miércoles, 7 junio 2023
Liberal de Castilla
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
Liberal de Castilla
No Result
View All Result
Inicio Actualidad

La Confederación Hidrográfica del Júcar presenta las líneas básicas del borrador del nuevo Plan Especial de Sequía para la Demarcación

Por Liberal de Castilla
jueves, 4 de mayo de 2023
en Actualidad
Tiempo de lectura: 4 minutos
0 0
0
La Confederación Hidrográfica del Júcar presenta las líneas básicas del borrador del nuevo Plan Especial de Sequía para la Demarcación
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo

La Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ), O.A, ha celebrado hoy en su sede de València la jornada de presentación de la propuesta de proyecto de revisión del Plan Especial de Sequía (PES) de la Demarcación para los próximos años. Se trata de un documento que establece diferentes medidas y acciones dirigidas a minimizar los impactos ambientales, económicos y sociales de los episodios de sequía, así como garantizar la disponibilidad del agua para asegurar la salud de la población.

La Confederación Hidrográfica del Júcar presenta las líneas básicas del borrador del nuevo Plan Especial de Sequía para la DemarcaciónEl presidente de la Confederación Hidrográfica del Júcar, Miguel Polo, ha inaugurado la jornada, que ha contado con una gran asistencia de público, tanto de forma presencial como online. Durante su intervención, Polo ha realizado una pequeña radiografía de cómo se encuentra actualmente la Demarcación.

a destacado el “buen estado» de los embalses, con un volumen almacenado que supera el 60%, pese a las escasas precipitaciones registradas en el presente año hidrológico. “Por el momento la situación es de normalidad y el suministro hasta después del verano está garantizado, pero es cierto que necesitamos que llueva para que no haya problemas en el futuro».

En este sentido, Miguel Polo ha resaltado el papel del PES para poner en marcha medidas y acciones dirigidas a hacer frente a los escenarios de sequía prolongada y escasez coyuntural, situaciones en las que una disminución temporal de los recursos disponibles puede poner en riesgo la atención de las demandas existentes para usos socioeconómicos. “De forma complementaria al Plan, desde la Confederación Hidrográfica del Júcar trabajamos con la mirada puesta en la cultura del ahorro. Administrar de forma eficiente cada litro de nuestros embalses es una prioridad para nosotros y una manera de mitigar estos escenarios».

Tras la presentación del Presidente, la Jefa de la Oficina de Planificación Hidrológica (OPH), Arancha Fidalgo, ha explicado las líneas fundamentales del PES de la Demarcación, un conjunto de medidas que complementa al Plan Hidrológico del Júcar 2022-2027 aprobado a principios de 2023. “Hablamos de un documento cuyo objetivo es minimizar y, en algunos casos, tratar de retrasar los efectos de estos fenómenos adversos», ha resaltado.

Fidalgo ha querido invitar a los presentes a participar y preguntar aquellas cuestiones que puedan surgir del documento. De igual forma, ha recordado que el PES de la Demarcación se encuentra en consulta e información pública hasta finales del mes de junio. En consecuencia, durante las próximas semanas, representantes del Organismo han programado un total de nueve reuniones territoriales que servirán para explicar las bases fundamentales del documento en las regiones y comarcas que forman parte de la Demarcación.

Respecto al contenido del PES del Júcar, Arancha Fidalgo ha destacado la importancia de implementar un conjunto de acciones que permiten “anticiparse» a los episodios de sequía e impulsar medidas que “garanticen la disponibilidad de agua requerida para asegurar la salud y la vida de la ciudadanía». “El PES también busca minimizar los impactos económicos que puede tener sobre, por ejemplo, el sector agrícola, pero no se olvida de su impacto ambiental, ya que trata de evitar y minimizar los efectos de la sequía sobre el estado de las masas de agua», ha explicado.

Por otro lado, la Jefa de la Oficina de Planificación Hidrológica también ha subrayado el esfuerzo realizado desde la Confederación Hidrográfica del Júcar para recoger y sintetizar la información disponible sobre las principales localidades del territorio gracias a los Planes de Emergencia ante situaciones de sequía que se han elaborado. “Es una de las novedades con respecto al PES de hace cinco años. Ahora contamos con más y mejor información que nos permite mejorar el conocimiento del funcionamiento de los sistemas de abastecimiento», ha dicho.​

Mesas de debate sobre sequía y escasez

La segunda parte de la jornada ha consistido en dos mesas redondas en las que se ha debatido sobre cómo se gestionan los episodios de sequía y escasez desde diferentes sectores. De esta manera, la primera de las sesiones, bajo el título La escasez y la sequía desde el punto de vista del abastecimiento urbano. El papel de los Planes de Emergencia, ha servido para conocer cómo trabajan las administraciones y entidades implicadas en el ciclo integral del agua ante este tipo de escenarios.

La jornada de presentación de la propuesta de proyecto de revisión del PES ha finalizado con la mesa de debate Impactos de la sequía y escasez en la agricultura, en el sector hidroeléctrico y en el medio ambiente. Instrumentos para minimizar el impacto. Un coloquio entre expertos que ha servido para conocer si los pozos de sequía son útiles para los regantes, cómo afecta la sequía a la hora de generar energía a través de las centrales hidroeléctricas o de qué manera se pueden integrar los recursos no convencionales en las estaciones depuradoras en el seno de periodos de escasez hídrica.​

Tags: Actualidad Cuenca

Entradas Relacionadas

Empiezan a cambiar las cosas en Cuenca el indicador de población residente marca un cambio de tendencia positivo
Actualidad

Empiezan a cambiar las cosas en Cuenca: el indicador de población residente marca un cambio de tendencia positivo

miércoles, 7 de junio de 2023
Gastronomía y Cultura Antonio Pérez
Actualidad

La FAP y el Museo de Cuenca acogen dos nuevas actividades de la Capital Española de la Gastronomía 2023

miércoles, 7 de junio de 2023
La escuela rural como herramienta frente al Reto Demográfico
Actualidad

La escuela rural como herramienta frente al Reto Demográfico

miércoles, 7 de junio de 2023
Trasladado al Hospital de Guadalajara un hombre de 69 años tras ser agredido con un arma blanca en Atienza
Actualidad

Trasladado en UVI al Hospital de Guadalajara un trabajador tras caer desde unas escaleras a tres metros de altura en Azuqueca

martes, 6 de junio de 2023
La Diputación de Cuenca celebra el día del Medio Ambiente con los 72 alumnos y alumnas del Federico Muelas
Actualidad

La Diputación de Cuenca celebra el día del Medio Ambiente con los 72 alumnos y alumnas del Federico Muelas

martes, 6 de junio de 2023
El Gobierno regional aprueba 7,7 millones para la gestión integral de los centros de atención a personas con discapacidad de San Clemente, Tarancón y Yunquera de Henares
Actualidad

El Gobierno regional aprueba 7,7 millones para la gestión integral de los centros de atención a personas con discapacidad de San Clemente, Tarancón y Yunquera de Henares

martes, 6 de junio de 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Liberal de Castilla

Copyright © 2023 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

Te pueden interesar estas páginas

  • Contacto
  • Raíces del Liberal
  • A Gritos

Puedes seguinos en....

No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología

Copyright © 2023 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In