocada por la pandemia han supuesto, hasta el mes de octubre, el cierre 65.000 negocios hosteleros, la pérdida de 350.000 puestos de trabajo y la facturación ya ha caído más del 50% respecto a 2019.

La extensión en el tiempo de la pandemia y el debilitamiento de las empresas hace que las medidas habilitadas, como los ERTES y préstamos ICO ya no sean suficientes, y se cifre en 8.500 millones de euros el presupuesto necesario para generar ayudas directas al sector.

Por eso, en el escrito enviado al gobierno, el sector hostelero reclama una coordinación con las Comunidades Autónomas, y la administración local para la aplicación de medidas económicas paliativas de los efectos económicos de la pandemia y de la declaración del estado de alarma. Dicha coordinación deberá ejercerse al más alto nivel, con vinculación directa con el Consejo Interterritorial, tal como anunció la Ministra de Turismo el pasado 28 de octubre en la gala de los Premios Nacionales de Hostelería.

Desde la Federación provincial de Turismo y Hostelería de Guadalajara, se explica que “existen otros modelos posibles, como la apuesta por planes y fondos con ayudas económicas directas y a fondo perdido, que ayudan a sobrevivir a sus industrias de hostelería y turismo, que están aplicando otros países de Europa como Francia o Alemania. O, sin ir más lejos, en España estamos viendo en sitios como Baleares o Madrid, que funcionan modelos que compatibilizan la contención de la pandemia con el desarrollo de las actividades económicas de nuestro sector”.

Las propuestas presentadas por la hostelería son:

  • Aplicación de ayudas directas, a fondo perdido, para la supervivencia de las empresas y los autónomos durante los periodos de estado de alarma/pandemia.

 

  • Aplicación de fondos europeos para el mantenimiento y supervivencia de las empresas y los autónomos durante los periodos de estado de alarma/pandemia.

 

  • Definición de un Plan Estratégico de la Gastronomía de España, contemplando toda la cadena de valor, que sea el referente orientador de las acciones y aplicaciones de fondos, evitando las duplicidades y asegurando eficiencias en la aplicación de recursos, en los niveles estatal, autonómico y local. Dicho plan servirá para enmarcar las acciones específicas de impulso en materia de crecimiento y transformación digital y transición hacia la economía circular y el incremento de la sostenibilidad. Igualmente debe ser el marco para incorporar acciones de apoyo directo a las empresas y los autónomos del sector.

 

  • Impulso de un Plan de Formación específico para la mejora de la gestión económica y la profesionalización del sector hostelero y turístico. Dicho plan ha de incluir la implantación de la TARJETA PROFESIONAL de HOSTELERÍA y TURISMO, promovida por los agentes sociales en el marco del Acuerdo Laboral Estatal de Hostelería, como elemento de mejora de la competitividad y la digitalización de las empresas y los autónomos.

También se añaden:

  • La moratoria automática, con ampliación de los periodos de carencia de la devolución de los principales de los créditos, durante todo el tiempo que perduren el estado de alarma o la declaración de pandemia. La complicada situación que están viviendo las empresas y los autónomos, con actividades restringidas o directamente prohibidas por el estado de alarma o los decretos autonómicos, hace de imposible cumplimiento de devolución de ningún tipo de préstamo.

 

  • Modificación de la regulación de alquileres, que contemple las circunstancias de estado de alarma, toque de queda o regulación asimilada, y pandemia, como circunstancias que permitan

        – La eliminación total del pago de los alquileres durante los periodos de cierre total de los establecimientos, y este coste sea aplicado con cargo al plan de apoyo y reconstrucción.

– La reducción proporcional del pago de los alquileres, durante los periodos de cierre de franjas horarias o limitación de usos y de la actividad de los establecimientos, con cargo a plan de apoyo y reconstrucción.

