viernes, 27 enero 2023
Liberal de Castilla
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
Liberal de Castilla
No Result
View All Result
Inicio Cultura Breves

La Diputación de Guadalajara ofrece dos interesantes exposiciones con motivo de las Ferias y Fiestas de la capital

Por Liberal de Castilla
martes, 4 de septiembre de 2018
en Cultura Breves
Tiempo de lectura: 4 minutos
0 0
0
La Diputación de Guadalajara ofrece dos interesantes exposiciones con motivo de las Ferias y Fiestas de la capital

• Se trata de "En busca del tiempo perdido" (obras de Esperanza González Perlado, Juanjo Martín Gamonal, Arturo Requejo y Julio del Rey) en la Sala de Arte y "Guadalajara2000. Historia de un periódico (1986-2011)" en la Sala Multiusos se abren mañana al público

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo

La Diputación de Guadalajara ofrece dos interesantes exposiciones con motivo de las Ferias y Fiestas 2018 de la capital: «En busca del tiempo perdido» y «Guadalajara2000» respectivamente en la Sala de Arte Antonio Pérez y en la Sala Multiusos del Centro San José, que se abrirán mañana al público.

La Diputación de Guadalajara ofrece dos interesantes exposiciones con motivo de las Ferias y Fiestas de la capital
• Se trata de «En busca del tiempo perdido» (obras de Esperanza González Perlado, Juanjo Martín Gamonal, Arturo Requejo y Julio del Rey) en la Sala de Arte y «Guadalajara2000. Historia de un periódico (1986-2011)» en la Sala Multiusos se abren mañana al público

La exposición «En busca del tiempo perdido» está compuesta por obras de Esperanza González Perlado, Juanjo Martín Gamonal, Arturo Requejo Malagón y Julio del Rey Marqueta, todos ellos nacidos en la década de los 50 del siglo pasado, y por tanto con una amplia trayectoria creativa y una sólida formación académica así como una vocación docente. Estará abierta, en los horarios habituales de la Sala, desde mañana 5 de septiembre hasta el próximo 4 de octubre.

Esperanza González Perlado es catedrática de  Dibujo  de Enseñanzas Secundaria desde 1995, alternando la docencia con la creación artística, realiza numerosas exposiciones individuales y colectivas repartidas entre España y EEUU, ha sido seleccionada en varias ocasiones en certámenes como Premio de Dibujo Penagos y Antonio del Rincón. Está considerada como una pintora perteneciente a una generación postvanguardista y plenamente postmoderna.

Proveniente de familia de artistas, Juanjo Martín Gamonal, tras sus estudios en Escuela de Artes y Oficios de Madrid con Pedro Mozos y un año en Artaquio, ingresa en la Escuela Superior de Bellas Artes de San Fernando de Madrid hasta obtener la licenciatura de Pintura, obteniendo el título de Profesor de Dibujo. Por oposición, consigue la Agregaduría para impartir clases en Secundaria que compagina con su actividad artística.  Su obra, de carácter figurativo, se basa en la plasmación fidedigna de la forma, representada mediante un estilo de dibujo firme y exhaustivo, dando además, gran importancia al estudio de la luz, lo que confiere a la obra un aspecto realista acercándose en ocasiones al terreno del hiperrealismo.

Profesor, pintor e ilustrador, Arturo Requejo Malagón es licenciado en Bellas Artes por la Universidad Complutense desde 1976, obteniendo tres años después  la Cátedra de Dibujo de Institutos de Bachillerato, compaginando también la labor docente con la creativa. Ha publicado más de quinientas ilustraciones sobre artículos de opinión en el diario «El País», así como en revistas de la Fundación Juan March y ha ilustrado también diversos libros de las editoriales SM, Anaya, Cantarabia y Mare Nostrum. Como pintor cuenta con catorce Premios de Pintura o Dibujo y ha sido finalista y seleccionado en varios certámenes como el V “Daniel Vázquez Díaz” (Huelva), VII Bienal de Pintura de “La Rioja”, Premio “Ron Bacardí” de Pintura (Málaga), segundo en el XIV Certamen de Dibujo “Gregorio Prieto” (Valdepeñas), XI Pintura “Fermín Santos”(Sigüenza), Premio de la Asociación Española de Pintores y Escultores (Sigüenza), y Primera Mención de Honor de la Asociación Española de Pintores y Escultores en el V Salón de Primavera (Valdepeñas). Ha realizado numerosas exposiciones individuales y colectiva, y su obra está en prestigiosas colecciones públicas y privadas como la Diputación de Huelva, Museo de Calahorra, Doñana o Gregorio Prieto de Valdepeñas.

