martes, 5 julio 2022
Liberal de Castilla
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
Liberal de Castilla
No Result
View All Result
Inicio Economía Breves

La contribución de España a la sostenibilidad

Por Liberal de Castilla
lunes, 18 de octubre de 2021
en Economía Breves
Tiempo de lectura: 3 minutos
0 0
0
La contribución de España a la sostenibilidad
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo

Las políticas tienen una importancia clave ante la situación de emergencia climática

Todos tenemos una responsabilidad individual y colectiva para con el planeta. Por eso, estamos enfocados hacia el desarrollo sostenible, en un giro hacia una España más verde. En primer lugar, los ciudadanos podemos hacer nuestra aportación apostando por un bienestar en los hogares que pase por un uso de las energías verdes.

La contribución de España a la sostenibilidadEl autoconsumo colectivo es la producción de energía a través de una instalación fotovoltaica (porque en España es la más aprovechable), cuyo consumo se comparte entre varios usuarios. Es la manera que han encontrado en muchas vecindades para dar ese salto hacia la energía verde y de paso ahorrar en la factura. Se colocan placas solares en un sistema de autoconsumo compartido, y ese sistema que funciona igual que el autoconsumo individual sólo que la energía generada de la instalación se reparte, es una realidad en España gracias a la aplicación del RD 244/2019. Aunque ya había pasado a ser reconocido por el Real Decreto-Ley 15/2018 en una línea política que es consciente de la necesidad de un cambio. Es el caso por ejemplo de una comunidad de vecinos que se pone de acuerdo para instalar paneles solares en zonas comunes como el tejado del edificio y se reparten la energía que se genera. De esta manera, la inversión inicial que hay que realizar se amortiza más rápidamente.

Tenemos a nuestro alcance dos modalidades de autoconsumo, con excedentes o sin ellos. Esto significa que, si es con excedentes, las instalaciones de generación pueden inyectar energía en las redes de transporte y distribución; y el autoconsumo sin excedentes impide en viviendas conectadas a la red de distribución inyección alguna de energía excedente a esas redes (que es la habitual en las comunidades de vecinos). O lo que es lo mismo; en un autoconsumo con excedentes se tiene la capacidad de que la energía que produces pero que no llegas a consumir la compartas virtiendola a la red de distribución y a cambio la empresa comercializadora descuenta de tu factura la parte equivalente a lo que has cedido, pudiendo incluso llegar a ser la factura de importe cero. Todo comienza con un estudio de viabilidad en el que detectar las posibilidades según el caso.

El autoconsumo compartido es muy útil en la industria

Es frecuente que una empresa en un parque empresarial instale paneles solares y que se ponga de acuerdo con otras industrias cercanas para compartir el sistema fotovoltaico. Para todos es una magnífica opción en cuanto a rentabilidad, porque las horas de más sol coinciden también con las de máxima producción de energía.

En definitiva, su importancia reside en que se trata de una vía de consumo energético más respetuosa con el medio ambiente y que al usuario le termina compensando en forma de ahorro en la factura de la electricidad. Con este sistema se contribuye a reducir la huella de carbono porque se consume energía limpia y sobre todo en los tiempos que corren, gana importancia el hecho de poder reducir la factura.

Si bien es cierto que hay que realizar una inversión inicial en la instalación y mantenimiento de esos paneles solares, se calcula que en una comunidad de vecinos media la inversión se amortiza en un periodo de entre 6 a 10 años, y el desembolso es más económico al ser compartido. Porque hay que tener en cuenta que se estima una reducción en la factura de los hogares que puede llegar a un 70% y además existen tanto subvenciones en las Comunidades Autónomas como beneficios fiscales.

Entradas Relacionadas

¿Cuáles son las principales recomendaciones para el juego seguro según expertos
Economía Breves

¿Cuáles son las principales recomendaciones para el juego seguro según expertos?

lunes, 4 de julio de 2022
Cómo decorar una feria y hacer destacar un negocio con material de merchandising
Economía Breves

Cómo decorar una feria y hacer destacar un negocio con material de merchandising

jueves, 30 de junio de 2022
Eurocaja Rural entrega el Premio al 'Joven Empresario' en la XXIII Gala de los Premios San Juan (FEDA)
Economía Breves

Eurocaja Rural entrega el Premio al ‘Joven Empresario’ en la XXIII Gala de los Premios San Juan (FEDA)

viernes, 24 de junio de 2022
BTC Europe y NXTLEVVEL Biochem firman un acuerdo para distribuir disolventes de base biológica y biodegradables en toda Europa
Economía Breves

BTC Europe y NXTLEVVEL Biochem firman un acuerdo para distribuir disolventes de base biológica y biodegradables en toda Europa

martes, 14 de junio de 2022
Eurocaja Rural patrocina la exposición internacional 'Worldwide Cutlery Collection' dedicaEurocaja Rural patrocina la exposición internacional 'Worldwide Cutlery Collection' dedicada a la cuchilleríada a la cuchillería
Economía Breves

Eurocaja Rural patrocina la exposición internacional ‘Worldwide Cutlery Collection’ dedicada a la cuchillería

sábado, 11 de junio de 2022
Eurocaja Rural, presente en la inauguración del III Encuentro Mundial de Capitales de la Cuchillería, 'Albacete Meetings'
Economía Breves

Eurocaja Rural, presente en la inauguración del III Encuentro Mundial de Capitales de la Cuchillería, ‘Albacete Meetings’

viernes, 10 de junio de 2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

 
 
 
Advertisement
 
  • A Gritos
  • Contacto
  • Liberal de Castilla
  • Raíces del Liberal

Copyright © 2022 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología

Copyright © 2022 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In