lunes, 6 febrero 2023
Liberal de Castilla
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
Liberal de Castilla
No Result
View All Result
Inicio Actualidad

La España Vaciada pide el mantenimiento y mejora y de la línea de tren Madrid-Cuenca-Valencia

Por Liberal de Castilla
sábado, 7 de agosto de 2021
en Actualidad
Tiempo de lectura: 5 minutos
0 0
0
La España Vaciada pide el mantenimiento y mejora y de la línea de tren Madrid-Cuenca-Valencia
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo

Tras el anuncio del Ministerio de Política Territorial de la ampliación del aeropuerto de Barcelona, con una inversión de 1.700 millones de euros y la del aeropuerto Madrid, con 1.600 millones de euros, la Coordinadora de la España Vaciada asegura que esta decisión ahonda la brecha territorial de “la España a dos velocidades” y urge al Gobierno a acelerar las inversiones en las infraestructuras pendientes de ejecutar en la provincias con problemas de despoblación, incluidas en el Plan de Infraestructuras, Transporte y Vivienda (PITVI) 2012 – 2024 y que llevan años esperando a ser ejecutadas (algunas de ellas 25 años). 

La España Vaciada pide el mantenimiento y mejora y de la línea de tren Madrid-Cuenca-ValenciaPara las plataformas que componen la España Vaciada y para los habitantes de estos territorios, el anuncio de estas dos grandes inversiones, ha supuesto “una gran decepción”. Explican que tan solo han bastado 15 días desde la toma de posesión de los nuevos ministros para acordar 3.300 millones de euros para estas dos infraestructuras, mientras que  tras más de dos años de trabajo desde la Coordinadora, el golpe en la mesa que supuso la manifestación de la Revuelta del 31M, así como el trabajo de Teruel Existe en el Congreso y el Senado, las infraestructuras de estas provincias “no avanzan de una forma decidida para conseguir vertebrar todo el país”. 

Consideran que la noticia es un claro ejemplo “de la ardua tarea que todavía queda por desarrollar para cambiar verdaderamente las sinergias de las decisiones políticas”. Para la Coordinadora, la ampliación de estos dos aeropuertos es la confirmación de que se continúa en la línea del agravio de destinar las grandes inversiones en proyectos estratégicos y de desarrollo económico a “los de siempre, las comunidades más ricas, que ostentan el poder económico, el desarrollo y las infraestructuras, y que son continuamente beneficiadas por los presupuestos generales del Estado”, alentando un modelo de desarrollo “que se ha demostrado erróneo, que está dejando atrás a los habitantes de muchos otros territorios, relegados a ponerse al servicio de los primeros, y solo piensan en nuestros territorios como un recurso a explotar”. En consecuencia,“se sigue fomentando una España Vaciada, que no vacía, tal como denunciamos”.  

Explican que, pese a los discursos de buenas intenciones, las actuaciones relativas a infraestructuras en estos territorios sufren de una “gran lentitud y poca determinación”.  “Vemos como nuestros proyectos se eternizan en una larga letanía de reuniones, estudios caducados y plazos interminables, mientras otras propuestas avanzan a gran velocidad”. Piden la “implicación decidida” de un Gobierno que dice apostar por el desarrollo de estas zonas de interior, “para resarcir a estos territorios de la deuda histórica en infraestructuras que sufren por las políticas desarrolladas desde hace años por parte del Estado”. Critican que “a la hora de la verdad se vuelve a caer en los errores del pasado”, porque cuando se ha puesto a disposición del Gobierno un importante presupuesto de fondos europeos que bien “podría servir para replantearse este modelo de país, nuestros gobernantes eligen el camino de siempre, el del favoritismo de los más desarrollados”. 

Insisten en destinarlos a atender las demandas de nuevas autovías ya programadas que vertebrarán España y contribuirán a tener una red de mallada de comunicaciones, como la A-11 del Duero entre Soria y la frontera portuguesa, la A-15 Autovía de Navarra (conexión con la A-2 Medinaceli – Soria – Tudela), la A-24 Calatayud-Daroca, la A-25 Alcolea del Pinar – Monreal del Campo, la A-32 Linares-Albacete, la autovía A-40 en el tramo A-6 Ávila-Maqueda-Toledo-Cuenca y entre Cuenca-Teruel, la A-43 Puertollano-Mérida, la A-68 Zaragoza-Vinaroz y la A-81 Badajoz-Espiel-Granada, entre otras.  

