lunes, 16 mayo 2022
Liberal de Castilla
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
Liberal de Castilla
No Result
View All Result
Inicio Guadalajara Breves

La difusión de la ‘Guía para las madres que amamantan’ protagoniza en Guadalajara una nueva sesión de los Jueves Enfermeros

Por Liberal de Castilla
viernes, 1 de febrero de 2019
en Guadalajara Breves
Tiempo de lectura: 3 minutos
0 0
0
La difusión de la ‘Guía para las madres que amamantan’ protagoniza en Guadalajara una nueva sesión de los Jueves Enfermeros

Las matronas Sonia Pomeda Paños y Rosa Zaragoza Giménez han impartido una nueva edición de las Sesiones Generales de Enfermería, en la que se ha dado a conocer entre los profesionales sanitarios la ‘Guía para las madres que amamantan’. El Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad editó en 2017 este documento que pretende ser una herramienta útil para trabajar en la promoción y facilitación de la lactancia, dirigido tanto a madres que amamantan como a mujeres que desean amamantar, y también a sus familiares y parejas. Sin embargo, no estaba disponible la edición impresa, por lo que las matronas del Área Integrada de Guadalajara, junto a la Dirección Provincial de Sanidad, plantearon la conveniencia de contar con ejemplares en papel y la Consejería de Sanidad procedió a la impresión de este documento que ya ha comenzado a distribuirse. De este modo quieren facilitar el acceso a una guía que pretende servir como un elemento más de apoyo y una herramienta de educación para la salud que ayude a lograr una lactancia satisfactoria, evitando los riesgos que puede suponer la alimentación con leche artificial. Al respecto, existe una guía de práctica clínica sobre lactancia materna dirigida a profesionales, un documento que reúne los distintos trabajos de investigación en los que se basan las recomendaciones básicas en lactancia. La guía que se ha dado a conocer en este Jueves Enfermero constituye una versión resumida, accesible e ilustrada de aquélla, facilita la consulta rápida por parte del profesional y le ayuda a ofrecer la información a las mujeres. La guía, han explicado, va a repartirse entre las mujeres que acuden a la consulta de Fisiopatología Fetal y otras dependencias hospitalarias como el paritorio o la planta de Maternidad. La última sesión de los Jueves Enfermeros ha contado, además, con la presencia de la directora provincial de Sanidad, Margarita Gascueña, que ha subrayado la iniciativa del equipo de matronas de Guadalajara y “la ilusión que demuestran en la promoción de la lactancia materna, un entusiasmo que ha querido apoyar el Gobierno regional con la impresión de la guía a través del Plan Dignifica”. El documento, que se presenta en un formato sencillo y manejable, recoge las principales dudas en torno a la lactancia y también hace referencia a las complicaciones más frecuentes que encuentran las madres que amamantan. Sonia Pomeda y Rosa Zaragoza han insistido en la importancia de la lactancia para la salud del bebé y de la madre, un gesto sencillo, seguro y natural pero que requiere de “una cadena cálida” de apoyo. Ambas han valorado que actualmente la lactancia está cada vez más y mejor valorada y “es raro que una mujer no quiera amamantar inicialmente”, pero “en la realidad es frecuente que aparezcan dificultades relacionadas con la práctica de la lactancia”. Es por esto por lo que resulta importante que los profesionales tengan criterios unificados respecto a la información, apoyo y manejo de las dificultades más frecuentes de la lactancia” y, han subrayado, resulta necesario que los profesionales se impliquen en facilitar toda la información a las mujeres de modo que éstas puedan tomar “una decisión informada respecto a amamantar o no”. Las Sesiones Generales de Enfermería están organizadas por la Unidad de Calidad, Investigación, Docencia y Formación de la Gerencia del Área Integrada de Guadalajara. Se celebran los últimos jueves de cada mes y están dirigidas a todos los profesionales sanitarios y en periodo de formación, con el fin de facilitar su formación continua y con ello la mejora en la calidad asistencial.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo

Las matronas Sonia Pomeda Paños y Rosa Zaragoza Giménez han impartido una nueva edición de las Sesiones Generales de Enfermería, en la que se ha dado a conocer entre los profesionales sanitarios la ‘Guía para las madres que amamantan’.

La difusión de la ‘Guía para las madres que amamantan’ protagoniza en Guadalajara una nueva sesión de los Jueves Enfermeros
 El Gobierno regional ha apoyado la propuesta de las matronas del Área de Guadalajara junto a la Dirección Provincial de Sanidad, y ha procedido a imprimir ejemplares en papel de esta guía editada por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, dirigida a mujeres que desean amamantar o amamantan a sus hijos, así como a sus parejas y familiares, para lograr una lactancia satisfactoria.

El Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad editó en 2017 este documento que pretende ser una herramienta útil para trabajar en la promoción y facilitación de la lactancia, dirigido tanto a madres que amamantan como a mujeres que desean amamantar, y también a sus familiares y parejas.

