miércoles, 6 julio 2022
Liberal de Castilla
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
Liberal de Castilla
No Result
View All Result
Inicio Sociedad

La Consejería de Bienestar Social acoge el acto de entrega de reconocimientos de Ciudades Amigas de la Infancia de Unicef

Por Liberal de Castilla
jueves, 7 de octubre de 2021
en Sociedad
Tiempo de lectura: 4 minutos
0 0
0
La Consejería de Bienestar Social acoge el acto de entrega de reconocimientos de Ciudades Amigas de la Infancia de Unicef
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo

La Consejería de Bienestar Social ha acogido el acto de entrega de reconocimientos de Ciudades Amigas de la Infancia 2021-2025 a 15 entidades locales de Castilla-La Mancha, siete de ellas han renovado este sello y otras ocho han recibido esta distinción por primera vez.

Se trata de una iniciativa promovida por UNICEF, que cuenta con la implicación del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social; el Instituto Universitario de Necesidades y Derechos de la Infancia y la Adolescencia-IUNDIA y la Federación Española de Municipios y Provincias.

La Consejería de Bienestar Social acoge el acto de entrega de reconocimientos de Ciudades Amigas de la Infancia de UnicefLa ceremonia, celebrada en el salón de actos de la Consejería de Bienestar Social, ha estado presidida por el director general de Infancia y Familia, Gregorio Gómez Bolaños, junto al presidente de Unicef Comité Castilla-La Mancha, Joaquín Sánchez Garrido, y el secretario general de la FEMP-CLM, Tomás Mañas, y a ella han acudido alcaldes, alcaldesas, concejales y equipos técnicos de los 15 municipios de la región que han recibido el reconocimiento.

El director general de Infancia y Familia, Gregorio Gómez Bolaños, ha felicitado a los 32 ayuntamientos que forman parte de la red de Ciudades Amigas de la Infancia, de los que 15 han recibido por primera vez el reconocimiento o han renovado su título. En este sentido, ha destacado que “trabajar por y desde los servicios sociales es hacer una inversión social, pero trabajar con y por la infancia en invertir doblemente en presente y en futuro, porque la fortaleza de nuestros hijos y nuestras hijas es la mejor apuesta por una sociedad mejor, más saludable y con mejor bienestar social”.

Una Ciudad Amiga de la Infancia es cualquier ciudad, pueblo, comunidad o sistema de gobierno local comprometido con el cumplimiento de los derechos de las niñas, los niños y los adolescentes de acuerdo a la Convención sobre los Derechos del Niño. Para ello los gobiernos locales y sus socios identifican sus metas y/o resultados en las cinco esferas de objetivos generales, que recogen los derechos contenidos en la Convención sobre los Derechos del Niño.

Entre esos derechos, se incluye que cada niño, niña y adolescente sea valorado, respetado y tratado justamente dentro de sus comunidades; las voces, necesidades y prioridades de cada niño y niña se escuchen y se consideren en las normativas y políticas públicas, en los presupuestos y en todas las decisiones que les afectan; que todos los niños y niñas tienen acceso a servicios esenciales de calidad; que vivan en entornos seguros y limpios y que tengan la oportunidad de disfrutar de la vida familiar, el juego y el ocio.

Dentro de este compromiso de la Consejería con la infancia, los jóvenes y las familias, Gómez Bolaños se ha referido a las herramientas de participación como el Consejo Regional de Infancia y Familia cuya finalidad principal es la de “promover la comunicación y coordinación entre la administración y las entidades que trabajan para favorecer la calidad de vida de los niños, niñas y adolescentes, así como articular la participación de estos en el diseño y desarrollo de políticas públicas a través de la Mesa de Participación Infantil, que verá la luz próximamente y de la que formarán parte niños y niñas representantes de los Consejos Locales de la región”.

En este sentido, también ha puesto de relevancia la próxima aprobación Ley de Infancia y Familia de Castilla-La Mancha, cuyo borrador se está ultimando y que pondrá el foco de acción especialmente en aspectos como la importancia de la prevención y el apoyo a las familias, y el fomento de la participación infantil.

