martes, 26 septiembre 2023
Liberal de Castilla
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
Liberal de Castilla
No Result
View All Result
Inicio Cultura

La Diputación de Guadalajara homenajea al poeta José Antonio Ochaíta en el cincuentenario de su fallecimiento

Por Liberal de Castilla
miércoles, 12 de julio de 2023
en Cultura
Tiempo de lectura: 4 minutos
0 0
0
La Diputación de Guadalajara homenajea al poeta José Antonio Ochaíta en el cincuentenario de su fallecimiento
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo

El próximo 17 de julio se cumplirán 50 años del fallecimiento, durante un recital que se estaba celebrando en Pastrana, del poeta José Antonio Ochaíta, nacido en Jadraque y que da nombre al Premio Provincia de Guadalajara de Poesía, que cada año convoca la Diputación Provincial.

En torno a dicho aniversario, el Servicio de Cultura de la Diputación de Guadalajara ha programado un amplio programa de actividades para rendir homenaje al recuerdo de Ochaíta. El primero de los actos previstos tendrá lugar precisamente en Jadraque, pueblo natal del poeta, el próximo sábado 15 de julio, a partir de las 21 horas, en la plaza Gutiérrez de Luna (plaza de la iglesia de esta localidad).

La Diputación de Guadalajara homenajea al poeta José Antonio Ochaíta en el cincuentenario de su fallecimientoEn este acto, además de un representante de la familia de José Antonio Ochaíta, intervendrá el poeta gaditano Manuel Francisco Reina, que ganó el Premio Provincia de Guadalajara de Poesía 2022, glosando la figura y obra del poeta jadraqueño. También habrá un recital poético centrado en una selección de obras de Ochaíta y una actuación de la Banda de la Asociación Musical Jadraqueña, en la que se interpretarán tres conocidas obras a las que puso letra.

Una semana después, el sábado 22 de julio, se celebrará otro recital poético de homenaje a Ochaíta en Pastrana, la villa en que falleció durante un recital poético el 17 de julio de 1973. Será en el atrio de la Colegiata de Nuestra Señora de la Asunción, a partir de las 22 horas.

Publicación del libro “Ochaíta in memoriam. Versos, prosa y canciones”.

Además de los actos en las villas en las que se produjeron el nacimiento y fallecimiento de Ochaíta, la Diputación Provincial va a publicar el libro “Ochaíta in memoriam (1973-2023). Versos, prosa y canciones”, que recoge textos escritos por María Luisa Ochaíta y José María Bris, sobrinos del poeta y una selección de poemas, textos en prosa y letras de canciones del autor homenajeado.

Los textos de Ochaíta recogidos en el libro, cuya presentación está prevista para el otoño de 2023, se estructuran en los siguientes apartados: poemas íntimos, poemas alcarreños, poemas andaluces y gallegos, poemas castizos y de amoríos, fragmentos teatrales, letras de canciones, prosa y poema/epitafio. El volumen también incluirá un álbum fotográfico del entierro de Ochaíta en Jadraque, del archivo de Santiago Bernal.

Encuentro de clubes de lectura de Guadalajara de 2024.

Precisamente el libro “Ochaíta in memoriam (1973-2023). Versos, prosa y canciones” será el protagonista el encuentro anual de clubes de lectura, que organiza la Diputación en colaboración con las bibliotecas municipales de la provincia, en el año 2024. El encuentro se celebrará también en Jadraque, en la primavera del próximo año.

Documental sobre Ochaíta.

Para revisar y proyectar la figura y obra de José Antonio Ochaíta, tanto a nivel provincial como nacional, se va a producir también un documental, cuyos responsables técnicos serán personas expertas en el poeta, escritor y letrista jadraqueño. La producción, rodaje y montaje del documental está prevista para el primer semestre de 2024.

El documental se proyectará y distribuirá en certámenes cinematográficos nacionales. También estará accesible en internet a través de la página web de la Biblioteca de Investigadores de la Provincia de Guadalajara y está previsto que se difunda también en actividades de las bibliotecas municipales y centros escolares de la provincia.