Sin embargo, no estaba disponible la edición impresa, por lo que las matronas del Área Integrada de Guadalajara, junto a la Dirección Provincial de Sanidad, plantearon la conveniencia de contar con ejemplares en papel y la Consejería de Sanidad procedió a la impresión de este documento que ya ha comenzado a distribuirse.

De este modo quieren facilitar el acceso a una guía que pretende servir como  un elemento más de apoyo y una herramienta de educación para la salud que ayude a lograr una lactancia satisfactoria, evitando los riesgos que puede suponer la alimentación con leche artificial.

Al respecto, existe una guía de práctica clínica sobre lactancia materna dirigida a profesionales, un documento  que reúne los distintos trabajos de investigación en los que se basan las recomendaciones básicas en lactancia. La guía que se ha dado a conocer en este Jueves Enfermero constituye una versión resumida, accesible e ilustrada de aquélla, facilita la consulta rápida por parte del profesional y le ayuda a ofrecer la información a las mujeres.

La guía, han explicado, va a repartirse entre las mujeres que acuden a la consulta de Fisiopatología Fetal y otras dependencias hospitalarias como el paritorio o la planta de Maternidad.

La última sesión de los Jueves Enfermeros ha contado, además, con la presencia de la directora provincial de Sanidad, Margarita Gascueña, que ha subrayado la iniciativa del equipo de matronas de Guadalajara y “la ilusión que demuestran en la promoción de la lactancia materna, un entusiasmo que ha querido apoyar el Gobierno regional con la impresión de la guía a través del Plan Dignifica”.

El documento, que se presenta en un formato sencillo y manejable, recoge las principales dudas en torno a la lactancia y también hace referencia a las complicaciones más frecuentes que encuentran las madres que amamantan.

Sonia Pomeda y Rosa Zaragoza han insistido en la importancia de la lactancia para la salud del bebé y de la madre, un gesto sencillo, seguro y natural pero que requiere de “una cadena cálida” de apoyo. Ambas han valorado que actualmente la lactancia está cada vez más y mejor valorada y “es raro que una mujer no quiera amamantar inicialmente”, pero “en la realidad es frecuente que aparezcan dificultades relacionadas con la práctica de la lactancia”.

Es por esto por lo que resulta importante que los profesionales tengan criterios unificados respecto a la información, apoyo y manejo de las dificultades más frecuentes de la lactancia” y, han subrayado, resulta necesario que los profesionales se impliquen en facilitar toda la información a las mujeres de modo que éstas puedan tomar “una decisión informada respecto a amamantar o no”.

Las Sesiones Generales de Enfermería están organizadas por la Unidad de Calidad, Investigación, Docencia y Formación de la Gerencia del Área Integrada de Guadalajara. Se celebran los últimos jueves de cada mes y están dirigidas a todos los profesionales sanitarios y en periodo de formación, con el fin de facilitar su formación continua y con ello la mejora en la calidad asistencial.

Entradas Relacionadas

Castillo asegura que el PP “está preparado” para gobernar todas las instituciones y “es la única alternativa con experiencia frente a la pésima gestión socialista”
Guadalajara Breves

Castillo asegura que el PP “está preparado” para gobernar todas las instituciones y “es la única alternativa con experiencia frente a la pésima gestión socialista”

viernes, 13 de mayo de 2022
Abre la Piscina Municipal de Pareja
Guadalajara Breves

Guadalajara abre el plazo de inscripción a los cursos municipales de natación para este verano

viernes, 13 de mayo de 2022
El Hospital Universitario de Guadalajara acoge un curso nacional de Cirugía de Urgencias dirigido a residentes
Guadalajara Breves

El Hospital Universitario de Guadalajara acoge un curso nacional de Cirugía de Urgencias dirigido a residentes

jueves, 12 de mayo de 2022
La Diputación de Guadalajara convoca seis becas de prácticas en la sección de Archivos, Biblioteca y Fototeca
Guadalajara Breves

La Diputación de Guadalajara convoca seis becas de prácticas en la sección de Archivos, Biblioteca y Fototeca

jueves, 12 de mayo de 2022
Unidas PODEMOS-IU Guadalajara reclama que el Ayuntamiento limite las mega-plantas fotovoltaica “mientras haya tejados sin placas”
Guadalajara Breves

Unidas PODEMOS-IU Guadalajara reclama que el Ayuntamiento limite las mega-plantas fotovoltaica “mientras haya tejados sin placas”

jueves, 12 de mayo de 2022
Ayuntamiento de Guadalajara
Guadalajara Breves

El Ayuntamiento de Guadalajara convoca ayudas para la promoción de actividades dirigidas a la población infantil y juvenil

jueves, 12 de mayo de 2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • A Gritos
  • Contacto
  • Liberal de Castilla
  • Raíces del Liberal

Copyright © 2022 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología

Copyright © 2022 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In