lunes, 18 enero 2021
Liberal de Castilla
Advertisement
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Tecnología
No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Tecnología
No Result
View All Result
Liberal de Castilla
No Result
View All Result
Inicio Cultura

La Demarcación de Guadalajara de COACM propone ‘El Otoño de la Arquitectura’

Por Liberal de Castilla
jueves, 22 de octubre de 2020
en Cultura
Tiempo de lectura: 3 minutos
0 0
0
La Demarcación de Guadalajara de COACM propone 'El Otoño de la Arquitectura'

La visita a un edificio obra de Miguel Fisac, una exposición fotográfica acerca de Masegoso de Tajuña, Gajanejos y resto de entornos donde intervino la Dirección General de Regiones Devastadas, y dos mesas redondas, una sobre el Fuerte de San Francisco y otra sobre patrimonio y arquitectura en el ámbito rural, son las actividades que propone la Demarcación de COACM de Guadalajara para celebrar el mes de la Arquitectura que se extenderá este otoño.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo

La Demarcación de COACM de Guadalajara propone varias actividades para celebrar el Día Mundial de la Arquitectura, que ha extendido a lo largo del mes de octubre y aún más allá, para darle el titular de ‘Otoño de la Arquitectura’, con algunas actividades ya programadas, y otras que se irán fijando en función de la evolución de la pandemia.

La Demarcación de Guadalajara de COACM propone 'El Otoño de la Arquitectura'
La visita a un edificio obra de Miguel Fisac, una exposición fotográfica acerca de Masegoso de Tajuña, Gajanejos y resto de entornos donde intervino la Dirección General de Regiones Devastadas, y dos mesas redondas, una sobre el Fuerte de San Francisco y otra sobre patrimonio y arquitectura en el ámbito rural, son las actividades que propone la Demarcación de COACM de Guadalajara para celebrar el mes de la Arquitectura que se extenderá este otoño.

La primera, y la que se prevé más próxima en el tiempo, será la visita al edificio que alberga los laboratorios del Instituto de Investigaciones Agrarias de la Comunidad de Madrid, antiguo Instituto Nacional de Investigaciones Agrarias, situado en la finca “El Encín” de Alcalá de Henares. La visita, enfocada a profesionales de la arquitectura, está abierta para que pueda apuntarse cualquier persona que tenga interés en ella.

El edificio, del arquitecto castellano-manchego Miguel Fisac, es una de sus obras menos conocidas y la más cercana a la ciudad de Guadalajara. La propuesta es una manera de poner en valor la obra del manchego universal, en contraposición con los hechos acontecidos recientemente sobre otra de sus obras en la Comunidad de Madrid, el emblemático edificio del polideportivo de La Alhóndiga en Getafe, que fue cubierto con un enorme mural de arte urbano. “Lo que ha ocurrido en Getafe con la obra de Fisac se evita con conocimiento y con cultura. Cuando valoras algo, no lo pintas” afirma Javier Herce, presidente de la demarcación del COACM en Guadalajara. “Fisac es el arquitecto castellano-manchego contemporáneo más relevante, fallecido en 2006,  al que el Colegio de Arquitectos de Guadalajara premió, aún en vida, otorgándole la medalla de honor del mismo”, sigue Herce.

Otra actividad consistirá en la exposición de material fotográfico inédito muy interesante sobre Masegoso de Tajuña, perteneciente a los herederos de Antonio Faura,  aparejador que participó en los trabajos de reconstrucción de los pueblos de regiones devastadas durante la postguerra en la década de los cuarenta del siglo pasado. La muestra fotográfica se complementará con documentación planimétrica procedente del archivo general de la administración y del archivo histórico provincial. La fecha se determinará, según la evolución de la pandemia, cuando la muestra pueda ser visitable.

Por último, está prevista la realización de dos mesas redondas, posiblemente de celebración telemática. La primera de ellas trataría sobre el papel que juega el Fuerte de San Francisco en la ciudad de Guadalajara, dentro del contexto del conflicto que existe sobre a quién pertenece la responsabilidad de la conservación y rehabilitación de este emblemático conjunto, si al Ayuntamiento o a la Junta de Comunidades de Castilla–La Mancha. Este lugar, de gran valor para la capital de la provincia, se encuentra situado en un enclave singular que determina el límite entre la ciudad histórica y la ciudad en expansión.

El segundo debate trataría el papel de la arquitectura y el patrimonio en el ámbito de la España rural, y cómo estos dos factores, arquitectura y patrimonio, pueden ser importantes activos para favorecer la recuperación de estas zonas que desde hace décadas sufren la lacra de la despoblación.

Las personas interesadas en participar en la visita al edificio de Fisac, deberán ponerse en contacto con la Demarcación de COACM en Guadalajara, para la organización de los grupos, puesto que tendrán que realizarse con un número reducido de participantes.

Las mesas redondas se anunciarán con tiempo suficiente para que los interesados puedan participar en ellas, al igual que la exposición. Cuando esté concretada su ubicación y las condiciones de visita se publicitará por diferentes medios.

Tags: Cultura Guadalajara

Entradas Relacionadas

Moflete aprende ahora a contar
Cultura

Nuevo libro del ilustrador conquense Arturo García Blanco: Moflete aprende ahora a contar

viernes, 15 de enero de 2021
Nelia Valverde
Cultura

El Teatro Auditorio de Cuenca afronta la temporada de invierno con la esperanza de poder abrir en febrero

viernes, 15 de enero de 2021
Las Casas Ahorcadas e interesados se apuntan al Camino de Santiago en su siguiente encuentro con Alberto Val
Cultura

Las Casas Ahorcadas e interesados se apuntan al Camino de Santiago en su siguiente encuentro con Alberto Val

miércoles, 13 de enero de 2021
La exposición Arte Rural Infantil, 'Futuros Rurales', ahora, en Guadalajara
Cultura

La exposición Arte Rural Infantil, ‘Futuros Rurales’, ahora, en Guadalajara

viernes, 8 de enero de 2021
Aplazado al 22 de enero el concierto de Año Nuevo con la Orquesta y Coro Ciudad de Guadalajara previsto para este viernes en el Buero
Cultura

Aplazado al 22 de enero el concierto de Año Nuevo con la Orquesta y Coro Ciudad de Guadalajara previsto para este viernes en el Buero

jueves, 7 de enero de 2021
Torrente de rock en el regreso de «la Ryjlen» a Cabanillas
Cultura

Torrente de rock en el regreso de «la Ryjlen» a Cabanillas

domingo, 3 de enero de 2021
  • A Gritos
  • Contacto
  • Liberal de Castilla
  • Raíces del Liberal

Copyright © 2016 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Tecnología

Copyright © 2016 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In