El guadalajareño Julio del Rey Marqueta, que se prodiga poco en exposiciones, es  Licenciado en Bellas Artes en la Universidad Complutense de Madrid, es profesor Agregado de Bachillerato en 1979 y Catedrático de Enseñanza Media desde 1996. Ha participado en diversas exposiciones colectivas y ha colaborado en las revistas «Tribuna» y «Mundo Obrero» con distintas portadas e ilustraciones.

HISTORIA DE UN PERIÓDICO

La exposición fotográfica «Guadalajara2000» que se inaugura mañana en la Sala Multiusos del Centro San José queda definida en su subtítulo: «Historia de un periódico (1986-2011)» que nos muestra la trayectoria de este medio de comunicación a lo largo de este interesante periodo de tiempo entre dos siglos.

Según el periodista y escritor Jesús Orea, que ha redactado el programa de la exposición,  «fue una relevante publicación periódica provincial generalista que se editó durante 25 años, estando presente en el mercado los tres últimos lustros del siglo XX y los dos primeros del XXI», y nos recuerda que su periodicidad fue inicialmente de dos ediciones por semana, pasando a tres, volviendo a una por semana en la última época antes de desaparecer en formato papel para persistir un año más en digital; dirigido siempre por el periodista originario de Pareja Antonio del Abril, fue un periódico que, desde sus mismos inicios, cuidó mucho la fotografía en sus ediciones, tanto en lo que respecta a su calidad material como a la relevancia y frecuencia de su presencia en sus páginas. En primer editorial aseguraban que «nuestro deseo informativo pasa por acercarles una información objetiva y veraz, dentro de una total independencia, única línea editorial marcada por el Consejo de Administración”, así como que «no renunciamos a una crítica sana, constructiva y prescindiendo de cualquier tipo de ataque personal” y fijando como lema: «Aquello que impresiona y siente la calle, es noticia para todos”.

La exposición, que nos permitirá recordar un tiempo cercano y apasionante con una cierta perspectiva a través de fotografías significativas de sus páginas, estará abierta hasta el próximo 6 de octubre en los horarios habituales de la Sala. Es decir, de lunes a sábados (excepto festivos) en 19 a 21 horas.

Tags: Diputación de Guadalajara

Entradas Relacionadas

Cultura Breves

La campaña de excavaciones en el Parque Arqueológico de Recópolis finaliza con importantes novedades

lunes, 24 de octubre de 2022
Eurocaja Rural entrega el galardón 'Mejor Espectáculo de Danza' en la XXX edición de los Premios Teatro de Rojas
Cultura Breves

Eurocaja Rural entrega el galardón ‘Mejor Espectáculo de Danza’ en la XXX edición de los Premios Teatro de Rojas

sábado, 1 de octubre de 2022
Vídeo. El Ídolo de Chillarón echa el telón
Cultura Breves

Vídeo. El Ídolo de Chillarón echa el telón

domingo, 11 de septiembre de 2022
Sonorama Ribera vuelve a apostar por la accesibilidad y la inclusividad en su 25 aniversario
Cultura Breves

Sonorama Ribera vuelve a apostar por la accesibilidad y la inclusividad en su 25 aniversario

lunes, 1 de agosto de 2022
Las Casas Ahorcadas celebran un encuentro virtual con la escritora y subdirectora de El País Berna González Harbour
Cultura

Las Casas Ahorcadas celebran un encuentro virtual con la escritora y subdirectora de El País Berna González Harbour

jueves, 19 de mayo de 2022
Concierto Her Itage en Los Clásicos este viernes
Cultura Breves

Concierto Her Itage en Los Clásicos este viernes

lunes, 4 de abril de 2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Advertisement
  • A Gritos
  • Contacto
  • Liberal de Castilla
  • Order Ads
  • Test Ad
  • Raíces del Liberal

Copyright © 2022 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología

Copyright © 2022 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
-
00:00
00:00

Queue

Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00