lunes, 8 marzo 2021
Liberal de Castilla
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
Liberal de Castilla
No Result
View All Result
Inicio Región

La consejera de Fomento califica de “aberración” un posible nuevo trasvase

Por Liberal de Castilla
jueves, 3 de marzo de 2016
en Región
Tiempo de lectura: 3 minutos
0 0
0
La consejera de Fomento califica de “aberración” un posible nuevo trasvase

La consejera de Fomento, Elena de la Cruz, ha comparecido para valorar informaciones aparecidas ayer en los medios de comunicación que apuntan a un posible nuevo trasvase Tajo-Segura en fechas próximas.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo

La consejera de Fomento, Elena de la Cruz, ha comparecido para valorar informaciones aparecidas ayer en los medios de comunicación que apuntan a un posible nuevo trasvase Tajo-Segura en fechas próximas. Tras indicar que nuevamente el Gobierno autonómico se ha enterado por la prensa de la reunión de la Comisión de Explotación del Trasvase (donde no tiene voz ni voto desde abril del año pasado), la consejera ha confirmado que los servicios jurídicos de la Junta de Comunidades tendrán que variar su estrategia para recurrir esta posible derivación, ya que Entrepeñas y Buendía superan los 400 hectómetros cúbicos de agua embalsada, la línea roja establecida en el Memorándum del Tajo.

La responsable de Fomento también ha aclarado que los valores pactados en esa norma “nos atan de pies y manos” para emplear los mismos argumentos jurídicos esgrimidos por el Gobierno regional en los siete recursos presentados contra otros tantos trasvases que el Ministerio ha autorizado desde el pasado mes de julio de 2015.

elena de la cruz

Elena de la Cruz ha calificado de “muy lamentable” esta norma “que hemos heredado de Cospedal” y que “nos impide” estar en los órganos decisorios “para defendernos”, aseverando que la supuesta paz del agua que anunció el Ejecutivo regional anterior no es cierta, ya que abre la puerta a trasvases como el anunciado,“una irresponsabilidad porque la cuenca cedente está peor que la receptora”. También ha añadido que derivar cualquier excedente sobre los 400 hectómetros “es una aberración” y “cualquiera que mire el pantano lo puede constatar”.

En relación a la situación de ambas cuencas, ha apuntado que mientras el Segura almacena 460 hectómetros cúbicos, los embalses de cabecera únicamente tienen 434. Tampoco en porcentajes se justifica una derivación, ya que la cuenca receptora se sitúa al 40% mientras Entrepeñas y Buendía se encuentran al 17%, lo que a su juicio constituye una situación “desproporcionada”.

De la Cruz se ha referido al memorándum, que numéricamente otorga legalidad a un trasvase en las circunstancias actuales, para asegurar que un envío de 20 hectómetros cúbicos “no sería moral” porque dejaría a la cuenca cedente “tiritando” a pesar de que el verano ya está próximo y la recuperación de Entrepeñas y Buendía no parece muy probable. La consejera ha recordado que los embalses de cabecera tienen hoy 135 hectómetros cúbicos menos de agua (un 7% inferior) que hace exactamente un año, por lo que aventura un verano muy duro en los abastecimientos humanos de los pueblos ribereños y en la situación medioambiental del Tajo.

Morillejo

En este sentido ha recordado que durante la reunión que mantuvo con la ministra de Agricultura, Isabel García Tejerina, el pasado mes de octubre, ésta le aseguró que la red de Morillejo, que mejorará y estabilizará la provisión de agua potable de los municipios ribereños, estaría terminada aproximadamente en marzo de este año. Sin embargo, “no tenemos noticias de que se hayan reanudado las obras”, ha indicado, por lo que prevé que nuevamente deberán necesitarse cisternas para llevar agua a municipios situados al pie mismo de los pantanos de cabecera.

A preguntas de los medios informativos, Elena de la Cruz ha manifestado que “hoy existe una alternativa al trasvase que hace 36 años no existía”, en referencia a la desalación, por lo que ha reclamado al Ministerio que agilice el despliegue de esta tecnología que está al 40% de su potencial real conjunto de producción con plantas como la de Torrevieja, “que está desalando 30 hectómetros cuando puede llegar a los 120” y además “a unos precios que ya son competitivos”. “Si no buscan alternativas el río se va a morir”, ha indicado la consejera, añadiendo que “tenemos el mismo derecho al desarrollo económico” que en la cuenca de destino.

Sobre la situación real del agua embalsada, el director general del Agua, Antonio Luengo, ha añadido que “es una cuestión objetiva” que alrededor de 118 hectómetros cúbicos de la cabecera deberían descontarse de las mediciones por tratarse de embalse muerto.

Entradas Relacionadas

La nueva Ley frente a la Despoblación incluye la discriminación positiva en forma de exenciones fiscales apostando por el futuro del medio rural
Región

La nueva Ley frente a la Despoblación incluye la discriminación positiva en forma de exenciones fiscales apostando por el futuro del medio rural

lunes, 8 de marzo de 2021
El Gobierno de Castilla-La Mancha reconoce “el trabajo y el compromiso imprescindible” de las mujeres durante la pandemia
Región

El Gobierno de Castilla-La Mancha reconoce “el trabajo y el compromiso imprescindible” de las mujeres durante la pandemia

lunes, 8 de marzo de 2021
Comienza la vacunación frente a la Covid-19 de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado
Región

Comienza la vacunación frente a la Covid-19 de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado

lunes, 8 de marzo de 2021
Un total de 268 centros educativos de Castilla-La Mancha desarrollan este curso planes de igualdad y prevención de la violencia de género
Región

Un total de 268 centros educativos de Castilla-La Mancha desarrollan este curso planes de igualdad y prevención de la violencia de género

lunes, 8 de marzo de 2021
Más de 130 centros educativos de la región participan en la iniciativa ´Mujeres de Castilla-La Mancha’, puesta en marcha para celebrar el ‘8M’
Región

Más de 130 centros educativos de la región participan en la iniciativa ´Mujeres de Castilla-La Mancha’, puesta en marcha para celebrar el ‘8M’

lunes, 8 de marzo de 2021
El Gobierno de Castilla-La Mancha ha distribuido esta semana cerca de 608.000 artículos de protección para profesionales sanitarios
Región

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha distribuido esta semana cerca de 608.000 artículos de protección para profesionales sanitarios

domingo, 7 de marzo de 2021
 
Advertisement
 
 
  • A Gritos
  • Actividad
  • Contacto
  • Liberal de Castilla
  • Miembros
  • Raíces del Liberal

Copyright © 2016 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología

Copyright © 2016 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In