Ciudades Amigas de la Infancia de Castilla-La Mancha

El pasado 15 junio, la Secretaría Permanente de la Iniciativa Ciudades Amigas de la Infancia acordó conceder a 73 nuevas entidades locales de toda España, y renovar a otras 72, su reconocimiento para el periodo 2021-2025. Éstos, unidos a los 197 municipios que en la actualidad cuenta con su título vigente, conforman una red compuesta por 342 Ciudades Amigas de la Infancia en toda España.

En Castilla-La Mancha, ocho municipios han sido reconocidos por primera vez con esta distinción. Se trata de las localidades toledanas de Bargas, Guadamur, Olías del Rey, Polán, Santa Cruz del Retamar y Torrijos, más Valdepeñas (Ciudad Real) y Yebes (Guadalajara).

Por su parte, han renovado su reconocimiento en este acto otras siete poblaciones; en la provincia conquense, Cuenca y Mota del Cuervo; por Guadalajara, El Casar, Molina de Aragón y Quer; junto a Puertollano (Ciudad Real) y Toledo.

Completan la red de 32 municipios reconocidos como Ciudades Amigas de la Infancia en Castilla-La Mancha: Albacete, Alcalá del Júcar, Alcázar de San Juan, Alovera, Argamasilla de Calatrava, Azuqueca de Henares, Cabanillas del Campo, Ciudad Real, Daimiel, Mondéjar, Mora, Orgaz, Portillo de Toledo, Santa Cruz de la Zarza, Seseña, Sigüenza y Torrejón del Rey, que tienen el reconocimiento en vigor.

En representación de los nuevos municipios reconocidos ha tomado la palabra el alcalde de Yebes, José Miguel Cócera Mayor, quien ha afirmado que “en España son muchas poblaciones que, de la mano de Unicef, hemos decidido darle el papel importante que la infancia tiene en las políticas municipales y crear en las ciudades un foro donde los jóvenes aprenden a debatir con respeto”.

Por su parte, en nombre de los municipios que renuevan este reconocimiento ha hablado la concejala de Juventud e Infancia de Puertollano, Noelia Caballero, en cuyo discurso ha subrayado que “los Consejos de Infancia crean sociedad y como responsables políticos tenemos que continuar luchando por seguir incluyendo a los niños en hacer un mundo mejor”.

El acto ha concluido con la proyección de sendos vídeos grabados por niños y niñas de Toledo y Cuenca, en los que dan su punto de vista sobre la experiencia de participar en los foros y programas que han valido a sus ayuntamientos la distinción de Ciudades Amigas de la Infancia.

Entradas Relacionadas

Disfrutar de un lujo El patrimonio celeste de Guadalajara
Sociedad

Disfrutar de un lujo: El patrimonio celeste de Guadalajara

martes, 5 de julio de 2022
Más de 70 bolilleras se dan cita en el V Encuentro de Bolillos Villa de Iniesta
Sociedad

Más de 70 bolilleras se dan cita en el V Encuentro de Bolillos Villa de Iniesta

lunes, 4 de julio de 2022
El Gobierno regional ha impulsado 25 proyectos para la prevención de la mutilación genital femenina desde el año 2018
Sociedad

El Gobierno regional ha impulsado 25 proyectos para la prevención de la mutilación genital femenina desde el año 2018

lunes, 4 de julio de 2022
CEDER Alcarria Conquense organiza unas jornadas para difundir y preservar las danzas y paloteos, seña de identidad y patrimonio inmaterial de la comarca
Sociedad

CEDER Alcarria Conquense organiza unas jornadas para difundir y preservar las danzas y paloteos, seña de identidad y patrimonio inmaterial de la comarca

lunes, 4 de julio de 2022
La Diputación de Guadalajara convoca subvenciones para la recuperación de botargas
Sociedad

La Diputación de Guadalajara convoca subvenciones para la recuperación de botargas

lunes, 4 de julio de 2022
Vídeo. El Cristo de la Caída en Moya hace 25 años
Sociedad

Vídeo. El Cristo de la Caída en Moya hace 25 años

sábado, 2 de julio de 2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

 
 
 
Advertisement
 
  • A Gritos
  • Contacto
  • Liberal de Castilla
  • Raíces del Liberal

Copyright © 2022 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología

Copyright © 2022 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In