También requieren el acondicionamiento de la N-603 San Rafael-Segovia o la N-502 entre Talavera de la Reina y Herrera del Duque, y la ejecución de variantes de población y supresión de travesías para la N-234 en Navaleno y San Leonardo de Yagüe, en Soria, o la N-502 en Córdoba y Almadén, o las solicitadas en la provincia de Teruel en la N-211 y N-420; o también el desdoblamiento de la N-110 en Segovia, entre otras muchas obras de mejora pendientes desde hace años en la España Vaciada. 

 Impulso al ferrocarril convencional para luchar contra el cambio climático 

Por otra parte recuerdan que, mientras las directrices europeas insisten en la necesidad de desarrollar los mecanismos oportunos para  lograr una movilidad sostenible, donde el tren se postula como el medio más aconsejable, “las líneas ferroviarias que realizan los servicios de media distancia y ferrocarril convencional siguen perdiendo servicios y las infraestructuras acusan una grave carencia de inversión, quedando anticuadas y deterioradas, expulsando a los viajeros hacia la carretera”.  

 Para la España Vaciada, “la apuesta por un servicio de ferrocarril cercano a las pequeñas ciudades y a los pueblos, es fundamental como elemento realmente vertebrador”. Por este motivo, solicitan al Gobierno que acometa sin dilación los proyectos ferroviarios pendientes para vertebrar las zonas de interior, como las nuevas inversiones que se requieren para algunas plataformas logísticas (Monforte de Lemos, Zalia, Torrelavega, Muriedas, Monzón, PLHUS-Huesca, Ciudad Real, Albacete, Alcázar de San Juan, Talavera de la Reina, Córdoba, Linares, Antequera, Mérida, Badajoz, El Bierzo, Benavente, León, Zamora, Salamanca, Miranda de Ebro, Burgos, Palencia, Aranda de Duero, Soria, Arévalo, Ávila, Teruel y Segovia). También en la necesidad de solventar el paso subterráneo en Navalperal en la línea convencional Madrid-Hendaya, la reapertura del túnel de Canfranc hacia Francia, así como la reapertura de la línea férrea Guadix – Baza – Almanzora -Lorca, la reapertura del túnel de Canfranc hacia Francia, así como la reapertura de la línea férrea Guadix – Baza – Almanzora -Lorca y nuevas inversiones en las líneas de alta velocidad entre Torralba-Soria y Sagunto-Teruel-Zaragoza. 

 También llevan tiempo pidiendo la reposición de servicios de la red convencional, como los que se daban entre Aranjuez-Cuenca-Utiel, Torralba – Soria, Aranjuez – Valencia Nord,  Madrid – Aranda – Burgos, Santander – Palencia, Valencia-Teruel-Zaragoza , Valencia-Teruel-Zaragoza  o Almería – Granada. 

Tags: Actualidad Cuenca

Entradas Relacionadas

Las Botargas. El documental de Julio Caro Baroja del año 1965
Actualidad

Las Botargas. El documental de Julio Caro Baroja del año 1965

domingo, 5 de febrero de 2023
Nuevo vídeo. Ice in the mountains
Actualidad

Nuevo vídeo. Ice in the mountains

sábado, 4 de febrero de 2023
La IV Feria de la Caza y Medio Rural de Illana se celebrará el 22 y 23 de abril
Actualidad

La IV Feria de la Caza y Medio Rural de Illana se celebrará el 22 y 23 de abril

sábado, 4 de febrero de 2023
CEOE-Cepyme Cuenca reseña las ayudas a las actuaciones de mejora de eficiencia energética en viviendas
Actualidad

CEOE-Cepyme Cuenca reseña las ayudas a las actuaciones de mejora de eficiencia energética en viviendas

sábado, 4 de febrero de 2023
Coronavirus
Actualidad

Tres fallecidos en Guadalajara a causa del covid en la semana del 23 al 29 de enero

viernes, 3 de febrero de 2023
La Policía Nacional detiene en Guadalajara a una persona relacionada con la tenencia y distribución de pornografía infantil
Actualidad

La Policía Nacional detiene en Guadalajara a una persona relacionada con la tenencia y distribución de pornografía infantil

viernes, 3 de febrero de 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • A Gritos
  • Contacto
  • Liberal de Castilla
  • Order Form
  • Raíces del Liberal

Copyright © 2023 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología

Copyright © 2023 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
-
00:00
00:00

Queue

Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00