 

  • Derogar la cláusula de los ERTES con relación al mantenimiento del empleo en los seis meses siguientes a la reanudación de la actividad. Con el transcurso del tiempo es una necesidad la reestructuración de muchas empresas y autónomos, si quieren garantizar su supervivencia, lo que las obliga a tomar la decisión de aplicar ERES o concursos, por lo que están actuando sin ánimo defraudatorio, sino por puro estado de necesidad. Así como la prórroga automática y unida a los estados de alarma y/o pandemia, que deje sin efecto el límite del 31 de enero de 2021.

Además de todas estas medidas se proponen otras acciones relacionadas con la reactivación de la demanda como el compromiso de bajar impuestos al consumo (IVA al 5%) no subir impuestos directos o indirectos que lastren la capacidad de reactivación y la competitividad internacional de nuestra industria, e invertir recursos en bonos y ayudas directos a familias y empresas, aplicables al consumo directo en hostelería (bares, restaurantes, hoteles…) que promuevan el consumo y la actividad económica para el sector.

Los datos muestran que el sector hostelero y la actividad turística son elementos centrales y motores de la actividad económica, el empleo y la identidad de Europa. Con anterioridad a la crisis, el sector de la hostelería estaba compuesto por cerca de 316.000 establecimientos, entre restaurantes, cafeterías, bares, locales de ocio nocturno y alojamientos turísticos, que en conjunto empleaban a 1,7 millones de trabajadores y trabajadoras, y tenía una facturación superior a los 123.612 millones de euros, lo que generaba una aportación del 6,2% a la economía española. Un sector en el que el 99,3% de las empresas tienen menos de 50 trabajadores y del que depende una importantísima cadena de valor, desde el mar, el campo, la industria agroalimentaria, los servicios financieros, de seguros, reformas, etc.

Por todo esto, “es necesario un plan estructural y valiente que revierta la tendencia a la que nos dirigimos”, se añade desde la Federación alcarreña. El 31 de diciembre, si no se toman medidas de apoyo necesarias para el sector, esta crisis podría suponer el cierre de un tercio de los establecimientos, hasta 100.000, y la pérdida de entre 900.000 y 1,1 millones de puestos de trabajo, entre directos e indirectos, según las previsiones en el peor de los escenarios.

Tags: Actualidad Guadalajara

Entradas Relacionadas

Guardia Civil y Policía Nacional ya han preparado el dispositivo de apoyo al cumplimiento de las restricciones de movilidad
Actualidad

Guardia Civil y Policía Nacional ya han preparado el dispositivo de apoyo al cumplimiento de las restricciones de movilidad

lunes, 18 de enero de 2021
Desarticulada una organización criminal dedicada al tráfico internacional de cocaína a gran escala con ramificaciones en Cuenca
Actualidad

Desarticulada una organización criminal dedicada al tráfico internacional de cocaína a gran escala con ramificaciones en Cuenca

lunes, 18 de enero de 2021
Suplantan la identidad del Centro comercial El Mirador de Cuenca en una cuenta de instagram
Actualidad

Suplantan la identidad del Centro comercial El Mirador de Cuenca en una cuenta de instagram

sábado, 16 de enero de 2021
Fallece una mujer electrocutada en la urbanización Peñalagos de Pareja
Actualidad

Fallece una mujer electrocutada en la urbanización Peñalagos de Pareja

viernes, 15 de enero de 2021
José Luis Vega
Actualidad

La Diputación de Guadalajara aprueba un documento técnico sobre uso de fondos europeos contra la despoblación

viernes, 15 de enero de 2021
Los bomberos de la Diputación de Cuenca han realizado 112 intervenciones de prevención para evitar la caída de nieve y hielo
Actualidad

Los bomberos de la Diputación de Cuenca han realizado 112 intervenciones de prevención para evitar la caída de nieve y hielo

jueves, 14 de enero de 2021
  • A Gritos
  • Contacto
  • Liberal de Castilla
  • Raíces del Liberal

Copyright © 2016 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Tecnología

Copyright © 2016 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In