Datos biográficos de Ochaíta (Real Academia de la Historia).

José Antonio Ochaíta (Jadraque, 8 de agosto de 1905 – Pastrana, 17 de julio de 1973). En 1910 ingresó en el Colegio de Huérfanos de San Ildefonso, en Madrid, de donde pasó a la Universidad de Salamanca. Alumno de Miguel de Unamuno, se licenció en Filosofía y Letras en 1929, dedicándose a la docencia, que abandonó en 1932 para formar parte de la redacción del periódico El Faro de Vigo. 

Junto a sus compañeros Álvaro Cunqueiro y Otero Pedrayo, ingresó en la Academia Gallega de las Letras en 1933, donde se relacionó con Ramón del Valle-Inclán. Poeta por vocación, se trasladó a Sevilla en 1935, y entabló una intensa relación de colaboración literaria con el letrista y poeta Rafael de León.

Publicó su primer libro de poemas Turris Fortísima en 1935, con prólogo de José María Pemán, y se inició en el teatro, escribiendo junto a Rafael de León, las obras Cancela y Doña Polisón, al tiempo que publicó su segundo poemario Ansí pintaba don Diego, que le valió su ingreso en la Real Academia de las Buenas Letras de Sevilla, en 1942.

El auge de la llamada copla española le llevó a figurar como letrista de canciones de éxito junto a Rafael de León, componiendo canciones para las más importantes cantantes de la época. Junto al también letrista Xandro Valerio y el músico Juan Solano, formó el trío Ochaíta-Valerio-Solano, componiendo cerca de mil canciones de éxito, entre las que figuran títulos como “La Lirio”, “Me casó mi madre”, “Eugenia de Montijo”, “Cinco Farolas” o “El Porompompero”, poniendo letra y música a infinidad de películas, como Bienvenido Mister Marshall. 

 Colaboró en los periódicos Nueva Alcarria y Flores y Abejas, de Guadalajara, en la fundación de “Alforjas para la Poesía”, y la institución de los llamados “Versos a medianoche”, dando a conocer la poesía a través de recitales. En uno de ellos, en Pastrana (Guadalajara), sufrió un derrame cerebral que le llevó a la muerte sobre el escenario, mientras declamaba su último poema “Manos nuevas, para mi tierra vieja”.

Tags: Cultura Guadalajara

Entradas Relacionadas

La periodista Virginia Díaz inaugura este viernes el ciclo musical Malos Tiempos para la Lírica
Cultura

La periodista Virginia Díaz inaugura este viernes el ciclo musical Malos Tiempos para la Lírica

martes, 26 de septiembre de 2023
Miss Caffeina salda su cita pendiente y pone un espectacular broche a Estival Cuenca 23
Cultura

Miss Caffeina salda su cita pendiente y pone un espectacular broche a Estival Cuenca 23

martes, 26 de septiembre de 2023
Paz-labras vestidas de mar en el ecuador del festival ARRIVERSOS de poesía
Cultura

Paz-labras vestidas de mar en el ecuador del festival ARRIVERSOS de poesía

lunes, 25 de septiembre de 2023
La primavera de la inteligencia artificial.indd
Cultura

La Biblioteca Municipal de Cuenca acoge la presentación del libro La Primavera de la inteligencia artificial

sábado, 23 de septiembre de 2023
Todo preparado para recibir a Miss Caffeina y Panic Relief en Estival Cuenca 23
Cultura

Todo preparado para recibir a Miss Caffeina y Panic Relief en Estival Cuenca 23

viernes, 22 de septiembre de 2023
El Teatro Moderno habla gallego con Yolanda Castaño en ARRIVERSOS
Cultura

El Teatro Moderno habla gallego con Yolanda Castaño en ARRIVERSOS

jueves, 21 de septiembre de 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Liberal de Castilla

Copyright © 2023 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

Te pueden interesar estas páginas

  • Contacto
  • Raíces del Liberal
  • A Gritos

Puedes seguinos en....

No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología

Copyright © 2023 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In