La Junta de Gobierno de la Diputación de Guadalajara ha aprobado una nueva convocatoria de subvenciones a ayuntamientos de la provincia para el refuerzo de las labores de limpieza y desinfección en centros escolares frente a la COVID-19. Esta convocatoria da continuidad a las que ayudas que con el mismo fin se concedieron durante el curso anterior.
En esta ocasión, la Diputación Provincial destina 165.000 € para sufragar gastos que se deriven de estas labores durante el primer cuatrimestre del curso 2021/2022, con un aumento del 18% en el importe previsto de la ayuda por unidad escolar y mes respecto a la convocatoria del curso escolar: entonces se subvencionaban hasta 55 € por unidad escolar y mes, mientras que en la nueva convocatoria la ayuda llega a 65 €.
Puede solicitar estas subvenciones, en régimen de concurrencia competitiva, los 70 ayuntamientos de la provincia que tienen en su localidad colegios públicos de educación infantil y primaria (CEIP) y aulas pertenecientes a centros rurales agrupados (CRA).
Son 32 los ayuntamientos que tienen en su municipio centros escolares públicos de segundo ciclo de educación infantil y primaria. En total son 60 CEIP, con 985 unidades escolares (284 de segundo ciclo de infantil y 701 de primaria). A ellos se suman los 13 CRA de la provincia, con aulas de infantil y primaria distribuidas en 38 municipios y un total de 108 unidades escolares (24 de segundo ciclo de infantil y 84 de primaria).
Los ayuntamientos tienen encomendada la labor de limpieza en los centros escolares públicos de segundo ciclo de educación infantil y primaria ubicados en su municipio. Aunque la evolución de la pandemia de la COVID-19 es favorable en la provincia de Guadalajara, especialmente tras la vacunación masiva a la población llevada a cabo durante los últimos meses, siguen siendo necesarias las medidas de prevención de contagios en todos los espacios de relación y convivencia social.
En este sentido, el equipo de Gobierno ha considerado necesario dar continuidad a esta línea de ayudas a los ayuntamientos, ya que en los centros escolares, especialmente los de educación infantil y primaria por su intrínseca naturaleza de presencialidad de las clases y la forma de relacionarse del alumnado, procede seguir adoptando medidas extraordinarias de limpieza y desinfección de los edificios, instalaciones, espacios de tránsito, mobiliario y material escolar. Más aún teniendo en cuenta que la población menor de 12 años es el único colectivo que aún no ha sido vacunado.
Los gastos extraordinarios que se subvencionan a través de esta convocatoria de la Diputación son los costes salariales y sociales derivados de la contratación directa de nuevo personal o de la ampliación de jornada del personal propio, así como los gastos derivados de la contratación de empresas externas o ampliación de los contratos ya existentes, para el fin único de reforzar la limpieza y desinfección en los centros escolares incluidos en la convocatoria.